Mostrando entradas con la etiqueta Semana del Terror 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana del Terror 2017. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

Errementari, El Herrero y el Diablo - Paul Urkijo

Título original: Errementari

Año: 2017
Duración: 96 min.
País: España

Dirección: Paul Urkijo Alijo
Guión: Asier Guerricaechevarría, Paul Urkijo Alijo
Música: Xabat Lertxundi
Fotografía: Gorka Gómez Andreu

Reparto: Eneko Sagardoy,  Itziar Ituño,  Josean Bengoetxea,  Gorka Aguinagalde, Urko Olazabal,  Kandido Uranga,  Almudena Cid,  Ramón Agirre,  Gotzon Sánchez, Zigor Bilbao,  Uma Bracaglia,  Maite Bastos,  Ander Pardo,  José Ramón Argoitia, Iñigo de la Iglesia,  Naia Garcia

Productora: Gariza Produkzioak / Ikusgarri Films / Kinoskopik s.l

Corre el siglo XIX, las Guerras Carlistas han quedado atrás y la tranquilidad parece haberse apoderado de un pequeño pueblo vasco. Sin embargo, la llegada de un funcionario del estado perturbará su paz. El extraño llega para investigar un caso ligado al herrero del lugar, un ermitaño que vive apartado de todos y al que envuelven negras leyendas y habladurías tildándolo incluso de aliado del diablo. Pero no será el recién llegado, sino una pequeña niña del pueblo quien se adentrará primero en los dominios de la herrería, descubriendo allí sus más oscuros secretos.

Paul Urkijo, tras el cortometraje "El Bosque Negro", que ya apuntaba grandes maneras, salta al largo con "Errementari", de cuya dirección y guión es responsable, firmando una historia que flirtea con el terror y la fantasía en un tono de agradable cuento macabro. Su trabajo le ha reportado el aplauso en el circuíto de festivales de género, siendo reconocido en Sitges con la mención especial de los Blogos de Oro y alzándose con el máximo galardón, el premio del público, en la 28 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

La película se engalana de recursos técnicos de calidad, con una dirección artística estupenda que nos sumerge en parajes de leyenda que nos hacen viajar al pasado, inquietantes exteriores y detallados y opresivos espacios cerrados hasta llevarnos hasta las mismas puertas del infierno. Agradable resulta también su trabajo de fotografía, donde la calidez y el peligro del fuego crepitan en cada plano. Por último pero no menos importante, a destacar encuentro el trabajo de maquillaje que da forma a una criatura fantástica para el recuerdo, tan expresiva como aterradora.

A nivel interpretativo reseñaremos el buen hacer de Kandido Uranga, bajo la piel del herrero, y, sobre todos los demás, la labor de Eneko Sagardoy, brutal en su encarnación de Sartael, lo más inolvidable del film gracias su carismática creación. Sin embargo es en este apartado donde la película tiene, a mi entender, su talón de Aquiles, pues la interpretación de los niños que encontramos a lo largo de su metraje resulta demasiado forzada y a todas luces, inverosímil.

La historia que esconde su guión es otro de sus puntos fuertes, desmarcándose del estilo del cine de terror de los últimos tiempos, para llevarnos a un terreno más cercano a la fantasía, al cuento y la oscura leyenda, con reminiscencias al clásico "Legend" de Ridley Scott, un acierto que si bien puede tildarse de no muy original, sí que resulta efectivo, inmersivo y entretenido de principio a fin.

En conclusión, nos encontramos ante una película, que si bien no es redonda, sí que merece el reconocimiento de un trabajo realizado con mimo y amor al género, una pasión que se transmite y contagia a la audiencia si se presta a sentarse en la butaca y dejar que se le cuente un cuento, una fábula que les acompañe a sus sueños... y pesadillas. Interesante.

Enoch
Valoración:7/10
Trailer:

viernes, 12 de enero de 2018

Matar a Dios - Caye Casas y Albert Pintó

Título original: Matar a Dios

Año: 2017
Duración: 90 min.
País: España

Dirección: Caye Casas,  Albert Pintó
Guión: Caye Casas, Albert Pintó
Fotografía: Miquel Prohens

Reparto: Itziar Castro,  Eduardo Antuña,  Boris Ruiz,  David Pareja,  Emilio Gavira

Productora: Alhena Production

Una familia, que no atraviesa el mejor de los momentos y entre cuyos miembros palpitan peligrosas tensiones se reúne en un caserón lejos de todo para celebrar el fin de año. De la nada surgirá un extraño visitante, un hombre que proclama ser Dios y llega para anunciar el Apocalipsis de la raza humana y comunicar a los reunidos que en ellos recae la responsabilidad de elegir qué dos únicas personas han de quedar con vida tras el fin de los tiempos para comenzar de nuevo. El debate y las situaciones extremas están servidas...

La película, dirigida y escrita por Caye Casas y Albert Pintó, fresca en su propuesta, le ha abierto las puertas a festivales como la 28 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián o Sitges, donde se alzó con el gran premio del público de la sección de largometrajes.

"Matar a Dios", con su puesta en escena discreta y restringida en espacios, salda su factura técnica sin alardes pero con efectividad, con un agradable trabajo de fotografía y una dirección artística austera pero certera centrando todo el foco de atención en sus personajes e interacciones.

En ellos, el quinteto protagonista, recae gran parte del peso de la película. Todos y cada uno bordan unas interpretaciones a la altura de lo interesante a la par que cercano de sus personajes, unos roles con los que el espectador no encontrará dificultad alguna para empatizar y compartir sus dudas, miedos y elucubraciones. Pese al buen trabajo general, no puedo dejar de subrayar la gran labor de Itziar Castro y Emilio Gavira, que copan toda la atención con unas interpretaciones para quitarse el sombrero.

El otro pilar sobre el que se asienta  "Matar a Dios" es su guión. En él encontraremos no sólo una fresca y simpática idea sobre la que gira el argumento del film, sino una telaraña de subtramas basadas en las relaciones y diálogos entre los habitantes de sus páginas que fluyen con simpatía, agradable humor negro e inteligencia.

Pese a lo aparente pequeño del proyecto, la película es eficaz, divertida y un soplo de aire fresco con el que dejarse llevar, entretener y disfrutar. Caye Casas y Albert Pintó nos demuestran que con pequeños recursos se puede hacer una notable película, y, en lo interpretativo, Itziar Castro y Emilio Gavira nos recuerdan que un papel memorable no depende de tallas ni estaturas sino de la calidad de un trabajo bien hecho.

Enoch
Valoración: 7/10
Trailer:

jueves, 11 de enero de 2018

Meatball Machine Kodoku - Yoshihiro Nishimura

Título original: Kodoku: Mîtobôru mashin

Año: 2017
Duración: 108 min.
País: Japón

Dirección: Yoshihiro Nishimura
Guión: Sakichi Satô, Yoshitaka Nishimura
Música: Takashi Nakagawa
Fotografía: Keizo Suzuki, Keizô Suzuki

Reparto: Eihi Shiina,  Masanori Mimoto,  Takumi Saitô,  Yôji Tanaka,  Ami Tomite,  Riri Kôda, Maki Mizui,  Miho Wakabayashi,  Yôta Kawase,  Tomori Abe,  Takashi Nishina, Kentarô Shimazu,  Hiroko Yashiki,  Yurisa,  Miyuki Torii,  Yoji Tanaka

Productora: Ark Entertainment / King Records / Nishimura Motion Picture Model Makers Group

¿Qué puede haber más deprimente que un gris cobrador del frac de mediana edad, poco efectivo ante los deudores y reprimido ante las exigencias de su distante madre? El único gozo del día llega en su librería preferida, cuando apenas intercambia unas palabras de cortesía con la amable y joven vendedora. Todo esto  explotará el mismo día en que le diagnostican un cáncer y, además, una sombra se cierne sobre la ciudad infestándola de extrañas criaturas.

Yoshihiro Nishimura firma aquí la continuación de Meatball Machine (2005), película igualmente de serie Z japonesa, en la que fue el artífice de los efectos especiales. Parece que la idea le enamoró y el director de Tokio Gore Police se metió a fondo en la charcutería para dar rienda suelta a esta descerebrada propuesta. 

Lo verdaderamente atractivo de esta cinta de monstruos es el desenfreno de situaciones, seres, armas y demás artimañas de gomaespuma que la plagan de principio a fin. Un desfile de lo grotesco y bizarro que mantiene vivo al fandom del bajo presupuesto nipón que nació con series como Ultraman, Goldar o Bioman y continúan el legado con un cine de calificación R gamberro.

Puede considerarse esta aventura de criaturas espaciales como una fantasía para el hombre medio japonés: el protagonista, hombre de mediana edad con un trabajo poco satisfactorio y una vida social inexistente, se encuentra ante la circunstancia de tener que salvar a la humanidad con unos poderes no solicitados, y esto le redescubrirá un nuevo carácter duro y decidido.

Un final muy loco y divertido coronará la cinta para terminar desternillados tras esta orgía de vísceras y erotismo barato tentacular.

Sihaya Kynes
Valoración: 6/10
Trailer:

martes, 9 de enero de 2018

Hounds of Love - Ben Young

Título original: Hounds of Love

Año: 2016
Duración: 108 min.
País: Australia
Dirección: Ben Young
Guión: Ben Young
Música: Dan Luscombe
Fotografía: Michael McDermot

Reparto: Emma Booth,  Ashleigh Cummings,  Stephen Curry,  Susie Porter, Damian de Montemas,  Harrison Gilbertson,  Fletcher Humphrys,  Steve Turner, Holly Jones,  Michael Muntz,  Marko Jovanovic,  Liam Graham,  Lisa Bennet, Eileen Colocott,  Kingsley Judd

Productora: Factor 30 Films

Una joven camina de noche, sola, por la carretera. Una pareja se ofrecerá a llevarla en coche, pero una parada que se suponía momentánea en el hogar de estos, será el final del trayecto. Allí la adolescente será retenida contra su voluntad, secuestrada y agredida a voluntad de un individuo perturbado que cuenta con la ayuda de su amante e inestable esposa. Escasas son las esperanzas de la familia de la desaparecida, horror profundo es el que experimenta ella misma, desorientación la que sufre una policía que no da con la pista correcta, placer malsano el que disfruta la pareja secuestradora... cuatro hilos que se trenzan en una espiral de violencia y miedo.

Muchas son las virtudes de esta potente obra de Ben Young, responsable de la dirección y el guión de la película, inquietante y perturbadora, tanto que le han abierto la puerta a participar en diversos festivales obteniendo el favor de crítica y público, como en Sitges o la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

La muy personal mirada de este director eleva la calidad visual de "Hounds of Love" a un alto nivel. El regodeo de sus ojos, en inquietante cámara lenta, por el entorno de caza de la pareja, su ambiente y posibles víctimas, nos predispone desde el inicio mismo a un estado de ánimo suspendido entre la fascinación y el terror. La perspectiva de su cámara, alternando la visión de poder de los captores y trasladándonos a la desesperada indefensión de la víctima encerrada, alternativamente, es tan sabia que hace de la experiencia de su visionado algo totalmente inmersivo, voyeur y desgarrador.

Tanta sensación de verdad se ve subrayada y reforzada por la espectacular interpretación de su elenco protagonista, en especial, la de aquellos que interpretan a la despiadada y perturbada pareja secuestradora. Su relación, su devenir psicológico, su inestabilidad y la peligrosidad de una personalidad al límite de la cordura se retratan con tal nivel de detalle e intensidad, tal verosimilitud, que resulta escalofriante. Un trabajo para quitarse el sombrero.

Bien es cierto que "Hounds of Love" nos acerca una historia mil veces contada en el cine, pero lo hace de una forma tan milimetrada, cuidada y estudiada en lo visual, narrativo e interpretativo, que tiene como resultado una película de alta calidad de las que dejan poso en la memoria y consiguen que el nudo en el estómago que logra atar en la audiencia, les acompañe más allá de la salida de las puertas de la sala de cine. Recomendable.

Enoch
Valoración:8/10
Trailer:

domingo, 7 de enero de 2018

Revenge - Coralie Fargeat

Título original: Revenge

Año: 2017
Duración: 108 min.
País: Francia

Dirección: Coralie Fargeat
Guión: Coralie Fargeat
Fotografía: Robrecht Heyvaert

Reparto: Matilda Anna Ingrid Lutz,  Kevin Janssens

Productora: M.E.S. Productions / Monkey Pack Films / Logical Pictures / Charades

Una pareja disfruta de unos días lejos de todo en un retiro de lujo. Su soledad no tardará en verse rota por los amigos de él, que llegan dispuestos a continuar la tradición de salir de caza. Sin embargo la primera presa la hallarán entre los mismos muros de la casa. Atraídos por la joven, se desatará la violencia. Ella será dada por muerta en los asolados páramos, pero nada más lejos de la verdad, la rabia y el ansia de venganza le insuflarán la vida y valentía necesarias para ejecutar la más salvaje de las venganzas.

Coralie Fargeat  escribe y dirige esta película que se adscribe al subgénero de terror "Rape & Revenge", tan prolífico en los últimos años. Dado el carácter propio que ha sabido imprimir a su obra, la puerta del circuito de festivales de género se ha abierto para su creación, pasando con bastante aceptación por varios de ellos alzándose incluso con el galardón de los premios de los medios digitales, Blogos de Oro, en el Festival Nocturna de Madrid.


"Revenge" nos ha generado sensaciones radicalmente polarizadas, con muy potentes factores que alzan la cinta como algo especial y otros opuestos que tiran por tierra el disfrute...

A su favor encontramos la esforzada labor de sus intérpretes, sobre todo de su protagonista, una inagotable Matilda Anna Ingrid Lutz que puede con lo que le echen. Igualmente agradable resulta el tono que le confiere su directora, añadiéndole un filtro al relato que la diferencia de otras propuestas del mismo género. Pero es en lo visual donde encuentro su punto más fuerte. El tratamiento de la luz, de los espacios, y del lenguaje de la sangre, es un verdadero disfrute para la retina, rubricando escenas para el recuerdo de extrema potencia.

En su contra encontramos la imperfección de un guión que sobrepasa todos los límites. Si bien el espectador siempre tiene que hacer manga ancha ante la inverosimilitud de estas propuestas en cuanto a las fuerzas sobrehumanas de la víctima vengadora, en "Revenge" lo lleva tan al extremo que nada de lo narrado tiene credibilidad alguna. Esto por un lado divierte, pero hace perder la fuerza a un conjunto que hubiera podido ser muy grande acercando más a su protagonista a la humanidad (que no a la inmortalidad de una super heroína de otra pasta).

Esta mezcla explosiva hace de "Revenge" una propuesta extraña, eso sí, de innegable personalidad, que consigue entretener y hacer alucinar a partes iguales, disfrutable si se consigue obviar toda necesidad de realismo, pero que, al que aquí escribe, no terminó de convencer por sus excesos, no de sangre ni violencia, sino de fantasía.

Enoch
Valoración:6/10
Teaser:

sábado, 23 de diciembre de 2017

El Habitante - Guillermo Amoedo

Título original: El habitante

Año: 2017
Duración: 93 min.
País: México

Dirección: Guillermo Amoedo
Guión: Guillermo Amoedo
Música: Manuel Riveiro
Fotografía: Erwin Jaquez

Reparto: Gabriela de la Garza,  María Evoli,  Pablo Guisa Koestinger,  Fernando Becerril, Carla Adell,  Vanesa Restrepo,  Luis Eduardo Reyes,  Flavio Medina,  Arnoldo Picazzo, Liz Dieppa,  Julián Fidalgo,  Shira Barzilai,  Natasha Cubria

Productora: Bh5 / Sobras International Pictures

Una noche, un grupo de jóvenes, conducidas por erróneas decisiones del pasado, decidirán adentrarse en el caserón de un adinerado senador para robar una gran cantidad de dinero que saben oculta en su interior. Una vez allí, nada sale como esperaban, pues hallarán, en lugar de lo que buscaban, la dantesca escena de una niña encerrada en el sótano con claros signos de tortura. El enfrentamiento de las intrusas con los propietarios de la casa no será sino el comienzo de una espiral de acontecimientos cada vez más oscuros.

Guillermo Amoedo, el que fuera director de la interesante "The Stranger" en 2014, continúa su andadura por el género del terror tratando de dar nuevas vueltas de tuerca a temas en apariencia manidos y desgastados. En esta ocasión, es el turno de las diabólicas posesiones.

La película se nutre del buen trabajo de un efectivo elenco que sabe dar carácter a la par que misterio a cada uno de sus personajes, salvando incluso más de una situación inverosímil, con su buen hacer. Un personaje más de esta historia es la casa donde se desarrollan los hechos. Laberíntica y llena de rincones oscuros donde agazapar el miedo latente, el hogar del mal juega con aquellos que atrapa en su interior y brilla por el magnífico uso del espacio.

Más débil encuentro su guión, obra del propio director, que peca de interesar más en su comienzo, presentación y desarrollo de los hechos, que en la conclusión de los mismos, además de esconder más de un giro al que no le sobra coherencia. Esta sensación que provoca, el ir de más a menos, lastra un tanto la satisfacción general del film, que parecía prometer algo original para luego terminar cayendo en diversos clichés del género y no aportar al nada nuevo a la temática de posesiones demoníacas.

Con sus virtudes y defectos, "El Habitante" es una película de horror de agradable visionado, bien interpretada y técnicamente realizada ideal para matar el tiempo pasando el rato con el maligno en su ratonera.

Enoch
Valoración:6/10

jueves, 21 de diciembre de 2017

Mutafukaz - Shoujirou Nishimi y Guillaume Renard

Título original: Mutafukaz

Año: 2017
Duración: 90 min.
País: Francia

Dirección: Shoujirou Nishimi,  Guillaume Renard
Guión: Guillaume Renard

Productora: Coproducción Francia-Japón; Ankama Animations / Studio 4°C

‘Mi nombre es Angelino. Y todo este agujero de mierda es Dark Meat City. La ciudad en la que he nacido y, probablemente, la ciudad en la que voy a morir. Dark, Meat, City. DMC: Detestable, Mierdoso y Cochambroso. Podría haberme pasado los días arrastrándome por ella sin apenas hacerme preguntas… ¡Hasta ese preciso momento!’.
A partir de un accidente la vida de Lino se convertirá en una demencial sucesión de tiroteos y persecuciones.

Studio4°C (Batman Gotham Knight, Animatrix, Tekkonkinkreet) y Ankama (WAKFU, disponible en Netflix) firman esta cinta de animación basada en el cómic homónimo escrito por RUN, que no es otro que Renard Guillome, el propio director de la película junto con  Shôjirô Nishimi (Akira, Batman Gotham Knight…). Así que tenemos a dos monstruos conocedores de la obra y de la animación, respectivamente, lo cual determina netamente la calidad del producto.

Este proyecto que comprime la serie de cómic de 5 tomos debutó con el cortometraje "Mutafukaz: Operation Blackhead" (2002) con una animación notablemente más sencilla que aquella con la que nos deleitan en esta nueva y más larga versión. Es de suponer que la condición de culto de los cómics en el país francés han animado a los dos estudios implicados a poner toda la carne en el asador para dar vida a unos personajes inolvidables muy cercanos a su cultura pop.

Este viaje del héroe totalmente en argot tiene como actores dobladores originales el dúo de hip-hop francés Casseurs Flowters que imprimen la cinta de una personalidad extraordinaria. Con unas más que claras referencias al cine, los videojuegos y la literatura pop, se compone como una serie de videoclips en los que el ritmo musical lleva el protagonismo de las escenas de acción.

Una maravilla que queda ligeramente empañada por una pérdida de ritmo hacia la segunda mitad del film, pero realmente imprescindible para los amantes de la animación barroca y dinámica sin descanso.

Sihaya Kynes
Valoración: 8/10
Trailer:

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Rescate en Osiris - Shane Abbess

Título original: Science Fiction Volume One: The Osiris Child

Año: 2016
Duración: 95 min.
País: Australia

Dirección: Shane Abbess
Guión: Shane Abbess, Brian Cachia
Música: Brian Cachia
Fotografía: Carl Robertson

Reparto: Kellan Lutz,  Daniel MacPherson,  Isabel Lucas,  Luke Ford,  Rachel Griffiths, Temuera Morrison,  Bren Foster,  Dwaine Stevenson,  Teagan Croft,  Grace Huang, Firass Dirani,  Harry Pavlidis,  Paul Winchester,  Zoe Ventoura,  Brendan Clearkin, Vincent Andriano

Productora: Storm Vision Entertainment / Eclectik Vision / Storm Alley Entertainment

"The Osiris Child" nos conduce a un futuro donde diversos planetas son colonizados por el ser humano. En uno de ellos se desata una crisis que amenaza con el exterminio de sus habitantes. En este entorno acompañaremos a un militar que se enfrentará a todo y a a todos para rescatar a su hija de las garras de un fatídico destino. Para ello, se embarcará en una aventura contra el tiempo en la que habrá de forjar improbables alianzas.

Desde Australia nos llega esta producción de discreto presupuesto escrita y dirigida por Shane Abbess, una aventura de ciencia ficción con buenas intenciones e irregulares resultados.

La imaginería de la película, pese a sus escasos recursos, es rica y variada. Sin embargo, esta variedad resulta menos gratificante de lo esperado al reportar una cierta sensación de "ya visto", de hallarnos ante un "refrito" de criaturas, lugares, vehículos y situaciones ya utilizadas por otras producciones a lo largo de las últimas décadas con mayor o menor acierto.

En cuanto a su reparto, resultan aceptables sus actuaciones, pero lejos de ser remarcables. No ayuda la exageradamente hierática interpretación de un Kellan Lutz monocorde, ni lo desaprovechado de la intervención de una Rachel Griffiths que habitua a aportar un siempre atractivo toque que aquí brilla por su ausencia.

Su guión se antoja a la par que entretenido, confuso, con más de una incongruencia y discurso forzado sobre vitales filosofías y ansias de supervivencia a toda costa. Una simplificación del mismo hubiera hecho ganar enteros a la sensación que deja el film si hubiera sabido centrarse más en su propuesta más lúdica.

Con todo ello estamos ante una película discreta, imperfecta y prescindible, aunque, eso sí, aceptable para pasar el rato si somos capaces de obviar sus defectos, no mirar más allá de su intención más aventurera y entretenida y dejarnos llevar.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

domingo, 17 de diciembre de 2017

Dave Made a Maze - Bill Watterson

Título original: Dave Made a Maze

Año: 2017
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos

Dirección: Bill Watterson
Guión: Steven Sears, Bill Watterson (Historia: Steven Sears)
Música: Mondo Boys
Fotografía: Jon Boal

Reparto: Nick Thune,  Meera Rohit Kumbhani,  Adam Busch,  James Urbaniak, Stephanie Allynne,  Kirsten Vangsness,  Scott Krinsky,  Rick Overton,  John Hennigan, Kamilla Alnes,  Frank Caeti,  Jessica Graves,  Drew Knigga,  Timothy Nordwind

Productora: Butter Stories / Dave Made An LLC / Foton Pictures

Un joven decide construir en el salón de su apartamento un intrincado laberinto de cartón. Grande es la sorpresa cuando su novia llega a casa y descubre que él está perdido en el interior de la extraña construcción. Pese a que el constructor pide que nadie se adentre en el laberinto, su amada y sus amigos, un excéntrico grupo de personajes, se aventurarán al interior, un mundo plagado de letales rompecabezas y trampas de sangriento cartón.

Bill Watterson dirige esta peculiar propuesta, bizarra en su argumento y aún más en su puesta en escena, dando forma aun proyecto original, fresco y diferente. Los riesgos tomados y el agradable resultado le han permitido la participación en diversos festivales, como Sitges o La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, entre otros.

"Dave Made a Maze" se viste de unas formas que pueden parecer a primera vista pueriles, con un aspecto de básica propuesta para infantes... pero nada más lejos de la realidad.

Los escenarios imposibles, esculpidos con toneladas de papel y cartón desafían no sólo el ingenio de sus visitantes, sino la imaginación de una audiencia sorprendida a cada nueva estancia a descubrir.
Los peligros que en ellas encontrarán, son bizarros y retorcidos, dignos de la perturbadora creatividad de una entrega de "Saw" y sus pruebas mortales.

Y sobre todo ello, un halo de humor negro, ácido y adulto se cierne, pervirtiendo todo el aspecto infantiloide de la cinta y llevándola a un terreno totalmente distinto, disparando el entretenimiento y diversión de la audiencia adulta y de mente abierta a la fantasía más perversa.

Con todo ello, estamos ante un producto que si bien es un tanto irregular al no funcionar con igual nivel sus distintas partes, personajes y propuestas (no todas las situaciones que esconde el laberinto resultan igual de amenas y puede esconder algún pasaje un tanto tedioso), reviste una innegable originalidad y desbordante creatividad muy de agradecer. Para pasar un buen rato en un mundo... diferente.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

jueves, 14 de diciembre de 2017

Housewife - Can Evrenol

Título original: Housewife

Año: 2017
Duración: 82 min.
País: Turquía

Dirección: Can Evrenol
Guión: Can Evrenol, Cem Özüduru
Música: Antoni Maiovvi
Fotografía: Tayman Tekin

Reparto: David Sakurai,  Clémentine Poidatz,  Defne Halman,  Ali Aksöz,  Alicia Kapudag, Resit Berker Enhos

Productora: Anka Film / Chantier Films / Mo Film

Holly, una mujer actualmente casada y que disfruta de una vida acomodada, tuvo una niñez traumática marcada por los inesperados asesinatos de su padre y de su hermana a manos de su madre. Dispuesta a seguir con la normalidad de su vida, acude con unos antiguos amigos a un espectáculo en el que realidad e ilusionismo la arrastrarán a enfrentarse inevitablemente a sus peores miedos.

Housewife - Can Evrenol
Can Evrenol nos trae aquí su segundo largometraje, tras su cinta "Baskin", que infundó opiniones dispares por su paso por el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián debido a su crudeza visual. En este caso el director se aventura con un cambio de tono y subgénero que tal vez decepcione a quien buscara aquellas claves de su opera prima.

En esta encontraremos reconocibles hitos del giallo clásico, tanto en la composición de su historia, que llevará a la protagonista por una sucesión de escenas entramas entre lo traumático, el esoterismo, lo onírico, la sexualidad y las relaciones sociales, levantando capas para llegar al núcleo como si de una intervención de psicoanálisis se tratara.

Suspiria - Dario Argento
Los colores rojos y morados que inundan las escenas oníricas –y el propio cartel-, nos retrotraen a ese cine europeo. La sofisticación kitsch y la banda sonora refuerzan asimismo esta sensación e, incluso, la interpretación poco pulida de los actores podría entenderse en esta clave, dando como resultado una película que poco atractivo puede ofrecer si no se disfruta del género italiano pero muy recomendable para aquellos que lo sigan buscando.

Un final poco convencional eleva, además, esta cinta, para rematarla y que no se quede como una sucesión de escenas abstractas.

Sihaya Kynes
Valoración: 8/10
Trailer:

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Mom and Dad - Brian Taylor

Título original: Mom and Dad

Año: 2017
Duración: 83 min.
País: Estados Unidos

Dirección: Brian Taylor
Guión: Brian Taylor
Música: Mr. Bill
Fotografía: Daniel Pearl

Reparto: Nicolas Cage,  Selma Blair,  Anne Winters,  Joseph D. Reitman,  Zackary Arthur, Olivia Crocicchia,  Lance Henriksen,  Brionne Davis,  Tyler Sopland,  Bishop Stevens, Matthew W. Allen,  Dale Miller,  Ellen Marguerite Cullivan,  George Griffith, Marilyn Dodds Frank,  Michelle Poole,  Rachel Melvin,  Michael Yurchak

Productora: Armory Films / Three Point Capital / Zeal Media

Una misteriosa epidemia se está desatando. Algo envenena la voluntad de todos aquellos adultos que son padres, despertando sus instintos asesinos más primarios y sangrientos y fijando como presas a sus propios hijos. La película se centrará en la figura de dos jóvenes, que sufrirán la persecución y acoso de sus amantes progenitores prestos a acabar con sus vidas de la manera más salvaje posible.

Brian Taylor escribe y dirige esta película, fresco giro al subgénero de zombies/infectados que tanto puebla nuestras pantallas en los últimos tiempos, un vehículo de frenético entretenimiento y humor negro que le ha permitido participar en numerosos festivales de género como Sitges o la Semana del Terror de San Sebastián, entre otros.

De agradecer resulta que la propuesta nos regale un hilo argumental sorprendente y alejado de los clichés del género y que lo aderece con tales dosis de sangriento humor ácido y negro que arranque inevitablemente la malvada sonrisa.

Gran parte de el cómico resultado viene dado por su protagonista, un Nicolas Cage, pura parodia de si mismo, sobreactuado e histriónico, que rubrica varias escenas para el recuerdo por lo surrealista y forzado de las mismas. Igualmente agradable resulta la labor del elenco en general, creando unos personajes con los que resulta fácil empatizar y son verosímiles, con especial atención a los jóvenes protagonistas.

Llamativo resulta también el trabajo de montaje, abrupto y entrecortado, que si bien puede parecer torpe consigue un buen efecto de fluidez y sobre todo, vértigo y ritmo frenético, un acierto.

Sin embargo, el escaso riesgo en las escenas de violencia, lo gratuito de muchas de las situaciones mostradas y la falta absoluta de explicaciones a los hechos narrados lastran un poco la calidad del resultado final dejando al film como vehículo de puro divertimento de fácil consumo, sonrisa asegurada, pero escasa trascendencia. Para pasar el rato.

Enoch
Valoración:6/10

domingo, 10 de diciembre de 2017

Before We Vanish - Kiyoshi Kurosawa

Título original: Sanpo suru shinryakusha

Año: 2017
Duración: 129 min.
País: Japón

Dirección: Kiyoshi Kurosawa
Guión: Kiyoshi Kurosawa, Sachiko Tanaka (Novela: Tomohiro Maekawa)
Música: Yusuke Hayashi
Fotografía: Akiko Ashizawa

Reparto: Masami Nagasawa,  Ryûhei Matsuda,  Hiroki Hasegawa,  Mahiro Takasugi

Productora: Nikkatsu Corporation

Fenómenos extraños se están concatenando sin aparente relación ni explicación alguna. Personas que desaparecen y regresan tan completamente cambiadas que no parecen las mismas que se fueron, asesinatos brutales y sangrientos se suceden, pérdidas aparentes de razón... Algo se ha infiltrado en la sociedad dispuesta a tomar el control de la misma y cambiarlo absolutamente todo.

Kiyoshi Kurosawa (Tokyo Sotata, Retribution... etc) da un paso hacia el cine fantástico adaptando la novela de Tomohiro Maekawa para, utlizando este género como pretexto, volver a sumergirnos en lo que es un maestro, la radiografía del ser humano de nuestros tiempos, con todas sus virtudes y sus oscuros defectos.

La película, si bien arranca su metraje de forma frenética y aplastante de ritmo y acción, es un relato pausado y tranquilo, demasiado dilatado en el tiempo incluso, que pese a tratar una temática como la que trata sobre las invasiones, puede decepcionar enormemente a aquellos que busquen un film de ciencia ficción o terror al uso. "Before We Vanish" es cine fantástico, sí, pero cargado de metáforas y segundas lecturas, reflexiones sobre una humanidad gris que olvida lo mejor de si.

En su desarrollo, la película esconde grandes y novedosas ideas, como la absorción de conceptos por parte de los entes visitantes, dejando con ello a sus víctimas vacías de aquello cuyo significado roban, un acierto brutal y fresco que queda en cierta manera ensombrecido por la reiteración excesiva de su uso a lo largo del film.

Agradable en sus interpretaciones y su puesta en escena, rica en subtramas, tocando, en su análisis del ser humano, temas como las relaciones amorosas, la familia... etc, "Before We Vanish" es una propuesta pausada y curiosa ideal para buscadores de nuevas experiencias cinematográficas.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

sábado, 9 de diciembre de 2017

Les Affamés - Robin Aubert

Título original: Les affamés

Año: 2017
Duración: 100 min.
País: Canadá

Dirección: Robin Aubert
Guión: Robin Aubert
Música: Pierre-Philippe Côté
Fotografía: Steeve Desrosiers

Reparto: Marc-André Grondin,  Monia Chokri,  Charlotte St-Martin,  Micheline Lanctôt, Marie-Ginette Guay,  Brigitte Poupart,  Édouard Tremblay-Grenier,  Luc Proulx, Didier Lucien,  Robert Brouillette,  Martin Héroux,  Patrick Hivon

Productora: La Maison de Prod / Christal Films Distribution / Téléfilm Canada / SODEC / The Harold Greenberg Fund

Algo está transformando a los habitantes de los pueblos de Canadá en seres sedientos de sangre y carne humana, sanguinarios caminantes con un hambre insaciable siempre alerta ante cualquier sonido que delate la presencia de nuevas presas. Un grupo de personas que no han sido afectadas por el cambio se reúnen para emprender juntos una carrera por la supervivencia en un mundo camino de la destrucción.

Robin Aubert, director y guionista de "Les Affamés", se adscribe al tran prolífico subgénero zombie que puebla nuestras pantallas tratando de dotar a su relato de un estilo y tono diferente, lo que le ha abierto las puertas a diversos festivales como Toronto, Sitges o La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, entre otros, con desiguales resultados.

La película, si bien reúne todos los lugares comunes de este género, se esfuerza por dar una vuelta de tuerca a su estilo. Para ello trata de enriquecer al relato con situaciones llenas de inexplicable misterio que nos muestran a unas criaturas con un modus operandi organizado, casi ritual. Algo late más allá de la sed de sangre, Aubert nos aporta las pistas, aunque se guarda las explicaciones, factor un tanto desesperante.

Las escenas sangrientas y de tensión son correctas pero en absoluto brillantes, y la labor de dibujo de personajes de aquellos que forman el escuadrón de supervivientes, anodino. Esta falta de empatía que consigue, la indiferencia ante el destino de aquellos que escapan de la masacre, lastra el disfrute del film que, aderezado con más de una situación sobrante por lo absurdo de la misma, se queda en tierra de nadie.

Un intento por innovar que queda ahogado por el bostezo al que llama la propuesta, hace que "Les Affamés" se quede como poco más que una declaración de buenas intenciones que no llega a buen puerto. Fallida.

Valoración:3/10
Trailer:



lunes, 4 de diciembre de 2017

Downrange - Ryuhei Kitamura

Título original: Downrange

Año: 2017
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos

Dirección: Ryuhei Kitamura
Guión: Joey O'Bryan
Música: Aldo Shllaku
Fotografía: Matthias Schubert

Reparto: Kelly Connaire,  Stephanie Pearson,  Rod Hernandez,  Anthony Kirlew,  Alexa Yeames, Jason Tobias,  Graham Skipper,  Ikumi Yoshimatsu,  Eric Matuschek,  Hana Burson, Aion Boyd,  Emory Lawrence,  Nick Burson,  Chirs Powell

Productora: Coproducción Estados Unidos-Japón; Genco / Eleven Arts / RIM Entertainment

Un grupo de amigos viaja en coche entre planes y risas. Sin embargo una inesperada avería inutilizará el vehículo y les dejará tirados en una carretera escasamente transitada, en mitad de ninguna parte. Lo toman con humor, pero su suerte sólo puede ir a peor... Un francotirador les observa desde la espesura, y disparo a disparo, jugará con sus vidas, diezmándolas, en un entorno donde no hay dónde esconderse.

Ryuhei Kitamura (El Vagón de la Muerte, Nadie Vive...etc) firma esta coproducción entre EEUU y Japón, una película sin grandes pretensiones que busca el entretenimiento puro y duro, una ruleta rusa bañada en sangre y masa encefálica desparramada con la que dejarse llevar sin buscar demasiadas explicaciones ni lógica.

Poco se puede decir de la labor de un elenco protagonista, no demasiado inspirado, sin trasfondo alguno y cuyas relaciones poco o nada aportan a una trama tan sencilla como efectiva. La película no ahonda en por qué están allí, ni siquiera en las motivaciones de aquel que acaba con ellos como moscas, centrándose tan solo en el cara a cara entre el francotirador y sus víctimas. La pelea de el primero por matarlos a todos y los segundos por salir con vida de tan asfixiante situación.

Estupendo es su ritmo y la claustrofóbica sensación que transmite pese a desarrollarse en un espacio abierto. Un montaje trepidante, una sabia perspectiva y movimiento de su cámara así como una concatenación de hechos y situaciones (de diversa credibilidad y lógica pero de pleno entretenimiento) hacen de "Downrage" un ligero entretenimiento digno de ser visto y disfrutado por los amantes del cine más visceral y fácilmente consumible. Ideal para pasar un rato entre amigos comentando y disfrutando el fatídico destino de este grupo de individuos atrapados  frente a un caprichoso gatillo.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

lunes, 27 de noviembre de 2017

JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable - Takashi Miike

Título original: JoJo no kimyô na bôken: Daiyamondo wa kudakenai - dai-isshô

Año: 2017
Duración: 125 min.
País: Japón

Dirección: Takashi Miike
Guión: Itaru Era (Manga: Hirohiko Araki)
Música: Kôji Endô

Reparto: Kento Yamazaki,  Ryunosuke Kamiki,  Nana Komatsu,  Masaki Okada,  Mackenyu, Takayuki Yamada,  Yusuke Iseya,  Arisa Mizuki,  Jun Kunimura,  Shinta Nitta

Productora: Toho / Oriental Light and Magic / Tokyo Broadcasting System (TBS) / Warner Bros.

Jojo es  uno de los estudiantes más populares del instituto de la ciudad de Morioh, adorado por su atrevido aspecto y personalidad, con una sola debilidad, que se metan con su peinado, lo cual desata su ira. La llegada de un nuevo alumno será el detonante de una serie de acontecimientos que revelarán innumerables secretos sobre una sociedad oculta tras la actual, un grupo de individuos capaces de conectar con unas fuerzas interiores, denominadas "Stands" que les otorgan increíbles poderes.

El prolífico Takashi Miike adapta en este live action la cuarta parte del afamado manga de Hirohiko Araki, obra adorada en su país de origen, y toma las calles de Sitges y numerosos enclaves catalanes como lugares de rodaje de esta frenética y peculiar aventura.

A su favor encontramos una estupenda factura técnica, con un máximo aprovechamiento de las localizaciones sabiamente elegidas, un buen trabajo de fotografía y efectos visuales, así como una potente caracterización de sus personajes, con un fantástico vestuario y una labor de peluquería barroca digna de mención.

En su contra juega una narrativa un tanto confusa (al menos para aquellos no conocedores del manga en que se inspira) que no termina de aprovechar las vetas dramáticas de su historia, que llaman a escasa emoción. El tratamiento de los "Stands" también es cuestionable, con algunas escenas tan bizarras argumental y visualmente que pierden fuerza e intensidad. Su ritmo también sufre de altibajos, con tramos que absorben la atención y ánimo contra otros, demasiado dilatados, que llaman al bostezo y desinterés.

En conjunto "Jojo's" es una propuesta de Miike agradable para pasar el rato, pero que hubiera necesitado de más mimo y cuidado en su realización pues pudiera haber marcado una notable diferencia y creado un film de mucho más interés.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Saw VIII - The Spierig Brothers

Título original: Jigsaw -  Saw 8

Año: 2017
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos

Director: Michael Spierig,  Peter Spierig,  The Spierig Brothers
Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger (Personajes: James Wan, Leigh Whannell)
Música: Charlie Clouser
Fotografía: Ben Nott

Reparto: Matt Passmore,  Callum Keith Rennie,  Clé Bennett,  Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort,  Tobin Bell,  Brittany Allen,  Mandela Van Peebles, Michael Boisvert,  Lauren Beatty,  Shaquan Lewis,  James Gomez,  Attila Sebesy, Josiah Black,  Sonia Dhillon Tully,  Tina Jung,  Bonnie Siu,  Paul Braunstein, Keeya King,  Misha Rasaiah,  Ryan Manning,  Brandon James Sim,  Sam Koules

Productora: Lionsgate / Serendipity Productions / Twisted Pictures / A Bigger Boat

Cuando todo parecía haber terminado, los juegos macabros de Jigsaw vuelven a la vida. Cinco extraños despiertan en un macabro lugar y deberán enfrentarse a su lado más oscuro mientras tratan de sobrevivir a una concatenación de creativos juegos sangrientos. La policía, asombrada ante los acontecimientos, barajan diversas hipótesis sobre quién está detrás de los hechos, sin descartar sospechar sobre ellos mismos... el tiempo corre, pero la sangre lo hace aún más deprisa.

Los hermanos Spierig, aquellos que fueran responsables de películas como Daybreakers o la interesante Predestination, son los encargados de revivir una franquicia que se había dado por terminada para el deleite de su ejército de fans y seguidores.

Esta octava entrega se adscribe al esquema argumental de sus predecesoras, si bien podíamos pensar que tras el tiempo transcurrido pudiera haber variado su formato, no es así. Revive los juegos de tortura y muerte como piedra angular para su desarrollo y guarda para su acto final todas las explicaciones, la resolución de un puzzle que pasamos buena parte del metraje pensando que será un desastre pero que ejecuta con bastante soltura satisfactoria.

Técnicamente vuelve a ser salvajemente creativa en su vertiente más sádica, enlazando trampas y situaciones que pondrán a víctimas, policía y público contra las cuerdas en una cuenta atrás con la muerte como meta. Bien es cierto que no todos sus juegos funcionan con el mismo éxito, quizás debido no tanto a su fondo sino al cómo se encuentran rodados.

Con todo ello, sí, estamos ante una nueva ración del mismo menú, una nueva entrega que es más de lo mismo ya conocido. Sin embargo, aunque redunde y repita fórmula, "Saw VIII" es respetuosa con el producto que tanto éxito ha dado a lo largo de los años, respetuosa con una audiencia seguidora de la saga a la que, si bien no sorprenderá demasiado pese a sus buenas ideas, sí entretendrá no defraudando con su oferta.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

viernes, 17 de noviembre de 2017

Jupiter's Moon - Kornél Mundruczó

Título original: Jupiter holdja

Año: 2017
Duración: 123 min.
País: Hungría

Director: Kornél Mundruczó
Guión: Kornél Mundruczó, Kata Wéber
Música: Jed Kurzel
Fotografía: Marcell Rév

Reparto: Zsombor Jéger,  Mónika Balsai,  Merab Ninidze,  György Cserhalmi

Productora: Coproducción Hungría-Alemania; KNM / Match Factory Productions / Proton Cinema

Cruzando la frontera de manera ilegal, un joven es abatido a balazos por las autoridades. Lejos de perecer, este hecho le otorga el poder sobrenatural de poder levitar y dominar su vuelo. Ayudado por un doctor escapa del campo de refugiados y tratará de buscar a su familia y comenzar una nueva vida. Pero nada será fácil, en sus nuevas andanzas su benefactor tratará de sacar provecho de los inusuales dones del joven mientras la policía trata de dar con él y terminar con su libertad.

Kornél Mundruczó, quien alcanzara la fama con su anterior proyecto cinematográfico "White God" vuelve a la actualidad con una original propuesta de la que también es guionista (junto a Kata Wéber) que le ha hecho alzarse con el máximo galardón del Festival de Cine de Sitges y participar en la sección competitiva de la 28 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

En Jupiter's Moon encontramos una película tremendamente ambiciosa. Visualmente resulta poderosa e hipnótica, con unos efectos artísticamente cuidados que dotan de mística emoción a cada ocasión que su protagonista despega del suelo de gris realidad. Igualmente potente y apabullante resulta la maestría con la que están rodadas varias de sus secuencias de acción y persecuciones, quita el aliento.

Temáticamente trata de abarcar también tantas vertientes que a tramos resulta opulenta, y a ratos confusa no logrando enfatizar ni clarificar qué desea transmitir. Mezcla el thriller con el drama de un tema tan de actualidad como los problemas de la inmigración, superpone humor negro y hasta tintes religiosos en un cocktail de doble filo que puede tanto hipnotizar como desencantar por sentirse un tanto frívola al no ahondar en ciertas heridas sangrantes de la actualidad.

Destacable encuentro también la labor de su pareja protagonista, capaz de transmitir tanto su desencanto como desesperación a la par de lograr momentos de entrañable dulzura y trascendencia con su gran trabajo y química.

En conclusión, una película arriesgada y diferente, una historia con la que dejarse llevar y sorprender con sus giros, cambios, y, sobre todas las cosas, virtuosismo visual. Ideal para cinéfilos buscadores de nuevas experiencias.

Enoch
Valoración:7/10
Trailer:





jueves, 16 de noviembre de 2017

Bye Bye Baby - Pablo S. Pastor

Título original: Bye Bye Baby 

Año: 2017
Duración: 15 min.
País: España

Dirección: Pablo S. Pastor
Guión: Pablo S. Pastor, Javier Parra
Fotografía: Gonza Gallego

Reparto: Karina Kolokolchykova

Productora: What The Film

Una joven decide disfrutar de una velada en soledad en su hogar, abandonarse a la tranquilidad de sentarse frente al televisor y relajarse. Sin embargo, las sombras de la noche tienen otros planes para ella, misteriosos acontecimientos se irán sucediendo haciendo de la casa trampa mortal y de su habitante víctima de unas fuerzas más allá de la razón.

Pablo S. Pastor dirige y escribe (junto a Javier Parra) su segundo cortometraje tras el sugerente "Into The Mud", dando un giro radical a su estética y narrativa sin perder su esencia pero añadiendo nuevos elementos a la ecuación cinematográfica de su personal propuesta.

"Bye Bye Baby" es un relato que juega a la confusión. Si bien en un primer momento nos puede parecer encontrarnos ante un homenaje al clásico cine de terror de los noventa, por sus aparentes paralelismos con la mítica "Scream", no tarda en sonreír malevolamente ante nuestro error para lanzarnos al abismo de la curiosidad sobre qué se oculta tras el oscuro latido del corazón de esta historia.  Reta al espectador a reubicarse, desplegar sus sentidos y mirar más allá.

Muy remarcable resulta, a mi parecer, la gran factura técnica de la producción. La magnífica paleta de colores de su fotografía, el uso del entorno, la labor de maquillaje e incluso la elección del vestuario nos sumergirán en una atmósfera de pesadilla que desde el realismo cotidiano nos arrastará a oníricos terrenos de amenazante ambiente.

Subrayable encuentro también el magnífico trabajo de perspectiva de una cámara que nos hará tanto partícipes del tormento de su protagonista en primera persona, como voyeurs ocultos del devenir de un mal que repta, se filtra y se termina respirando en una casa que viaja del laberinto a la ratonera.

En conclusión, un cortometraje que reafirma a Pablo S. Pastor como un creador con firma propia al que seguir la pista, que brilla técnica y formalmente y deja con intensas ganas de... más.

Enoch
Valoración:7/10



miércoles, 15 de noviembre de 2017

The Endless - Justin Benson y Aaron Moorhead

Título original: The Endless

Año: 2017
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos

Director: Justin Benson,  Aaron Moorhead
Guión: Justin Benson
Música: Jimmy Lavalle
Fotografía: Aaron Moorhead

Reparto: Aaron Moorhead,  Justin Benson,  Tate Ellington,  Callie Hernandez,  James Jordan, Lew Temple

Productora: Snowfort Pictures / Pfaff, Pfaff Productions / Love, Death Productions (LDP)

Justin y Aaron son dos hermanos que tratan de crear una nueva vida tras haber pasado parte de su juventud inmersos en las garras de una secta de la que terminaron escapando. Sin embargo, forjarse un nuevo camino no es fácil, y la llegada de una cinta de aquellos de los que huyeron invitando a su regreso, creará dudas sobre las decisiones tomadas. El destino pondrá rumbo de regreso al campamento que dejaron atrás, donde les esperan misterios y secretos por descubrir que cambiará su percepción de todo cuanto han vivido y les rodea.

Justin Benson y Aaron Moorhead (Resolution, Spring, VHS Viral) dirigen, escriben y protagonizan esta peculiar propuesta que les ha abierto la puerta al circuito de festivales de género fantástico donde ha sido su cinta más aplaudida hasta el momento, alzándose con el galardón de la crítica de los Blogos de Oro en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

"The Endless" escapa de la grandilocuencia de los efectos visuales para centrarse en su historia y personajes. Para ello, la película trenza con maestría tres líneas argumentales: la relación entre los hermanos, la vida en la secta a la que regresan y el elemento fantástico que emponzoña a todo lo demás. De una forma en absoluto fácil, pero sí inteligente, nos va atrapando en un entramado de roles y relaciones extrañas, misteriosas y malsanas, donde laten los secretos y la atmósfera viciada y amenazante que llega a ligarse incluso con trabajos anteriores de estos autores.

Para ello, además del muy elaborado guión, la película cuenta con un abanico de grandes intérpretes, entre los que hemos de reconocer la gran labor de los directores que, como protagonistas del film, sorprenden por su buen y carismático hacer también frente a las cámaras.

Justin y Aaron logran, con su omnipresente intervención en todos los apartados creativos de la película, un control absoluto de la misma, haciendo así que todos los engranajes encajen y funcionen a la perfección, transmitiendo así la nítida sensación de encontrarnos ante un producto de cinematográfica artesanía elaborado con cariño, mimo y cuidado por el cine y el género.

Ya en sus primeros fotogramas hallaremos referencias a H.P.Lovecraft, y no es casual, pues "The Endless" nos adentrará, poco a poco, en su complejo universo, con un acierto en su tono como pocas películas han conseguido, dando forma, poco a poco, a la atmósfera que envenena las páginas de este autor, desde su pausado inicio, hasta su espectacular catarsis final. Un acierto .

Con todo ello, "The Endless" resulta una propuesta atípica, una película cuidada al milímetro hecha con máxima devoción al cine y al género. Un caramelo no apto para todos los paladares, pero de delicioso consumo para aquellos que busquen algo diferente y elaborado.

Enoch
Valoración:8/10
Trailer:

sábado, 11 de noviembre de 2017

House of the Disappeared - Lim Dae-woong

Título original: Si-gan-wi-ui jibaka

Año: 2017
Duración: 100 min.
País: Corea del Sur

Director: Lim Dae-woong
Guión: Jang Jae-hyun

Reparto: Kim Yun-jin,  Ok Taec-yeon,  Jo Jae-yoon,  Lee Han-wi,  Park Jun-myeon,  Baek Do-bin, Park Won-ho

Productora: Zio Entertainment

Una mujer verá, en su propio hogar, cómo su marido fallece en extrañas y violentas circunstancias, así como su hijo se desvanece en la nada frente a su mirada. Única sospechosa en la que todas las miradas se fijan, será encarcelada durante 25 años por ambos crímenes.
Una vez recuperada la libertad, y lejos de haber olvidado lo acontecido, la mujer regresará a su casa que aguarda, silenciosa, su regreso. Allí se cargará de valor para adentrarse en lo desconocido y buscar las respuestas, arrojar luz sobre el misterio que se esconde tras unas paredes cargadas de secretos.

Lim Dae-woong (The Guest, My teacher) dirige esta elegante película que toma como base el film venezolano "La Casa del Fin de los Tiempos", de la que es fiel remake.

En su día, la película original sorprendió por la frescura de su propuesta y el tono de la misma dada su procedencia, pues destilaba un pulso que traía reminiscencia de los relatos fantasmagóricos de terror a los que el cine asiático nos tiene acostumbrados. Ahora, con "House of the disappeared", fondo y forma se sintonizan y tratan de redondear una propuesta que ya funcionaba previamente.

Como suele suceder en estos casos, se plantea el eterno debate sobre la necesidad de rehacer películas tan cercanas en el tiempo, aún frescas en la memoria cinéfila. En este caso, y pese a la calidad del resultado del remake, vuelvo a pensarlo innecesario, más deseable hubiera sido la inversión de talento y recursos en un producto original y novedoso.

Sin embargo, este remake tiene innegables virtudes, como su estupenda ambientación y tratamiento de los espacios, haciendo de la decadente casa un laberinto espacio temporal que atrapa y seduce estética y narrativamente. También encuentro destacable la interpretación de su protagonista, una mujer tocada por la tragedia tornada en víctima y luchadora.

En conclusión, una película elegante,  bien filmada, interpretada y realizada, pero que pienso sólo recomendable, dada su temática y giros de guión, para aquellos que no hayan disfrutado del film original, ya que el conocimiento de las incógnitas llevará al tedio y los elementos de la orientalización de la propuesta no son suficientes en sí mismos para disfrutarla.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer: