Mostrando entradas con la etiqueta Semana del Terror 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana del Terror 2021. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Prisioneros de Ghostland - Sion Sono

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Prisoners of the Ghostland
Año: 2021
Duración: 103 min.
País: Japón
Dirección: Sion Sono
Guion: Aaron Hendry, Reza Sixo Safai
Música: Joseph Trapanese
Fotografía: Souhei Tanigawa
Reparto: Nicolas Cage, Sofia Boutella, Ed Skrein, Nick Cassavetes, Narisa Suzuki, Bill Moseley, Takato Yonemoto, Yurino, Shinichiro Shimizu, Grace Santos, Jeffrey Rowe, Saki Ohwada, Charles Glover, Teruaki Ogawa, Christina Virzi, Jai West, Canon Nawata
Productora: Coproducción Japón-Estados Unidos; Eleven Arts, Untitled Entertainment, XYZ Films, Patriot Pictures

Un despiadado atracador será liberado de su cautiverio para optar por una misión que puede liberarlo de su condena. El precio de su libertad será lograr el rescate de la nieta de un poderoso y misterioso caballero.
Comenzará así una aventura en la que el sufrido protagonista luchará no solo contra el reloj, sino que habrá de atravesar lugares de postapocalíptica fantasía y tratar con los más variopintos y pintorescos personajes y situaciones. 


El afamado director Sion Sono, que en los últimos años viene firmando trabajos donde el virtuosismo visual se da la mano con el salvajismo más sangriento, se pone tras las cámaras para rodar esta película inclasificable que despertó la curiosidad de los cinéfilos pero no terminó de satisfacer las expectativas que previamente generó. 

Pese a la inversión en una muy llamativa puesta en escena donde la dirección artística y el vestuario nos regalan todo un despliegue de color y variedad de extremos escenarios, el film se ve severamente lastrado por un desarrollo argumental que no sabe sacar provecho de sus diversas bazas. Su narrativa es confusa y errática, concatenando situaciones extrañas y desaprovechando completamente su bis más cómica. Por ello lo que arranca como un aparente loco divertimento, pronto deriva hacia el más sonoro bostezo. 

Como no podía ser de otra forma, capítulo aparte merece la mención de la presencia de Nicolas Cage al frente del reparto. Su sufrido antihéroe en busca de la propia redención tiene sus momentos, pero está muy lejos de la intensidad que se esperaba de este intérprete en un papel de estas características. Desaprovechada está también la siempre peculiar Sofia Boutella, que en esta ocasión no logra insuflar demasiada vida a un papel ya de por sí, poco interesante. 

Con todo ello estamos ante un producto que pese a su envoltorio único, resulta mucho más vacío y tedioso de lo que cabía esperar. Fallida. 

viernes, 14 de enero de 2022

The Seed - Sam Walker

🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑

Dirección: Sam Walker. 
Producción: Chris Hardman, Matt Hookings, James Norrie / Camelot Films, Hardman Pictures. Producción asociada: Lipsync Productions, AMP International. 
Guion: Sam Walker. 
Fotografía: Ben Brahem Ziryab. 
Música: Lucrecia Dalt. 
Montaje: Barry Moen. 
Intérpretes: Chelsea Edge, Lucy Martin, Sophie Vavasseur. 
Duración: 81 min.

Un grupo de amigas se traslada a una opulenta casa del desierto de Mojave para pasar unos días de diversión y desenfreno. Todo va según lo previsto hasta que algo inesperado ocurre, algo que se precipita del cielo a las inmediaciones del lugar, algo que esconde la presencia de una criatura que puede transformar su fin de semana en una orgía de sangre y destrucción. 


Sam Walker y su creativa mente, abierta a diversas y salvajes influencias, firma esta cinematográfica propuesta que, aunando personajes arquetípicos de hoy en día, como sus "influencers" protagonistas, con el modo de hacer y narrar cine fantástico de otros tiempos, mezclando sus destinos con el de una criatura alienígena capaz de despertar tanta ternura como horror por sus sangrientas acciones. Tal peculiar mezcla y su cariño por el género le abrió las puertas de la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, evento del que el director es un viejo conocido. 

La película, una propuesta tan pequeña como cuidada, nos sumerge en el limitado microcosmos de su trío protagonista, unos contrapuestos personajes cuyos destinos se auguran fatídicos desde el inicio mismo del film. Junto a ellas, la criatura, un ser de pesadilla de artesana creación que despertará, de forma instantánea, la simpatía de los amantes del género. 

Sin grandes alardes visuales, aunque con corrección en sus formas, y un desarrollo narrativo igualmente discreto, viajaremos de la sonrisa al horror en una cinta tan efectiva como escasamente innovadora y carente de sorpresas. Un producto correcto, entretenido, pero menos personal de lo que esperábamos de un director como Walker. Pasable. 

jueves, 13 de enero de 2022

Mona Lisa and the Blood Moon - Ana Lily Amirpour

🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑

Título original: Mona Lisa and the Blood Moon
Año: 2021
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ana Lily Amirpour
Guion: Ana Lily Amirpour
Música: Daniele Luppi
Fotografía: Pawel Pogorzelski
Reparto: Kate Hudson, Jun Jong-seo, Ed Skrein, Craig Robinson, Tiffany Black, Evan Whitten, Kent Shocknek, Donna Duplantier, Armando Leduc, Odessa Sykes, Sylvia Grace Crim, Charlie Talbert, Ritchie Montgomery...
Productora: 141 Entertainment, Le Grisbi Productions

Una joven, poseedora de unos inusuales dones sobrenaturales que consiguen doblegar la voluntad a su antojo de todo aquel que a ella se aproxime, logra escapar de la institución donde se encuentra recluída. Comenzará así para ella una nueva experiencia, un viaje en el que habrá de descubrir el mundo que le rodea y descubrirse a si misma mientras busca su lugar.


Ana Lily Amirpour, aquella que dirigiera la renombrada "Una Chica Vuelve Sola a Casa de Noche" o la impactante "Amor Carnal", vuelve a ponerse tras las cámaras para dar forma a otro relato de personal sello que le abrió la puerta de varios festivales como Sitges o Venecia, donde participó en la sección competitiva, o la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, donde fue película de clausura. 

A favor del film apuntaremos la buena labor de sus dos intérpretes protagonistas, dando vida a unos personajes tan dispares como misteriosos en sus trasfondos, motivaciones y personalidades. Pero más aún que ellas, llama la atención la potencia de la banda sonora del film, que es su latir, mezclada con una potente apuesta estética. Ambas cosas hacen de la cinta algo muy disfrutable para los sentidos. 

Sin embargo, una cierta sensación de vacío impregna la película. Un trabajo de guión que apenas araña la superficie de su historia y sus habitantes desaprovecha numerosas oportunidades y deja excesivos interrogantes sobre la mesa. 

Por ello estamos ante una película que apuesta más por lo estético que por lo narrativo, que juega todas sus cartas en la forma y no en el fondo, lo que puede resultar decepcionante para un amplio espectro del público y genera un todo que no termina de ser del todo satisfactorio. Curiosa pero mejorable. 

miércoles, 12 de enero de 2022

Mi Adorado Monster - Victor Matellano

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Mi adorado Monster
Año: 2021
Duración: 92 min.
País: España
Dirección: Víctor Matellano
Guion: Víctor Matellano, Manuel Tallafé. Idea: Víctor Matellano
Música: Javier de la Morena
Fotografía: David Cortázar
Reparto: Documental, intervenciones de: Javier Botet, Macarena Gómez, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Carlos Areces, Olvido Gara "Alaska", Enrique López Lavigne, Cristina Alcázar, Manuel Bandera, Antonio Mayans, Zoe Berriatúa, Javivi
Productora: El Estudio, Infilmity, ViMa PC

"Mi adorado Monster" es un documental que es una oda a la devoción por el cine, más en concreto, al cine fantástico y de terror, un emocionante viaje a la pasión y la obsesión que acompañan a la creación. Para ello centra su mirada en la figura de Arturo Bobadilla, un autor que lucha, a lo largo de los años, por dar vida a su peculiar largometraje soñado, "Los Resucitados". 


El film, rodado desde el cariño y buen hacer por Victor Matellano, tuvo su presentación, fuera de concurso, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, entorno en el que su protagonista es una figura largamente conocida y marco donde, años atrás, "Los Resucitados" cobraron vida en la gran pantalla. Tal combinación de elementos rodeó la proyección de una magia y un aura especial que impregnó de emoción a los que fuimos privilegiados espectadores de este ejercicio de amor por el género del que somos partícipes. 

La película se nutre no sólo de esbozos de la figura de Bobadilla, sus sueños y pensamientos, sino también de imágenes de su film maldito y aportaciones de numerosas figuras ligadas a dicho proyecto, todo ello hilado de tal forma que la pasión de todos ellos resulta infecto contagiosa y la emoción late. 

Un montaje hábil, que ligado a una amena estructura, maximiza el entretenimiento y la inmersión en la historia, va llenando la pantalla de rostros conocidos para el público que opinan sobre el género, sobre la película de Bobadilla y todo lo que rodea al monstruo de la creación. Muchos de ellos despiertan la simpatía (como el monstruo tan amado por el público que se oculta tras la esquelética máscara que persigue al protagonista durante el film) y enriquecen el producto, aunque, a nuestro parecer, más de uno resultaba innecesario...

Con todos estos ingredientes estamos ante un documental de primera calidad altamente disfrutable no sólo para los conocedores del universo del protagonista, sino para todos aquellos a los que el cine hizo soñar, para todos aquellos a los que alguna vez el monstruo de la creación susurró en el oído... Simpática, tierna, accesible y muy muy disfrutable. 

martes, 11 de enero de 2022

Belle - Mamoru Hosoda

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑

Título original: 
Ryū to Sobakasu no Hime
Año: 2021
Duración: 122 min.
País: Japón
Dirección: Mamoru Hosoda
Guion: Mamoru Hosoda
Música: Taisei Iwasaki
Productora: Studio Chizu, Dentsu Inc, Kadokawa, Nippon TV, Toho

Suzu es una adolescente tímida y retraída, que vive sumida en el dolor desde la inesperada pérdida de su madre. Su ánimo encontrará refugio en una afamada red social, "U", un mundo virtual donde asumirá el rol de "Belle" y dará rienda suelta a sus emociones tornándose una cantante de fama mundial. Entre la realidad y el mundo de fantasía, comenzará para ella una aventura llena de emociones donde se cruzarán en su camino una galería de personajes que harán que su existencia pueda dar un giro radical.


El maestro Mamoru Hosoda, quien fuera responsable de grandes títulos como "El Niño y la Bestia", "Los Niños Lobo" o "La Chica que Saltaba a Través del Tiempo", entre otras, dirige esta delicada película en la que, como nos tiene acostumbrados, logra radiografiar el alma humana a través de la más desatada fantasía. Su buen hacer narrativo, artístico y cinematográfico le ha permitido el paso numerosos festivales así como granjeado el aplauso del público y la crítica. 

El film, aunque, como se evidencia en su desarrollo narrativo y estético, toma como base y punto de partida una historia tan conocida como la de "La Bella y la Bestia", este hecho no resulta sino una excusa para desarrollar un todo mucho más complejo. En "Belle" viajaremos por el duelo, el controvertido poder de las redes sociales,  la amistad, la violencia que nace del dolor, el amor, la soledad, y la fuerza subyacente tras cada alma, apoyada por sus afines, para poder alzarse por encima de todo y luchar por un mañana mejor.

Todo ello se plasma en dos mundos claramente opuestos, claramente complementarios, la gris realidad y el colorista mundo de la virtual fantasía. Para ello se desplegará en pantalla una infinita galería de imaginativos recursos estéticos, aderezados por una muy potente banda sonora que eleva la fuerza emocional en momentos realmente inolvidables. 

Aunque esté quizás un tanto saturada de tramas y subtramas, y no todas ellas interesen por igual, la fuerza de "Belle" es arrolladora, su poder artístico y emocional traspasa la pantalla y hace de su visionado una experiencia intensa y agradable. Un film a recomendar. 

lunes, 10 de enero de 2022

La Pasajera - Raúl Cerezo y Fernando González Gómez

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: La pasajera
Año: 2021
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: Raúl Cerezo, Fernando González Gómez
Guion: Luis Sánchez-Polack. Historia: Raúl Cerezo. Guion original: Asier Guerricaechevarría, Javier Félix Echániz
Música: Alejandro Román
Fotografía: Ignacio Aguilar
Reparto: Ramiro Blas, Cecilia Suárez, Paula Gallego, Cristina Alcázar, Yao Yao
Productora: Persons Films, La Dalia Films, S.G. Producciones Cinematograficas, Eye Slice Pictures

Un grupo de desconocidos compartirán una antigua furgoneta como medio de transporte para llegar a sus diferentes destinos. Sus dispares personalidades y personales historias harán del trayecto compartido una experiencia peculiar donde el aburrimiento no tiene cabida, más aún cuando, en su camino, se topen con una presencia de desconocido origen que tornará el viaje pesadilla y batalla por la supervivencia. 


Raúl Cerezo y Fernando González Gómez unen fuerzas para dar forma a una película que trata de aunar el humor y la diversión con un relato de fantástico horror clásico. Su hábil combinación de risas y escalofríos le abrió la puerta diversos festivales de género, como Sitges o la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, entre otros. 

A su favor juega un ágil desarrollo que, jugando con sus personajes, y un buen ritmo y montaje, logra entretener de principio a fin mientras concatena giros y sorpresas.  Su personal forma de tratar el horror, que recuerda al cine de género de décadas atrás (aderezada por su ambientación musical y una gran labor de puesta en escena y efectos visuales), lejos de resultar rancia, consigue despertar la nostalgia y hacer disfrutar a la audiencia. 

En su contra, sin embargo, juega el abuso de ciertos recursos humorísticos, como la continua voluntad de incluir la exageración de ciertas fórmulas y aspectos castizos y el desempeño de parte de su elenco con el que la audiencia conecta de forma desigual. 

Con sus luces y sus sombras, estamos sin duda ante una película más que digna, que saca gran provecho a sus recursos para dar forma a un producto con el que dejarse llevar. Disfrutona. 

sábado, 8 de enero de 2022

The Medium - Banjong Pisanthanakun

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: The Medium
Año: 2021
Duración: 131 min.
País: Tailandia
Dirección: Banjong Pisanthanakun
Guion: Na Hong-jin, Banjong Pisanthanakun
Fotografía: Naruphol Chokanapitak, Yossawat Sittiwong
Reparto: Narilya Gulmongkolpech, Sawanee Utoomma, Sirani Yankittikan, Yasaka Chaisorn, Boonsong Nakphoo, Bella Boonsang
Productora: Coproducción Tailandia-Corea del Sur; GDH 559, Showbox Entertainment, Northern Cross. Distribuidora: Fine Cut


"The Medium" sigue la historia de una mujer tailandesa, dedicada al chamanismo por herencia familiar. Descubriremos sus costumbres y tradiciones, así como la acompañaremos en el seguimiento que hace de una joven, pariente suya, que parece ser la elegida por la deidad que adoran para continuar el familiar legado. Sin embargo, el origen de los nacientes poderes, pronto será cuestionado y amenaza no ser lo que creen sino algo de un origen mucho más oscuro...



Precedida por un gran revuelo en su país de origen, "The Medium" llegó al circuito nacional de festivales de género generando altas expectativas que fueron afortunadamente cumplidas tras sus proyecciones, siendo su calidad reconocida en varios de ellos, como la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastán, donde se alzó con el Premio de la Crítica Blogos de Oro. 

Una de los principales sellos de identidad de la cinta es su habilidosa mezcla de géneros. Su formato documental, que arranca pleno de guiños cómicos, consigue hacer del relato una experiencia inmersiva para el espectador, dando forma a un cercano retrato de sus personajes, relaciones y entorno social y cultural. Este retrato costumbrista, que sabe igualmente desplegar sus galas dramáticas, no tarda en verse contaminado por vetas de horror que poco a poco van tomando total posesión de la cinta hasta estallar en su climax final. Dicha mezcla, con un guión que dosifica con sabiduría los ritmos y los tonos, hacen de su narrativa y su extenso metraje un viaje de pesadilla tan ameno como agradable. 

A dichas virtudes se une un gran trabajo de su elenco, que aporta verosimilitud y autenticidad a sus creaciones y una apuesta visual, que disfrazada de sencillez, cuida al máximo sus atmósferas para subrayar las oscuras emociones. 

Todo ello compone un gran trabajo cinematográfico que logra que la audiencia viaje de la sonrisa al horror en una montaña rusa de sensaciones. Recomendable.

viernes, 7 de enero de 2022

Especie Oculta - Braden R. Duemmler

🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑

Título original: What Lies Below
Año: 2020
Duración: 87 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Braden R. Duemmler
Guion: Braden R. Duemmler
Música: Gavin Keese
Fotografía: Jimmy Jung Lu
Reparto: Mena Suvari, Ema Horvath, Troy Iwata, Haskiri Velazquez, Trey Tucker, Danny Corbo, Olan Montgomery, AprilAnn Dais
Productora: DRF Productions. Distribuidora: Vertical Entertainment

Una adolescente se reúne con su madre para pasar un tiempo en su apartada casa junto al lago. Pese a que piensa que ambas compartirán el lugar en soledad, allí le aguarda la nueva pareja de su progenitora, un hombre de tan irresistible atractivo como inescrutable oscuridad tras su perfecta fachada. Comenzará así para el triángulo un viaje a las tinieblas donde el deseo dará paso al misterio y al horror oculto. 


"What Lies Below" es un producto de clara vocación de serie B, que desde su inicio mismo muestra sus lúdicas intenciones y juega con la autoparodia para hacer del público su cómplice y embarcar a la audiencia en un viaje de fantasía y risas sin tomarse en absoluto en serio. Tales cualidades le han abierto la puerta a diversos festivales de género, como la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, donde su proyección se tornó una auténtica e hilarante fiesta de risas y comentarios jocosos. 

Por supuesto, y como cabe esperar en una película de estas características, sus recursos son notablemente limitados, factor que sale a la luz cuando la cinta atiende a sus elementos más fantásticos. Son su alocado y juguetón guión, y la labor de su intérprete masculino, llevada al extremo, quienes hacen de esta cinta un producto que dista mucho de ser una gran película, pero que se erige como un estupendo entretenimiento con el que dejarse llevar. 

No apta para aquellos que busquen algo serio o inquietante, pero disfrutable para quienes gusten de divertirse con el fantástico gamberro que se atreve a mezclar el horror con un film de sobremesa pasado de vueltas. Muy divertida. 

jueves, 6 de enero de 2022

Apps

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Apps
Año: 2021
Duración: 87 min.
País: Chile
Dirección: Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zúñiga
Guion: Sandra Arriagada, Diego Ayala, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zúñiga
Música: Kekoyoma, Ignacio Redard, Tonosfera
Fotografía: Lord Goulash, Marcelo Macaya, Lucio A. Rojas
Reparto: Néstor Cantillana, Nicolás Durán, Ximena del Solar, Daniel Antivilo, Jaime Omeñaca, Mariana Derderián, Javiera Contador, Felipe Ríos, Tutu Vidaurre, Ignacia Uribe, Ricardo Weibel, Daniela Geisse
Productora: Fascinante Films, Femtastica Films, Pragma Films

"Apps" es un caleidoscopio de relatos de horror que nos llega desde Chile. El nexo común entre ellos se halla en que el horror se esconde en las aplicaciones móviles que arrastrarán a sus protagonistas a dispares situaciones extremas donde el horror y la violencia aguardan prestos a invadir la pantalla. 


La película es carta de presentación del escaso pero emergente panorama de terror de la filmografía chilena, un ejercicio de cine que ha sido pasaporte a su participación en diversos festivales de género del panorama nacional, como la XXXII Semana de Fantástico y de Terror de San Sebastián (donde obtuvo una gran recepción por parte del público), entre otros. 

El film se nutre de varias historias inconexas que caminan por muy distintos senderos donde el terror pasa de la crueldad más sórdida y cercana a la fantasía más desatada. 

Como suele ocurrir en estos casos, tan distintos son los planteamientos de sus historias, como la calidad y resultado de las mismas. En "Apps", sin duda alguna, los fragmentos dirigidos por Lucio A. Rojas (Trauma) y Sandra Arriagada, son los que revisten más fuerza y personalidad, el primero de ellos por su simpático homenaje al género, y el segundo por su originalidad y arriesgadas elecciones. Lamentablemente, las otras dos propuestas carecen de relevancia e interés, además de revestir una calidad por debajo de lo deseable. 

En conclusión, estamos ante una película de episodios que resulta de curioso visionado, pero con tal desigualdad en sus partes que resulta difícil valorarla en su conjunto. Disfrutable a cachos, insufrible a cachos. 

miércoles, 5 de enero de 2022

Demonic - Neill Blomkamp

🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Demonic
Año: 2021
Duración: 104 min.
País: Canadá
Dirección: Neill Blomkamp
Guion: Neill Blomkamp
Música: Ola Strandh
Fotografía: Byron Kopman
Reparto: Carly Pope, Chris William Martin, Michael Rogers, Andrea Agur, Nathalie Boltt, Terry Chen
Productora: AGC Studios, Oats Studios. Distribuidora: IFC Films

Una joven es contactada por un grupo de científicos para participar en un experimento que busca la conexión entre una persona consciente y otra que se halla en coma. El paso hacia lo desconocido y los abismos de la mente no saldrá como nadie espera, despertando para su protagonista demonios del pasado así como oscuras fuerzas que amenazan con destruirlo todo...


Neil Blomkamp, el que fuera director de éxitos como Distrito 9 o Elysium, se adentra en el territorio del terror para ofrecer su personal visión de las posesiones y explorar el lado oscuro del subconsciente. Lo original de su propuesta y su renombre dentro de la industria le abrió la puerta a diversos festivales de género, en los que, lamentablemente no cumplió las expectativas del público y la crítica. 

Blomkamp se puso el listón muy alto prometiendo una nueva visión de lo sobrenatural pasada por el filtro de la alta tecnología, pero lejos de la innovación, lo que ha logrado es un resultado teñido por la decepción. 

Si bien las premisas que esconde el guión resultan suculentas e interesantes, tanto en su trama principal, como en varias subtramas y elementos paralelos, todas ellas se desaprovechan de forma flagrante, sumando al desencanto por el resultado el mal sabor que deja el "pudo ser y no fue". 

Si a ello le sumamos una galería de intérpretes desapasionados y una galería de recursos visuales y técnicos que lejos de sorprender o agradar a la cinéfila retina, chirrían de forma notoria dando un envoltorio al conjunto nada atractivo, nos encontramos con un balance final que dista mucho de revestir la mínima calidad deseada en forma, fondo y entretenimiento. 

martes, 4 de enero de 2022

The Sadness - Rob Jabbaz

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: The Sadness
Año: 2021
Duración: 99 min.
País: Taiwán
Dirección: Rob Jabbaz
Guion: Rob Jabbaz
Música: Tzechar
Fotografía: Jie-Li Bai
Reparto: Regina Lei, Berant Zhu, Ying-Ru Chen, Wang Tzu-Chiang, Lue-Keng Huang, Wei-Hua Lan, Ralf Chiu, Emerson Tsai
Productora: Machi Xcelsior Studios, Raven Banner Entertainment

Una pandemia brota con extrema virulencia, algo desconocido infecta a los seres humanos y saca al exterior sus más inconfesables bajezas, haciendo desaparecer toda inhibición, moral o piedad de aquellos que son víctimas de su influjo. La Tierra se torna así campo de batalla, donde los asesinatos, las violaciones y la violencia extrema campan a sus anchas. En ese entorno seguiremos la experiencia de una pareja que trata de reencontrarse y no ser infectada por un virus que lo cambiará todo para siempre... 


Rob Jabbaz trae a nuestras pantallas una película de indudable e incuestionable impacto, un proyecto que mira de frente al horror más puro y despiadado y reta al espectador a enfrentar en imágenes la oscuridad más salvaje del ser humano. Su arriesgada y potente apuesta le abrió la puerta de diversos festivales de género donde fue aplaudida, como Sitges o la 32 Semana del Terror de San Sebastián. 

"The Sadness" llega a nuestros cines en un pandémico momento que hace que la empatía con su relato sea automática, y, desde su inicio mismo, desata un ritmo narrativo y visual inusitado que resalta por un notable apartado técnico en su puesta en escena de los horrores más depravados de los que el ser humano es capaz. 

Es ahí, en su elección argumental sobre el funcionamiento de la violenta pandemia, donde reside su mayor y más terrorífico acierto. En "The Sadness" no hay hay factor sobrenatural, o violencia sin base, sino que mira sin piedad al lado más oculto, más oscuro y siniestro, escondido dentro cada persona para hacerlo salir a la luz y tomar el control de la situación. 

El único factor que juega en su contra reside en la ruptura de sus ritmos. Su narrativa es tan frenética desde su inicio que los momentos en los que pisa el freno, y más los puntos del metraje en que los ubica, merman el impacto de la experiencia. 
Igualmente, una presentación de personajes más trabajada hubieran logrado una mayor implicación de la audiencia con los destinos de sus protagonistas, que no alcanzan la relevancia deseada. 

Mas, pese a sus debilidades, estamos sin duda ante una de las películas de horror de la temporada, por su valentía en mirar fijamente al horror más puro en una provocación sin tregua en la que el terror nada inventa sino enfrenta al espectador al vértigo de la verdadera maldad tras la humanidad. 

lunes, 3 de enero de 2022

Son - Ivan Kavanagh

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Son
Año: 2021
Duración: 98 min.
País: Irlanda
Dirección: Ivan Kavanagh
Guion: Ivan Kavanagh
Música: Aza Hand
Fotografía: Piers McGrail
Reparto: Andi Matichak, Luke David Blumm, Emile Hirsch, Erin Bradley Dangar, Rocco Sisto, Wanetah Walmsley, Cranston Johnson, Ethan McDowell, David Kallaway, Garrett Kruithof, Kristine Nielsen, Adam Stephenson, Adam Henslee, Blaine Maye, Britton Webb, J. Robert Spencer
Productora: Coproducción Irlanda-Estados Unidos-Reino Unido; Belladonna Productions, Elastic Film, Park Films

Un niño comienza a desarrollar una atípica enfermedad que no sólo pone su integridad física en peligro, sino también la vida de aquellos que le rodean. Algo cada vez más oscuro parece cernirse sobre él a medida que el misterioso pasado que dio origen a su existencia comienza a hacerse presente y emponzoñarlo todo. Comenzará así para su madre una batalla por la supervivencia y la búsqueda de la luz entre las tinieblas. 


Ivan Kavanagh, aquel que debutara en el panorama del terror con la imperfecta pero interesante "The Canal" vuelve a las sendas de las tinieblas para regalarnos una mucho más redonda e inquietante aventura que le abrió las puertas a diversos festivales de género, como la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 

Comenzaremos nuestro análisis aplaudiendo la labor de su intérprete femenina protagonista, una inspirada Andi Matichak que nos regala todo un ejercicio de fuerza y vulnerabilidad. Igualmente notable resulta la puesta en escena de la cinta. El uso de su fotografía como reflejo de las emociones de sus protagonistas y una estupenda labor de dirección artística que llena la pantalla de inquietantes elementos que hacen vibrar la amenaza, aderezan estéticamente el film de una forma muy efectiva. 

Pero de nada serviría todo ello sin una gran historia subyacente y, en "Son", el guión sabe combinar con inteligencia el drama más desgarrado con el misterio y el horror, donde lo desconocido y el mal más primario dan forma a una atmósfera malsana que infecta todo su metraje. 

Una película pequeña, pero realizada, escrita e interpretada con mimo dando forma a un proyecto que sin duda merece la pena visionar. Muy interesante. 

domingo, 2 de enero de 2022

Cryptozoo - Dash Shaw

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Cryptozoo
Año: 2021
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Dash Shaw
Guion: Dash Shaw
Productora: Fit Via Vi Film Productions

Una mujer, cuya infancia se vio truncada por la omnipresencia de terribles pesadillas, fue salvada por un baku, una criatura fantástica que se alimentó de ellas liberando a la joven del tormento. Desde entonces, ella decidirá embarcarse en la cruzada de salvar a las criaturas mitológicas que son atrapadas o explotadas por el ser humano, y cuidar de ellas en un lugar que sea santuario seguro. 


Dash Shaw escribe y dirige esta inusual película cuya temática y estética, por su peculiaridad, escapa a los cánones a los que el cine de animación nos tiene acostumbrados en los últimos tiempos. Dicha originalidad le ha canjeado el pase al circuito de festivales, por donde ha viajado con desiguales resultados. 

El film apuesta por una fórmula visual diferente, donde el realismo se sacrifica en pos de un aspecto más pictórico y sobrecargado de color. Esta fórmula no será del gusto de todos los paladares, pues aunque gana puntos en lo que a lo artístico se refiere, pierde expresividad y emoción en la construcción de sus personajes. 

Por otra parte, la historia se construye sobre una base que llama al interés por su originalidad y, pese a la fantasía con que los disfraza, los temas que trata. Sin embargo, a medida que avanza su desarrollo, más dudoso se torna su mensaje, no resultando, a su desenlace, todo lo potente e interesante que cabía esperar. 

Con todo ello, estamos ante un ejercicio de cine arriesgado y diferente, lo que siempre es de agradecer, pero con el que, lamentablemente, no conectamos tanto como nos gustaría. 

sábado, 1 de enero de 2022

In The Earth - Ben Wheatley

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑

Título original: 
In The Earth
Año: 2021
Duración: 100 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ben Wheatley
Guion: Ben Wheatley
Música: Clint Mansell
Fotografía: Nick Gillespie
Reparto: Joel Fry, Ellora Torchia, Hayley Squires, Reece Shearsmith, Mark Monero
Productora: Rook Films, Neon. Distribuidora: Neon

En un mundo sumido en el caos, víctima de una global pandemia, un científico y una guardabosques se adentrarán en lo profundo del bosque para realizar una investigación en la desesperada búsqueda de una cura para la humanidad. Sin embargo, misteriosas sorpresa les aguardan, arrastrándolos, poco a poco, hacia una mística espiral de locura y secretos por descubrir. 


Ben Wheatley (A field in England, High-Rise) continúa su andadura, con esta película, por las sendas de un cine diferente, sensorial y atípico, dando forma a un producto que no deja indiferente y que le ha abierto las puertas a la competición en diversos festivales, como Sitges o la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 

"In the Earth" se presenta como un producto atmosférico, un relato de horror que se enraíza en lo más profundo de la tierra y se cubre de cósmicas galas de misterio. Para ello se nutre de una apuesta narrativa y  visual con tonos de onírica pesadilla y ecos lovecraftianos y se engalana con una notable banda sonora firmada por Clint Mansell (Cisne Negro, Requiem por un Sueño). 

Su relato de calmada latencia, pero aderezado por potentes incursiones de puro horror donde imagen y sonido son cruciales, la buena labor de sus intérpretes y la originalidad de su propuesta hacen de "In the Earth" una película quizás no para todos los públicos, pero sí muy disfrutable para aquellos que busquen experiencias diferentes dentro del panorama cinematográfico del terror actual. Interesante. 

jueves, 30 de diciembre de 2021

Veneciafrenia - Álex de la Iglesia

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Veneciafrenia
Año: 2021
Duración: 100 min.
País: España
Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia
Música: Roque Baños
Fotografía: Pablo Rosso
Reparto: Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Caterina Murino, Nico Romero, Armando de Razza, Nicolás Illoro, Alessandro Bressanello, Diego Pagotto
Productora: The Fear Collection, Pokeepsie Films, Sony Pictures España, Amazon Studios, Eliofilm, TLM The Last Monkey

La hermosa ciudad de Venecia sufre los estragos de las avalanchas turísticas, y los habitantes del lugar alzan sus voces en contra de la llegada de grandes cruceros. En este ambiente de crispación llegarán a ella un grupo de despreocupados jóvenes con ganas de pasar unos días llenos de diversión y locura. Sin embargo, no tardarán en verse atrapados en una red de crimen y venganza comenzando para ellos una batalla por la supervivencia... 


Álex de la Iglesia viste a su película de lúdicas galas de giallo y carnaval para traer a la pantalla un slasher desenfadado y gamberro. Su esperada apuesta le abrió la puerta del festival de Sitges y la Semana del Terror de San Sebastián, donde público y crítica recibieron la cinta de forma desigual. 

A favor de "Veneciafrenia" apuntaremos su notable idea de base, original y fresca, además de lo agradable que resulta el retomar el turismo como factor de riesgo y disparador del horror. Por supuesto, el elegir Venecia como escenario para todo ello, uno de los lugares más cinematográficos y atractivos del planeta, siempre es un plus. Igualmente, la elección de fusionar el slasher y el giallo (nos quitamos el sombrero ante los títulos de crédito iniciales), es un tanto a su favor, aunque no funcione tan bien como nos gustaría.

Sin embargo, diversos son los elementos que lastran el disfrute y éxito de la cinta. El más notable es la labor de su elenco de intérpretes, que nos regalan demasiadas situaciones lejos de toda credibilidad, unas relaciones inverosímiles, y logran despertar una nula empatía con sus desgracias y funestos destinos. Poco o nada ayuda un guión que pone en sus labios una serie de diálogos desnaturalizados y con escasa gracia, así como desarrolla la historia de una forma torpe y rubrica un acto final del todo insatisfactorio. Tampoco estéticamente la película alcanza el nivel deseado, lo que resulta llamativo teniendo como tiene una materia prima, como es Venecia, tan aprovechable. 

En conclusión, estamos ante un film con tono peculiar, que a aunque a algunos agrada, en nuestro caso nos ha llevado a la desconexión con la historia y sus habitantes, y a un disfrute muy por debajo de las expectativas. Prescindible. 

martes, 28 de diciembre de 2021

Más Allá de los Dos Minutos Infinitos - Junta Yamaguchi

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Droste no hate de bokura
Año: 2020
Duración: 70 min.
País: Japón
Dirección: Junta Yamaguchi
Guion: Makoto Ueda
Música: Koji Takimoto
Fotografía: Junta Yamaguchi
Reparto: Aki Asakura, Riko Fujitani, Gota Ishida, Takashi Sumita, Kazunari Tosa, Haruki Nakagawa, Munenori Nagano, Yoshifumi Sakai, Chikara Honda, Masashi Suwa
Productora: Tollywood. Distribuidora: Nikkatsu

Un joven, tras terminar su jornada laboral, se retira a su apartamento, ubicado sobre el café donde trabaja. Para su sorpresa, en la pantalla del ordenador de su hogar, se encontrará a si mismo, a su yo del futuro, dirigiéndose a él desde la cámara del café bajo sus pies. Comenzará de esta forma, para él y sus compañeros, una alocada carrera para investigar tal fenómeno y lo que de él pueden sacar... 


Junta Yamaguchi dirige esta pieza de cine fantástico llena de frescura y buen humor que se ha alzado como una de las sorpresas de la temporada, conquistando la simpatía de público y crítica por los diversos festivales de género donde ha sido presentada, como la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, entre otros. 

La película minimiza sus elementos para centrar su relato en el devenir de sus intérpretes protagonistas y limitar sus espacios a aquellos donde los monitores a través de los que presente y futuro se comunican pueden llegar. Su historia y sus habitantes no tardan en despertar la sonrisa del público y la complicidad del mismo con sus locuras. Sin embargo, las citadas limitaciones de la propuesta hacen que el resultado sea tan atractivo como anecdótico, haciendo que incluso su metraje, que por poco supera la hora de duración, se sienta incluso alargado. Es decir, estamos ante un buen producto, que como cortometraje hubiera resultado magistral, pero como largo se queda un tanto escaso de recursos y necesitado de más imaginación para haberlo llevado más allá. De cualquiera de las maneras, es un interesante ejercicio cinematográfico digno de visionado. 

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Caveat - Damian Mc Carthy

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Caveat
Año: 2020
Duración: 88 min.
País: Reino Unido
Dirección: Damian Mc Carthy
Guion: Damian Mc Carthy
Música: Richard G. Mitchell
Fotografía: Kieran Fitzgerald
Reparto: Ben Caplan, Conor Dwane, Jonathan French, Leila Sykes
Productora: HyneSight Films

Un hombre solitario, y particular, que ha sufrido una severa pérdida de memoria, aceptará un trabajo con el que aislarse. Este consiste en cuidar a una joven con problemas psicológicos que habita en un caserón solitario en una apartada isla.
Sin embargo, lo que podía prometerse con un sosegado retiro pronto se tornará oscura pesadilla a medida que los secretos comiencen a susurrar desde las sombras. 


Damian Mc Carthy salta al largometraje con una más que interesante y personal ópera prima, un cuento gótico y oscuro que apostando por el factor atmosférico trata de capturar el ánimo del espectador. Su buen hacer le abrió la puerta de diversos festivales de género, la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián entre ellos. 

"Caveat" se nutre del buen hacer de su elenco, sobre todo de su sufrido protagonista, pero su ingrediente principal es su puesta en escena, que apuesta por una sombría labor de fotografía mientras nos asfixia con una dirección artística decadente y opresiva, un ambiente de enfermiza pesadilla que se ve reforzado por una atmósfera de música y sonido que marca el pulso de la historia, una narrativa tan sencilla y de lento pulso, como altamente efectiva. 

Estamos ante una película pequeña y realizada con mimo y cuidado, no apta para el disfrute del apasionado del terror frenético y efectista, pero ideal para aquellos que gusten de dejarse atrapar en el horror más psicológico. Muy interesante. 

sábado, 4 de diciembre de 2021

Historias para no Dormir: Freddy - Paco Plaza

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑

Título original: Historias para no dormir - Freddy
Año: 2021
Duración: 60 min.
País: España
Dirección: Paco Plaza
Guion: Paco Plaza, Alberto Marini
Música: Mikel Salas
Fotografía: Daniel Fernández Abelló
Reparto: Miki Esparbé, Adriana Torrebejano, Carlos Santos, Maru Valdivielso, Enrique Villén, Ismael Martínez, Almudena Amor, Gadea Candela
Productora: VIS, Prointel, Isla Audiovisual, TVE. Distribuidora: Amazon Prime Video, TVE

Un joven, con muy cuestionables capacidades interpretativas, trata de triunfar como actor, pero su carrera va en picado. Siguiendo los consejos del director, Chicho Ibáñez Serrador, comienza a trabajar con un misterioso muñeco que le cambiará la vida y le conducirá por las sendas del éxito, pero a un muy alto precio... 


Paco Plaza, uno de los indiscutibles maestros del panorama nacional de terror pone su talento al servicio de la historia "Freddy" que, desde el respeto y el homenaje, recupera y trae al presente las afamadas "Historias para no Dormir".

Diversas son las virtudes del episodio del que Plaza es responsable. Una de las más llamativas es el trabajo de ambientación que nos traslada en un viaje en el tiempo gracias a su cuidada dirección artística y labor de vestuario, maquillaje y peluquería. Tras los ornamentos, destacable encuentro el resultado obtenido por sus intérpretes, que dan carisma y fuerza a sus personajes, entre los que destacaremos sin duda, a su protagonista, un inspirado Miki Esparbé. 

La inquietante historia, sin demasiadas sorpresas, pero eficientemente contada, captura el interés del espectador con su perverso buen hacer, lo que unido a los aciertos ya citados y a la inteligente mirada de la cámara, sello indiscutible del director, hace de este episodio un ejercicio de agradable cine a disfrutar. Interesante. 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Censor - Prano Bailey-Bond

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Censor
Año: 2021
Duración: 84 min.
País: Reino Unido
Dirección: Prano Bailey-Bond
Guion: Prano Bailey-Bond, Anthony Fletcher
Música: Emilie Levienaise-Farrouch
Fotografía: Annika Summerson
Reparto: Niamh Algar, Sophia La Porta, Michael Smiley, Vincent Franklin, Max Bennett, Adrian Schiller, Nicholas Burns
Productora: Silver Salt Films, BFI Film Fund, Ffilm Cymru Wales, Film 4

Enid es una joven que, en los años ochenta, se dedica profesionalmente a la edición de películas para su censura. Su mirada está acostumbrada a ver pasar ante sus ojos fotogramas de extrema crueldad y violencia, pero un dolor aún mayor subyace en su interior, y es la pérdida de su hermana, desaparecida tiempo atrás. Querrá el destino que, entre las imágenes que ha de analizar, descubra la figura de la que cree que es aquella que perdió. Comenzará así para Enid un viaje sin retorno...


Prano Bailey-Bond dirige esta sugerente cinta que escapa de los cánones convencionales para adentrarnos en la turbulenta mente de su protagonista. Un trabajo peculiar y de muy personal sello que le ha valido el aplauso de la crítica y abierto la puerta a diversos festivales de género, como la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 

Una de los pilares del film resulta la actuación de su intérprete protagonista, una muy inspirada Niamh Algar (The Virtues) cuyo tormentoso viaje interior sabe traducir en un papel digno de aplauso por su misteriosa y turbia intensidad. 

Otro de los factores diferenciadores de "Censor" reside en su puesta en escena, que viste al film de un aspecto caduco, de otro tiempo, una verdadera ventana al pasado cinematográfico. Imagen y sonido se dan la mano para un viaje al ayer a la par que todo lo cubren de un halo de onírica pesadilla. 

Todos estos ingredientes hacen de "Censor" un producto carismático e interesante, bien formulado e interpretado pero que, para mi personal gusto, podría haberse llevado mucho más allá adoptando más riesgos y ahondando más en sus atractivos elementos. Curiosa.