miércoles, 16 de septiembre de 2015

#63SSIFF Impresiones del Día 3 (20/09/15)


Del Viernes 18/09/15 al Sábado 26/09/15 se celebra la 63 edición del Festival Internacional De Cine de San Sebastián. La ciudad se viste de gala y se respira cine en el ambiente por doquier gracias a la nutrida y variada oferta de todo tipo de películas de dispar origen, temática y formato así como diversas exposiciones y acontecimientos ligados al séptimo arte. 
En www.raven-heart.com nos sumergimos de lleno en este evento para vivirlo intensamente y disfrutar de nuevas experiencias cinematográficas, y aunque a la conclusión del mismo os reseñaremos cada película que veamos, a través de estos post diarios os iremos dando pinceladas, impresiones, de nuestra aventura cinéfila y opiniones sobre los films que vamos degustando...  Puedes seguir nuestras publicaciones en nuestra página de facebook, cuenta de twitter, y por supuesto en el blog

En nuestro menú de hoy 20/09/15:
- Mi Gran Noche (Sección Oficial)
- Sparrows (Sección Oficial)
- Stay With Me (Nuevos Directores)
- Our Little Sister (Perlas)
- Anomalisa (Perlas)

@RavenHeartWeb: #MiGranNoche funciona y divierte, @alexdelaIglesia coreografía actores y carcajadas con maestría y gran acierto en la auto parodia.#63SSIFF

@RavenHeartWeb: #StayWithMe un correcto relato de la adolescencia y cómo las relaciones esculpen el carácter. Discreto debut. Aceptable. #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #Sparrows pese a su pausado ritmo y calma atmósfera se redime con un impacto final memorable y visceral.Mejorable pero interesante #63SSIFF

@RavenHeartWeb: KoreEda vuelve a conseguirlo con #OurLittleSister, positivo y emotivo relato de 4 mujeres, gran retrato familiar que toca la fibra.#63SSIFF

@RavenHeartWeb: Agradablemente sorprendido con las actrices de #OurLittleSister, saben emocionar con unos personajes cercanos y universales. #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #Anomalisa a través de una animación original y brillante nos sumerge en la soledad, la alienación y formulismo social. Una joya. #63SSIFF

#63SSIFF Impresiones del Día 2 (19/09/15)


Del Viernes 18/09/15 al Sábado 26/09/15 se celebra la 63 edición del Festival Internacional De Cine de San Sebastián. La ciudad se viste de gala y se respira cine en el ambiente por doquier gracias a la nutrida y variada oferta de todo tipo de películas de dispar origen, temática y formato así como diversas exposiciones y acontecimientos ligados al séptimo arte. 
En www.raven-heart.com nos sumergimos de lleno en este evento para vivirlo intensamente y disfrutar de nuevas experiencias cinematográficas, y aunque a la conclusión del mismo os reseñaremos cada película que veamos, a través de estos post diarios os iremos dando pinceladas, impresiones, de nuestra aventura cinéfila y opiniones sobre los films que vamos degustando...  Puedes seguir nuestras publicaciones en nuestra página de facebook, cuenta de twitter, y por supuesto en el blog

En nuestro menú de hoy 19/09/15:
- Evolution (Sección Oficial)
- Truman (Sección Oficial)
- Sunset Song (Sección Oficial)
- In the Room (Zabaltegi)
- Sicario (Perlas)
- Me & Earl & The Dying Girl (Perlas)

@RavenHeartWeb: #Truman borda entre lágrimas y sonrisas una historia de amistad y muerte, atractivo y amable relato de despedidas. Interesante. #63SSIFF

@RavenHeartWeb: Camara y Darín crean unos personajes cercanos y verosímiles que consiguen que la historia de #Truman funcione y llegue al público #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #SunsetSong es hermosa en sus formas, plomiza en su desarrollo, fría en sus emociones y poco veraz en sus interpretaciones. Mal. #63ssiff

@RavenHeartWeb: #Evolution, extraña fábula, oscura ciencia ficción donde el espectador ha de encajar todas las piezas de un puzzle lovecraftiano #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #InTheRoom entretiene con sus peculiares historias, viendo el pasar del tiempo a través de una habitación de hotel y sus secretos.#63SSIFF

@RavenHeartWeb: #Sicario tiene una ejecución impecable,mas se extraña impacto e innovación en  Villeneuve y chirría que empiece mejor que termina #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #Me&Earl&TheDyingGirl es una agradable tragicomedia adolescente con un brillante guión que escapa del tópico. Interesante. #63SSIFF

#63SSIFF Impresiones del Día 1 (18/09/15)


Del Viernes 18/09/15 al Sábado 26/09/15 se celebra la 63 edición del Festival Internacional De Cine de San Sebastián. La ciudad se viste de gala y se respira cine en el ambiente por doquier gracias a la nutrida y variada oferta de todo tipo de películas de dispar origen, temática y formato así como diversas exposiciones y acontecimientos ligados al séptimo arte. 
En www.raven-heart.com nos sumergimos de lleno en este evento para vivirlo intensamente y disfrutar de nuevas experiencias cinematográficas, y aunque a la conclusión del mismo os reseñaremos cada película que veamos, a través de estos post diarios os iremos dando pinceladas, impresiones, de nuestra aventura cinéfila y opiniones sobre los films que vamos degustando...  Puedes seguir nuestras publicaciones en nuestra página de facebook, cuenta de twitter, y por supuesto en el blog

En nuestro menú de hoy 18/09/15:
- Regresión (Sección Oficial)
- Pikadero (Nuevos Directores)
- El Club (Horizontes Latinos)
- The Assassin (Perlas)

@RavenHeartWeb: Amenabar acierta con #Regression , un oscuro e intenso thriller con notable trasfondo y forma, buen arranque del #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #EmmaWatson & #EthanHawke brillan en #Regression dando un plus de calidad a la cuidada y "fincheriana" película de Amenabar. #63ssiff

@RavenHeartWeb: #Pikadero tiene una buena idea que hubiera funcionado en un corto, en largo llama al tedio. Ni humor ni drama enganchan. Fallida. #63SSIFF

@RavenHeartWeb: #Elclub de Pablo Larraín es una obra valiente,enfoca con riesgo, frescura e interés los pecados del clero y su hipocresía.Potente. #63SSIFF

@RavenHeartWeb: El arriesgado film #ElClub de Pablo Larraín esconde no sólo un potente mensaje sino unas interpretaciones de quitarse el sombrero. #63ssiff

@RavenHeartWeb: #TheAssassin brilla en su elegancia y preciosismo visual, pero pincha en su confuso argumento y tedioso ritmo. Decepción #63SSIFF

martes, 15 de septiembre de 2015

Eternal - Self/Less (Tarsem Singh)

Título original: Self/less 
Año: 2015
Duración: 116 min.
País: Estados Unidos

Director: Tarsem Singh
Guión: David Pastor, Àlex Pastor
Música: Dudu Aram, Antonio Pinto
Fotografía: Brendan Galvin

Reparto: Ryan Reynolds, Ben Kingsley, Matthew Goode, Natalie Martinez, Victor Garber, Derek Luke, Michelle Dockery, Teri Wyble, Sandra Ellis Lafferty, Gary Weeks, Brendan McCarthy, Raiden Integra

Productora: Focus Features / Endgame Entertainment / FilmDistrict / Ram Bergman Productions

Un multimillonario al borde de la muerte víctima de un cáncer terminal será tentando por una secreta organización médica. La oferta no puede ser más irresistible, transferir su conciencia a un cuerpormás joven libre de la enfermedad y garantizar así una longevidad de otro modo inalcanzable. La exclusividad y absoluto secreto envuelven la transacción y todo marcha sobre ruedas, hasta que la escasa transparencia de la empresa comienza a ser cuestionada por el ahora joven multimillonario, que se lanzará en una carrera por descubrir la verdad tras el milagro de la vida eterna...

Tarsem Singh, el visionario director que dejara a todo el mundo con la boca abierta con su película "The Fall: El sueño de Alexandria" y cuyo poderío visual se perpetuó con desiguales resultados en producciones como "Immortals" o "Mirror Mirror" regresa con "Eternal" al terreno de lo fantástico pero con unos modos escenográficos mucho más comedidos y adaptados al cine comercial de los últimos tiempos, huyendo de grandilocuencia alguna.

En esta ocasión es el guión, firmado por David y Alex Pastor, quien cobra el protagonismo, ofreciendo un rompecabezas de ciencia ficción que plantea no sólo cuestiones éticas y morales, sino que entretiene con su formato de thriller de acción enmarcando una buena historia de base digna de debate y plena de interés.

El trío protagonista, Ryan Reynolds, Ben Kingsley, Matthew Goode está correcto sin destacar en demasía, y quizás se extraña una mayor intervención de Kingsley, su presencia sabe a poco y podía haber aportado más poso dramático, se siente un tanto no mal interpretado, pero sí desaprovechado, lo mismo que ocurre con su hija en la ficción, encarnada por Michelle Dockery (Downton Abbey), con una intervención prácticamente anecdótica.

En conclusión, "Eternal" es un producto comercial bastante más cuidado de lo habitual en ese tipo de cine donde la calidad no sólo reside en lo visual sino también en lo formal, pudiendo satisfacer al buscador de mero entretenimiento y al cinéfilo que busque bajo ella más capas de trasfondo. No es perfecta, ni redonda, ni de lejos, pero sí un film más que digno para pasar un buen rato. Interesante.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

domingo, 13 de septiembre de 2015

Poltergeist 2015 (Gil Kenan)

Título original: Poltergeist
Año: 2015
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos

Director: Gil Kenan
Guión: David Lindsay-Abaire
Música: Marc Streitenfeld
Fotografía: Javier Aguirresarobe

Reparto: Kennedi Clements, Sam Rockwell, Rosemarie DeWitt, Kyle Catlett, Jared Harris, Nicholas Braun, Jane Adams, Saxon Sharbino, Susan Heyward, Soma Bhatia, Karen Ivany, L.A. Lopes
Productora: Fox 2000 Pictures / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Ghost House Pictures

Una familia, tras el despido del padre, se ve forzada a mudarse contra su voluntad. Todos ellos tratan de adaptarse al nuevo hogar, pero será la más pequeña de la casa quien inmediatamente conecte con el lugar y las presencias invisibles que lo habitan. Pronto estos entes sobrenaturales comenzarán a amenazar la existencia de la familia y arrastrán a la niña a su plano de existencia... Impotentes, sus padres y hermanos contactarán con profesionales de lo paranormal para tratar de traerla de vuelta y sobrevivir a un infierno.

Gil Kenan, el que fuera director de Monster House y City of Ember, se encarga de este (innecesario) remake del clásico de Tobe Hooper y Steven Spielverg de 1982, enfrentándose al reto de actualizar uno de los hitos más notables del cine de terror de los últimos tiempos.

Esta nueva versión de "Poltergeist" resulta bastante fiel al original y pese a que calca muchas de sus ideas, escenas e inolvidables referentes, trata también de aportar nuevos elementos y algún que otro giro argumental. Quizás en el homenaje al original y en lo que de él toma es donde más brilla, pues se siente realizado con respeto, y en los nuevos elementos resulta ser donde más flaquea. La inclusión de ciertos personajes de distinto carisma a los presentados en 1982 la hace menos atractiva, el forzado uso de la tecnología ligada a la investigación paranormal no resulta en absoluto acertada, y los cambios argumentales poco aportan y se sienten introducidos con calzador.

Sumado a ello, la película me ha dejado la sensación de tratar de intentar abrirse a un público mucho más amplio que los amantes del terror, teniendo un cierto sabor a película familiar que corrompe un poco el espíritu original de la idea.

En cuanto a sus protagonistas, poco hay memorable en ellos, y es quizás la niña, si logramos apartar de nuestra mente la comparación con la inolvidable y mítica pequeña que protagonizara la cinta original, la más interesante en su trabajo.

Visualmente correcta y argumentalmente aceptable pese a alguna que otra llamativa incongruencia, "Poltergeist" entretiene y no se percibe como un remake mediocre, pero su escasa personalidad, absolutamente escaso impacto y nula innovación al género la constituyen como un pasatiempo de consumo y directo olvido. Para pasar el rato, nada más.

Enoch
Valoración;5/10
Trailer:

sábado, 12 de septiembre de 2015

Sweet Home (Rafa Martínez)

Título original: Sweet Home
Año: 2015
Duración: 80 min.
País: España

Director: Rafa Martínez
Guión: Rafa Martínez, Teresa de Rosendo, Ángel Agudo
Música: Ginés Carrión Espí
Fotografía: Antonio J. García

Reparto: Ingrid García Jonsson, Bruno Sevilla, Oriol Tarrida, Eduardo Lloveras, Miguel Ángel Alarcón, Luka Peros, José María Blanco, Mariona Perrier
Productora: Castelao Pictures / Filmax / Film Produkcja

Una joven, asesora de inmuebles, decide, tras visitar un edificio semiabandonado en el cual un único vecino se resiste a abandonarlo, a pasar la noche en el edificio para celebrar un cumpleaños sorpresa lleno de romanticismo con su novio.
Mas la velada no será como ellos esperan, pues toda paz será destruida por un grupo de encapuchados que irrumpe entre los muros con la intención de acabar con el testarudo inquilino, y no dejar testigo alguno...

Rafa Martínez dirige y colabora en el guión de este producto de género de firma nacional que muy oportunamente centra su núcleo argumental en un tema de candente actualidad, como es el de los desahucios, para utilizarlo como hilo conductor de un cuidado slasher.

Interesante es el trabajo de su protagonista femenina, Ingrid García Jonsson, que se presenta como alguien decidido pero frágil, y evoluciona enfrentando las peligrosas y sangrientas situaciones para erigirse como una luchadora superviviente. A su lado, el resto del reparto se siente mermado y mucho menos poderoso en cuanto a carisma se refiere.

Por su parte, el trabajo de ambientación es uno de los factores más llamativos y cuidados del film. Pese a desarrollarse prácticamente en su integridad, en el interior de un edificio semiabandonado, se saca el máximo partido del mismo, con un medido uso de los espacios y la atmósfera creada en los mismos subrayada por la lóbrega pero efectiva fotografía. Por contra, un elemento que no ha resultado de mi agrado, es la partitura musical del film, que he sentido demasiado poco original y efectista  a tramos.

Mucho se ha comentado sobre los pararelismos de esta película con uno de los mayores éxitos de género en España, "REC", y cierto es que la comparación resulta inevitable, por su ubicación y uso de los espacios del edificio donde se desarrolla la acción, pero no pienso que por ello tenga menos calidad o mérito. Opino que "Sweet Home" tiene el suficiente estilo propio como para recordar a aquella pero no resultar una burda copia.

En conclusión, un slasher sencillo pero técnicamente bien facturado, que entretiene y satisface al amante del género. Una película pequeña pero meritoria e interesante.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

viernes, 11 de septiembre de 2015

Always Watching: A Marble Hornets Story (James Moran)

Título original: Always Watching: A Marble Hornets Story
Año: 2015
País: Estados Unidos

Director: James Moran
Guión: Joseph DeLage, Ian Shorr, Troy Wagner
Fotografía: Ulf Soderqvist

Reparto: Alexandra Breckenridge, Doug Jones, Alexandra Holden, Jake McDorman, Chris Marquette, Rick Otto, Cynthia Murell, Michael Bunin, Blair Bomar, Shashawnee Hall, Graham Clarke, David Pevsner
Productora
Bellevue Productions / Mosaic

Un grupo de periodistas descubrirá, a través de una serie de cintas de vídeo, cómo una extraña figura trajeada y sin rostro, aparece de forma inexplicable en la vida de una familia, arrastrando a todos sus miembros a la locura y la destrucción. Inevitablemente se lanzarán a la investigación, pero nada podía prepararles para que, por el mero hecho de haber visto al misterioso ser, serán ellos quienes estén ahora en su punto de mira. No hay escapatoria, ni manera alguna de saber si la amenaza les acompaña, sólo a través de los objetivos de sus cámaras...

James Moran centra su película en la figura de Slenderman, una leyenda urbana cuyo nacimiento no es la tradición sino el mundo de Internet y sobre la que abundan exitosos videojuegos y ya existe alguna película de más que dudosa calidad.

Para traerlo a la pantalla, Moran ha optado por el formato de falso documental para subrayar el realismo y hacer del espectador voyeur de la desgracia del grupo de protagonistas del film, con lo que la marca "found footage" (metraje encontrado) acarrea en este caso, como en tantos como han visto la luz en los últimos tiempos, los elementos que a unos atrapan y a otros repelen, con el continuo y mareante movimiento de la cámara y enloquecidos planos donde en ocasiones se muestra y en otros reina la confusión y el caos.

Al menos en esta ocasión es argumentalmente coherente (al menos en la mayor parte) la existencia de las cámaras grabando continuamente cuanto acontece, factor que juega muy a favor de esta película que gana en lógica frente a otras en las que la verosimilitud se pierde cuando la razón dice que no tiene sentido alguno que se siga grabando ocurriendo lo que acontece en pantalla. Además, en este cinta no queda esa sensación de que se ha elegido este formato para tapar una ausencia de presupuesto, medios o creatividad, aquí parece meditada y con una finalidad tanto narrativa como formal.

Sin embargo, y pese a los puntos a su favor que la elevan sobre la media de films de estas características y formato y que resulta, hasta el momento, una de las mejores aproximaciones a esta figura misteriosa, no termina de enganchar ni convencer pues escasa sorpresa esconde en su desarrollo y tal previsibilidad y nulo giro, sumado a unas interpretaciones de sus protagonistas que a tramos me resultaron un tanto forzadas y desnaturalizadas, hace que entretenga pero esté un tanto falta de carisma e innovación. Para pasar el rato, poco más...

Enoch
Valoración:4/10
Trailer;

jueves, 10 de septiembre de 2015

La Pesadilla - The Nightmare (Rodney Ascher)

Título original: The Nightmare
Año: 2015
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos

Director: Rodney Ascher
Guión: Rodney Ascher
Música: Jonathan Snipes, William Hutson
Fotografía: Bridger Nielson

Reparto: Documentary, Yatoya Toy, Siegfried Peters
Productora: Campfire / Zipper Bros Films

Este documental nos acerca a uno de los más inquietantes fenómenos contra el que el ser humano nada puede hacer y que lo sume en una indefensión absoluta en su vida cotidiana, la "parálisis del sueño".
Para ello contará con una serie de testimonios, personas anónimas, inconexas, geográficamente distantes entre sí, pero que comparten una sobrecogedora experiencia que atormenta sus vidas y y transforma el momento del descanso en fobia temida. Incluso va más allá, recreándose en aquellos puntos inexplicablemente comunes en tan dispares, diferentes y lejanas víctimas, generando la duda razonable sobre qué explicación puede haber en tales terroríficas coincidencias en los relatos...

Rodney Ascher regresa con este documental a un terreno en el que ya obtuvo un notable éxito con su anterior trabajo "Habitación 237", donde exploraba toda la simbología oculta tras la película "El resplandor", aportando  subjetivas teorías creando una opresiva atmósfera de inquietud.

En "The Nightmare" mezcla los testimonios de aquellos que sufren la parálisis del sueño con ficticias recreaciones que ponen imágenes a sus palabras, dibujando imágenes de pesadilla donde los narradores son víctimas indefensas de fuerzas siniestras que escapan a su control y entendimiento.

Si bien la idea es brillante, y la mezcla del mundo de los sueños con el universo del miedo me parece una fórmula de éxito, el conjunto del documental no termina de convencerme. Pese al gran éxito obtenido en Sundance y que le fueran adjudicadas las siempre poco favorecedoras etiquetas de ser un documental aterrador, para mi gusto personal no termina de funcionar. Si bien en "Habitación 237" había mucho y muy diverso material sobre el que asentarse, en "The Nightmare" se siente que hay poco que contar y que termina rellenándose el metraje con la misma fórmula repetitiva de principio a fin. Quizás en esta estructura sin crescendo, que muestra demasiado pronto sus cartas, reside para mí su gran error, pese a su correcta ejecución y puesta en escena. No engancha, y lo que comienza siendo interesante y hasta inquietante, termina tornándose un tanto tedioso.

Una lástima, pues me parecía una gran idea y el resultado no está a la altura de las expectativas. Pasable pero decepcionante.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La Dama de Oro - Woman in Gold (Simon Curtis)

Título original: Woman in Gold
Año: 2015
Duración: 107 min.
País: Reino Unido

Director: Simon Curtis
Guión: Alexi Kaye Campbell
Música: Martin Phipps, Hans Zimmer
Fotografía: Ross Emery

Reparto: Helen Mirren, Ryan Reynolds, Daniel Brühl, Tatiana Maslany, Charles Dance, Katie Holmes, Antje Traue, Max Irons, Elizabeth McGovern, Jonathan Pryce, Tom Schilling, Moritz Bleibtreu, Anthony Howell, Allan Corduner, Henry Goodman

"La Dama de Oro", una historia inspirada en hechos reales nos narra el viaje de una mujer madura que mira al pasado con dolor, que recuerda cómo, por ser judía, tuvo que abandonar su Viena natal dejándolo todo atrás para comenzar una nueva vida en los Estados Unidos. El detonante será su pelea por recuperar un cuadro, el retrato que Gustav Klimt realizó a su tía, titulado 'Retrato de Adele Bloch-Bauer I' y que, décadas atrás, fue robado a su familia durante la invasión nazi. Acompañada por un joven abogado, inicialmente reticente, pero luego apasionado defensor de su causa, habrá de adentrarse en los desgarradores recuerdos y regresar a Viena donde comenzará una batalla contra el gobierno austríaco que pondrá a prueba su fuerza de voluntad y les arrastrará a los tribunales.

Simon Curtis (Mi semana con Marilyn) dirige esta película que, con la excusa de la recuperación de una obra de arte, trata de sumergirnos en dos momentos históricos de interés del ayer y del presente, hablándonos de heridas aún abiertas y de recuerdos jamás olvidados.

Lo mejor del film es, sin duda alguna, la labor de su pareja protagonista, Helen Mirren y Ryan Reynolds, que con una química estupenda bordan sus personajes. Destacable es la labor de ella, Mirren nos demuestra una vez más su capacidad para dibujar emociones silenciosas de máxima intensidad y dotar de carisma a cada creación que realiza aún cuando el material de base no es tan suculento como cabría esperar.

La inclusión del colorista y deslumbrante mundo de Klimt y la utilización de un lugar tan vistoso como Viena para aderezar y contextualizar la historia se presuponía como un punto fuerte del film, pero tras su visionado pienso que ambas cosas están bastante poco aprovechadas. La belleza de estos dos elementos  es clara, pero no se le ha sacado todo el partido, brillando, pese a lo monumental de sus localizaciones y el destello de los artísticos dorados, mucho menos de lo esperado.

Con ello, "La Dama de Oro" resulta un poco estiloso relato, predecible en su desarrollo, pero que guarda unas grandes interpretaciones que por sí mismas hacen que valga la pena el viaje cinematográfico. Cierto aire de telefilm merma la percepción de calidad y un exceso de contención y corrección le resta posibilidades. Agradable y entretenida pero en absoluto destacable.

Enoch

Valoración:5/10

Trailer:

martes, 8 de septiembre de 2015

Late Phases - Night of the lone Wolf (Adrián García Bogliano)

Título original: Late Phases
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos

Director: Adrián García Bogliano
Guión: Eric Stolze
Música: Wojciech Golczewski
Fotografía: Ernesto Herrera

Reparto: Ethan Embry, Tina Louise, Erin Cummings, Tom Noonan, Lance Guest, Al Sapienza, Nick Damici, Karen Lynn Gorney, Larry Fessenden, Rutanya Alda, Caitlin O'Heaney, Laurent Rejto, Karron Graves, Charles Techman, Pun Bandhu, Kareem Savinon, Haythem Noor, Bernardo Cubria, Raina, Carlos Lopez

Ambrose es un veterano de guerra de ya avanzada edad que será alojado por su familia en un complejo residencial en una zona boscosa, Crescent Bay, un lugar tranquilo donde espera pasar sus años dorados en un entorno calmo en el que su ceguera no represente un problema. Pero la paz será efímera, pues al poco tiempo de comenzar a instalarse descubrirá en propias carnes cómo una criatura sobrenatural acecha la zona las noches de luna llena ávida de sangre. Ambrose se armará de valor y sin miedo alguno, clamará venganza, lanzándose en una investigación entre los suspicaces lugareños para descubrir y acabar con el culpable...

"Late Phases", la película de Adrián García Bogliano, regresa al cine fantástico de formas más clásicas y artesanales escapando de toda grandilocuencia visual y efectos digitales para centrarse en la historia que cuenta y regalar al espectador cierta nostalgia con sus criaturas sobrenaturales fruto de un laborioso proceso de maquillaje. Logra con ello un producto que parece sacado de otro tiempo sin perder por ello interés alguno.

Para que el conjunto funcione, el guión de Eric Stolze está cuidado y mezcla el horror de su parte más fantasiosa con el thriller de misterio mientras el protagonista investiga los sangrientos acontecimientos que suceden en su entorno, y, por otra parte, la labor de aquel que encarna a Ambrose, el héroe invidente, que no es otro que Nick Damici (Stake Land, We Are What We Are) es notable, así como agradable resulta el peculiar elenco de personajes que le rodean, enganchando entre todos estos elementos, el interés del espectador.

Con todo y en conclusión, esta película, de cierta atmósfera narrativa y formal ochentera, resulta un producto atípico y nostálgico a la par que fresco, una propuesta disfrutable en su sencillez y honestidad altamente digna de un rato de entretenimiento.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer: