lunes, 7 de septiembre de 2015

Dando La Nota Aún Más Alto - Pitch Perfect 2 (Elizabeth Banks)

Título original: Pitch Perfect 2
Año: 2015
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos

Director: Elizabeth Banks
Guión: Kay Cannon (Libro: Mickey Rapkin)
Música: Mark Mothersbaugh
Fotografía: Jim Denault

Reparto: Anna Kendrick, Brittany Snow, Hailee Steinfeld, Rebel Wilson, Anna Camp, Skylar Astin, Ben Platt, Elizabeth Banks, Adam DeVine, John Michael Higgins, Alexis Knapp, Freddie Stroma, Hana Mae Lee, Kelley Jakle, Karen Gonzalez, Katey Sagal, Brea Grant, Shelley Regner, Kristin McKenzie, Leticia Jimenez, Jodi Lyn Brockton

Las Barden Bellas, el coro femenino de capella que contra todo pronóstico, ha conseguido alzarse con la victoria en los campeonatos nacionales de su categoría tres veces consecutivas está al borde del abismo. Un desafortunado accidente en su actuación ante el mismo presidente de los Estados Unidos les penaliza sacándolas del circuito de conciertos... en absoluto dispuestas a tirar la toalla focalizarán sus energías en lo único que puede salvarlas, apuntar a lo más alto y alzarse con la victoria en el campeonato mundial de coros a capella.

Elisabeth Banks se coloca en esta secuela de la afamada comedia musical tanto delante como detrás de las cámaras, arriesgándose a dirigir una segunda parte con una serie de expectativas creadas en su público objetivo que cumple a duras penas.

Para este retorno, Banks ha contado con el elenco original que se entrega, una vez más, sobre el escenario, regalando a la audiencia diversas actuaciones musicales que se erigen como la parte de más calidad del espectáculo cinematográfico que nos ofrece el film, además de reafirmar a su protagonista Anna Kendrick como una digna diva del género. En cuanto a la trama subyacente sobre la que se desarrolla la historia, en esta ocasión se siente más sencilla, manida y carente de interés, tanto la aventura del coro, como los trasfondos individuales resultando poco originales.

Es, además de en lo musical, en la parte humorística, donde tiene Pitch Perfect 2 su baza más fuerte. Retoma las bromas más escatológicas, más sencillas y efectivas, aunque en un tono menos gamberro que su predecesora. Rebel Wilson se subraya como la protagonista de la carcajada, dado el éxito de sus gags en la primera entrega, pero, a mi entender, se ha abusado de este recurso habiendo otros, como el fantástico personaje de la silenciosa joven oriental, Hana Mae Lee, que pudieran haber dado más juego y momentos hilarantes.

En conclusión, una segunda parte digna, pero falta de factor sorpresa e innovación, que entretiene pero no resulta en absoluto memorable, lo que hace de "Pitch Perfect 2" un producto para pasar el rato, consumir y olvidar.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

domingo, 6 de septiembre de 2015

Abandoned Mine (Jeff Chamberlain)

Título original: Abandoned Mine
Año: 2013
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos

Director: Jeff Chamberlain
Guión: Jeff Chamberlain
Música: Russ Howard III
Fotografía: Brian Sullivan

Reparto: Saige Thompson, Reiley McClendon, Alexa Vega, Charan Prabhakar, Adam Hendershott, Valerie C. Walker

Un grupo de amigos busca algo diferente, interesante e intenso que hacer la noche de Halloween. El plan final será adentrarse en una mina abandonada, durante la noche, un lugar sobre el que penden diversas leyendas negras y que guarda en su negrura historias de muerte y crueldad.
Armados con pequeñas cámaras para filmar toda su terrorífica aventura penetrarán en las entrañas de la tierra dispuestos a pasar un buen rato cargado de adrenalina, pero es un baño de sangre lo que encontrarán cuando comiencen a descubrir que tras cada leyenda, algo de verdad subyace...

Jeff Chamberlain escribe y dirige esta película que busca, tomando elementos de unos y otros subgéneros del terror, crear un producto de interés (objetivo no logrado, ni de lejos). Por un lado nos llevará, como tantas películas de horror, con una cuadrilla a un lugar apartado e inhóspito, por otro tratará de meter (con calzador) el elemento "metraje encontrado" gracias a las cámaras que portan los protagonistas, a ello sumará la pretensión de generar cine claustrofóbico una vez nos sumerge bajo tierra (inquietud que nunca llega a sentirse) y desarrollarlo como una suerte de tramposo slasher (argumentalmente absurdo). En resumen, un cocktail de ingredientes de terror cuyo sabor final es cualquier cosa menos agradable.

El escaso interés visual, el nulo gusto en sus efectos y ambientación y, sobre todo, una historia un tanto floja mezclada con unas situaciones inverosímiles y unos personajes deleznables con unos diálogos ridículos (a los que las más que pobres interpretaciones del elenco protagonista poco o nada ayudan) demuestran que tanto el guión tras el film como sus formas terminan de hundir la calidad del producto en el inframundo y que las cámaras que registraron este despropósito nunca debieron salir de esa mina para llegar a nuestras pantallas. Abstinencia recomendada.

Enoch
Valoración:1/10
Trailer:

sábado, 5 de septiembre de 2015

Lejos del Mundanal Ruido - Far From The Madding Crowd (Thomas Vinterberg)

Título original: Far from the Madding Crowd
Año: 2015
Duración: 119 min.
País: Reino Unido

Director: Thomas Vinterberg
Guión: David Nicholls (Novela: Thomas Hardy)
Música: Craig Armstrong
Fotografía: Charlotte Bruus Christensen

Reparto: Carey Mulligan, Matthias Schoenaerts, Michael Sheen, Tom Sturridge, Juno Temple, Jessica Barden, Hilton McRae, Richard Dixon, Bradley Hall, Jamie Lee-Hill, Eloise Oliver, John Neville, David Golt, Lilian Price, Michael Jan Dixon

Bathsheba Everdene es una joven de fuerte personalidad, testaruda, independiente y carismática, dispuesta a luchar por su futuro sin atender a las convenciones de la época ni someterse al dominio de ningún hombre.
El destino pondrá a prueba lo férreo de su voluntad, en primera instancia, cambiando en un inesperado giro su humilde situación a una de poder y responsabilidad al frente de una de las más extensas granjas de la zona y, tras ello, colocándola en el punto de mira de tres hombres bien diferentes. Un bondadoso granjero venido a menos, un terrateniente maduro y acomodado y un temerario soldado pugnarán por ser los compañeros de viaje de la polémica srta. Everdene... un océano de decisiones, emociones y vivencias por descubrir lejos del mundanal ruido.

Thomas Vinterberg (La Caza), intenso contador de historias, se inspira en la clásica novela de Thomas Hardy para hacernos viajar a un área rural, volar en el tiempo a una época marcada por el "qué dirán", unos tiempos donde una mujer se espera sumisa y silenciosa, para contarnos el viaje de una dama en su lucha por su propia vida y éxito. No suena a nada nuevo, pero aún en su clasicismo formal y narrativo, esta película se alza por encima de la media tornándose agradable viaje a las épicas emociones.

Todo en esta obra está detalladamente cuidado en su apartado técnico. No sólo las localizaciones, la dirección artística y el vestuario son estupendas, sino que el acabado visual que le da a cada escena la magnífica fotografía de Charlotte Bruus Christensen hacen que el visionado de la película sea un placer para la retina, al igual que para el oído, ya que la atmósfera creada por la partitura de Craig Armstrong no le va a la zaga...

Otro factor crucial para que el todo funcione, la labor de su elenco protagonista, tiene también unos resultados de calidad. Carey Mulligan, encarnando a la luchadora protagonista, borda un papel que viaja por las más diversas emociones, sin perder credibilidad ni dejar de derrochar carisma. Mattias Schoenaerts, como su eterno enamorado caído en la ruina, por su parte, sabe invocar la complicidad de la audiencia desde el primer instante en pantalla y crea un personaje para el recuerdo. Finalmente quisiera también remarcar el trabajo del polifacético Michael Sheen interpretando al terrateniente maduro que pelea con los jóvenes por el amor de Carey Mulligan, pese a que su intervención sea más reducida, creo que hace un gran trabajo despertando encontradas e intensas emociones.

En conclusión, "Lejos del Mundanal Ruido" se erige como una más que elegante propuesta del cine más clásico, pleno de pequeñas grandes historias donde la lucha entre convención y emoción es constante, un film que posee una factura técnica impecable y una interpretativa que engancha, acompañando a los protagonistas de esta historia, amándolos y odiándolos, a lo largo de un extenso metraje que tal y como atrapa, parece pasar en un segundo. Recomendable.

Enoch
Valoración:8/10
Trailer:

viernes, 4 de septiembre de 2015

San Andrés -- San Andreas (Brad Peyton)

Título original: San Andreas
Año: 2015
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos

Director: Brad Peyton
Guión: Carlton Cuse (Historia: Andre Fabrizio, Jeremy Passmore)
Música: Andrew Lockington
Fotografía: Steve Yedlin

Reparto: Dwayne "The Rock" Johnson, Alexandra Daddario, Carla Gugino, Paul Giamatti, Hugo Johnstone-Burt, Art Parkinson, Ioan Gruffudd, Will Yun Lee, Todd Williams, Natalie Stephany Aguilar, Kylie Minogue, Archie Panjabi, Colton Haynes, Simone Kessell, Marissa Neitling, Morgan Griffin

Un equipo de científicos trabaja en la mejora en la predicción de movimientos sísmicos. Nada les podía preparar para el éxito de sus descubrimientos y menos aún cuando lo que ven en el futuro más inmediato es el mayor terremoto jamás conocido en la historia. La falla de San Andrés está a punto de generar un seismo en California que arrasará todo a su paso. En el corazón de la catástrofe conoceremos a un piloto de helicópteros de rescate que habrá de luchar contra el mismo apocalípsis para lograr reunir a su familia y salvarla de una muerte segura en un océano de masiva destrucción.

Brad Peyton (Viaje al Centro de la Tierra 2) conjura en esta película de puro entretenimiento y espectáculo todos los elementos conocidos de los films de catástrofes y los aúna, poniendo a la cabeza del desfile de desastres naturales, a Dwayne Johnson (La Roca) como el extremo héroe de acción.

Sin duda "San Andrés" consigue funcionar gracias al impecable, excesivo y orgiástico número de escenas, prácticamente continuadas, donde los efectos especiales nos sumergen en un tornado de destrucción milimétricamente cuidada para conseguir un aspecto visual impresionante que hará las delicias de todos los amantes del cine de catástrofes. Un ritmo trepidante y un trasfondo argumental, el de la familia dispersa (física y emocionalmente) luchando por salvarse mutuamente, que no se complica en absoluto, es más, peca de simplista, consiguen que, la película, si abandonamos toda pretensión artística y nos focalizamos en la acción pura y dura, sea un vehículo de descerebrada diversión, una montaña rusa que satura la retina y divierte de principio a fin.

Situaciones inverosímiles, diálogos intrascendentes, reacciones absurdas y nula complejidad encontraremos por doquier en este festival del escombro, fuego y muerte. Nula profundidad en una película donde, si queremos disfrutar, habremos de hacerlo del envoltorio, pirotecnia y espectáculo y no buscar más allá. ¿Buen Cine? En absoluto, pero un divertimento palomitero de primera.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

jueves, 3 de septiembre de 2015

Dark Places - Lugares Oscuros (Gilles Paquet-Brenner)

Título original: Dark Places
Año: 2015
Duración: 113 min.
País: Reino Unido

Director: Gilles Paquet-Brenner
Guión: Gilles Paquet-Brenner (Novela: Gillian Flynn)
Música: BT, Gregory Tripi
Fotografía: Barry Ackroyd

Reparto: Charlize Theron, Nicholas Hoult, Chloë Grace Moretz, Christina Hendricks, Tye Sheridan, Corey Stoll, Drea de Matteo, Azure Parsons, Andrea Roth, Dora Madison Burge, Sterling Jerins, Laura Cayouette, Shannon Kook, Glenn Morshower, Addy Miller

Una niña, perteneciente a una familia de granjeros arruinada, es testigo de cómo todos los suyos son asesinados en su propia casa. En estado de shock y destrozada psicológicamente, admitirá que el crimen ha sido cometido por su propio hermano. Años después, ya mujer, será contratada por un club de fanáticos de los más misteriosos y sonados crímenes, para volver atrás en el tiempo y discernir si realmente su hermano, aún en la carcel, fue el verdadero culpable de tales asesinatos, o si, por el contrario, hay una explicación aún en la penumbra.

Gilles Paquet-Brenner (La Llave de Sarah) dirige este oscuro y retorcido film inspirado en una obra de Gillian Flynn, quien fuera autora del best seller en que se inspirara la famosa y exitosa película de David Fincher "Perdida".

Ambas obras tienen mucho en común, sobre todo en lo complejo de su argumento, los giros inesperados de su historia y los secretos subyacentes tras cada engañosa pista, cada dudoso personaje. Pero hablando de las adaptaciones cinematográficas,  a "Dark Places", pese a haberse basado en estos paralelismos para la campaña de marketing de su lanzamiento, poco le favorecen las comparaciones, pues en todos y cada uno de los aspectos queda su calidad a años luz de la que nos ofreció "Perdida".

En el film de Paquet-Brenner, la ambientación que se pretende sórdida y oscura, no termina de funcionar ni calar emocionalmente en la audiencia, al igual que su desarrollo no termina de estar montado con la suficiente agilidad y ritmo para mantener el interés y la tensión, además de querer retorcer tanto sus ideas, pistas y despistes, que provoca una cierta confusión y sensación de haber generado un guión poco creíble y a tramos tramposo.

En su favor, y tratando de ser justos, es de recibo subrayar el buen trabajo de su elenco, sobre todo de las siempre estupendas Charlize Theron y Chloë Grace Moretz, que bordan sus interpretaciones de dos personajes con una psique compleja y atormentada.

En conclusión, una película que pretendió ser grande y que no termina de conseguirlo, quedando un resultado más cercano al telefilm que a un producto digno de la gran pantalla. Bien interpretada y con una interesante historia de fondo, pero con unas formas y unos recursos visuales que consiguen que la fórmula entretenga pero no termine de convencer. Una lástima.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ghoul (Petr Jákl)

Título original: Ghoul
Año: 2015
Duración: 86 min.

País: República Checa
Director: Petr Jákl
Guión: Petr Bok, Petr Jákl
Fotografía: Jan Suster

Reparto: Jennifer Armour, Alina Golovlyova, Jeremy Isabella, Paul S. Tracey

Un grupo de jóvenes se desplazan hasta Ucrania para realizar un documental sobre el canibalismo en la zona durante los años treinta, unos tiempos oscuros donde la hambruna llevó a los habitantes a extremos indecibles.
Seguiremos sus reuniones e investigaciones, que habrán de culminar con la entrevista a un superviviente con mucho que contar al respecto de los hechos que estudian y con el que habrán de encontrarse en un caserón abandonado en lo más profundo del bosque. Una vez allí, extraños fenómenos pondrán a prueba su valentía y cordura... puede estar tratando de comunicarse con ellos el espíritu de Andrei Chikatilo, un famoso asesino en serie legendario en la zona, o es más mundano el peligro que les acecha?

Petr Jákl dirige esta película de la República Checa que se adscribe al prolífico género del falso documental o found footage tratando de sacar el máximo partido al más turbio y tenebroso pasado de una zona.

Puede por su origen, hacernos pensar que podemos encontrar originalidad, o un diferente punto de vista en su planteamiento y narrativa, pero nada más lejos de la realidad. "Ghoul" se nutre y asienta en todos y cada uno de los tópicos y recursos del género, albergando poca sorpresa. Tendremos las esperadas entrevistas para contextualizarnos, los innumerables momentos en los que poco sentido tiene que las cámaras continúen rodando, unos personajes tomando las más erradas decisiones una tras otra y encaminándose inexorablemente hacia su aciago destino de forma clara y previsible...

Si algo es interesante en esta cinta es su fondo temático, cómo nos adentra en un período y unos secretos del pasado que aún laten en la tradición y el recuerdo de una zona a la que el cine no nos tiene acostumbrados a visitar. Sin embargo, no se ha sabido dotar a la narrativa de buen ritmo y la inclusión de varias situaciones de dudosa credibilidad en la actitud del grupo rompen (para no poder ya recuperarlo) la sensación de híper realidad buscada. Quizás es, en su último tramo, donde más podamos disfrutar de la película, una vez perdidos todos los papeles y buenas intenciones, cuando se dedica al terror sobrenatural más puro sin pretender ser lo que no es.

Aún y con todo, y pese a ser medianamente entretenida, su calidad no termina de ser la suficiente para hacer de este proyecto algo interesante y memorable, pese lo exótico de su historia y origen, resulta ser otra más de la larga lista reciente de falsos documentales sin mucho carisma. Para pasar el rato sin esperar gran cosa de ella.

Enoch
Valoración:4/10
Trailer:

martes, 1 de septiembre de 2015

Pernicious - Pernicioso (James Cullen Bressak)

Título original: Pernicious 
Año: 2015
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos

Director: James Cullen Bressack
Guión: James Cullen Bressack
Música: Steven Bernstein
Fotografía: Seo Mutarevic

Reparto: Ciara Hanna, Emily O'Brien, Jackie Moore, Russell Geoffrey Banks, Byron Gibson, Jared Cohn, Sara Malakul Lane, Wallop Terathong

Tres jóvenes se desplazan a Tailandia para pasar un verano inolvidable. Su ocupación principal será dar clases de inglés a los niños de la zona, pero antes de ponerse serias intentarán correrse una buena juerga inolvidable.
Pero unos dorados ojos ansiosos de venganza les vigilan, la estatua de una niña, ubicada en el desván de la casa que han alquilado desatará las malvadas fuerzas que oculta y lo que iba a ser un verano de diversión se transformará en un baño de sangre.

James Cullen Bressack dirige y escribe el guión de esta película de terror que trata de mezclar ingredientes como el tono adolescente, el gore y lo sobrenatural, y aderezarlo con la exótica ubicación de los acontecimientos. El resultado es un cocktail insípido y con escasa fuerza que apenas entretiene.

Muchos son los agujeros por los que esta historia hace aguas. Los escenarios elegidos no se explotan con maestría alguna, y ni el entorno ni la cultura de Tailandia resultan un plus ni narrativo ni atmosférico. Igualmente fallido es el trabajo de las actrices protagonistas, que resultan escasamente creíbles y se sienten sobreactuadas. Mas es su guión el principal culpable del despropósito final... incongruencias varias, situaciones ridículas y diálogos aritificiales terminan de destrozar el producto.

Quizá en su aspecto más sangriento sea donde "Pernicious" más arriesga y tiene algún momento de interés, pero esa pequeña virtud no salva de la quema a esta cinta con una historia, unas intérpretes y una puesta en escena que ni se cree, ni interesa, ni divierte ni apenas entretiene. Fallida, abstinencia recomendada.

Enoch
Valoración:2/10
Trailer:

lunes, 31 de agosto de 2015

Cenicienta - Cinderella (Kenneth Branagh)

Título original: Cinderella
Año: 2015
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos

Director: Kenneth Branagh
Guión: Chris Weitz (Cuento: Charles Perrault)
Música: Patrick Doyle
Fotografía: Haris Zambarloukos

Reparto: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell, Stellan Skarsgård, Leila Wong, Ben Chaplin

Kenenth Brannagh, de la mano de Disney, revisita uno de los cuentos más clásicos y que más alegrías ha traído a la factoría de fantasía. En esta nueva versión redescubriremos a Ella, la joven que, tras una infancia feliz, será víctima de un negro destino al quedar huérfana y al cuidado de su madrastra y sus caprichosas hijas, trío que la esclavizará y tratará como una criada. Sólo el poder de la ilusión, la magia y la bondad podrá sacarla de la situación y conducirla hacia el amor verdadero en los brazos de un principe encantador de un reino donde la tristeza no tiene cabida.

La película se desarrolla argumentalmente sin sobresaltos ni sorpresas, ciñéndose en todo momento a lo ya conocido, evitando en ello todo riesgo e innovación.  Toda la imaginación se desborda sobre lo visual, el punto más fuerte del film, con una puesta en escena espectacular, deliciosa y magicamente excesiva, tan barroca y colorista que llega en ciertos momentos a rozar lo excesivo y hortera (sin desmerecer en absoluto el, como siempre, increíble trabajo de Sandy Powell en el diseño de vestuario del film).

Otro aspecto crucial son sus actores, y en ello el resultado es desigual. La elección de Lily James como protagonista, Cenicienta, me parece un serio patinazo, pues me resulta una actriz cuya pretendida bondad e inocencia se siente del todo difícil de creer. Por el contrario, en el extremo opuesto de la balanza se halla la villana del film, para quien Cate Blanchett parece hecha a medida, y sobre la que crea un personaje matizado, potente e inolvidable, a mi entender, lo mejor de la película. El resto de actores y sus personajes pasan sin pena ni gloria en un insulso retrato coral.

Y, como las comparaciones son odiosas pero inevitables, no podemos dejar de recordar la otra adaptación del universo Disney del dibujo animado al cine de imagen real más cercana en el tiempo a esta Cenicienta, que fue "Maléfica". Las virtudes de aquella hacen más chirriantes las carencias de esta. Ambas comparten la magnificencia visual, pero si bien la recreación del universo de "La Bella Durmiente" tenía carisma, personalidad y un punto de vista original, por contra "Cenicienta" es un relato más, calcado a sus predecesores pero con un envoltorio más vistoso sin verdadero genio en el cuerpo. Entretiene, incluso divierte, pero se siente que podía haber sido un producto mucho más redondo, una pena.

Enoch
Valoración:5/10
Trailer:

domingo, 30 de agosto de 2015

We Are Still Here (Ted Geoghegan)

Título original: We Are Still Here
Año: 2015
Duración: 84 min.
País: Estados Unidos

Director: Ted Geoghegan
Guión: Ted Geoghegan, Richard Griffin
Música: Wojciech Golczewski
Fotografía: Karim Hussain

Reparto: Barbara Crampton, Andrew Sensenig, Lisa Marie, Larry Fessenden, Monte Markham, Susan Gibney, Michael Patrick Nicholson, Kelsea Dakota, Guy Gane, Elissa Dowling, Zorah Burress, Marvin Patterson

Un matrimonio ha sufrido la mayor de las pérdidas, su hijo. Sumidos en el más profundo dolor tratarán de comenzar de cero. Para ello el primer paso será trasladarse a una nueva casa lejos de todo y todos los que trajeran a la memoria dolorosos recuerdos. No tardarán en encontrar el lugar ideal para ello, un caserón en venta en las afueras de un apartado pueblo. Mas no será paz lo que hallen entre sus muros, pues pronto extraños fenómenos comenzarán a suceder y una presencia sobrenatural harán que sospechen que su hijo fallecido quiere comunicarse con ellos, con lo que, lejos de alejarse, abren los brazos al misterio. Pero... Es realmente su hijo realmente el que llama a su puerta desde el más allá? Qué secretos oculta su nuevo hogar? Y sus nuevos vecinos?

"We are still here" (Aún estamos aquí) es un cuidado film de terror de Ted Geoghegan que trata (y consigue) dar otra vuelta de tuerca a un subgénero siempre vivo del terror, las casas encantadas. Con su propuesta nos acerca a un nuevo lugar maldito sobre el que una negra historia se cierne y clama por nuevas víctimas, y lo hace con solvencia y frescura.

Uno de sus puntos fuertes es el interesante guión que además de crear un trasfondo y unos matizados y peculiares personajes, consigue, en su paulatino giro de cartas, ir mostrando sus bazas de forma amena y entretenida, además de saber mantener un tono entre el escalofrío y la sonrisa, cuidando lo inquietante y sabiendo introducir simpáticos guiños sin caer en el humor fácil ni tópico.

El abanico de actores, que si bien son desconocidos para el gran público, realizan un trabajo más que digno y correcto, y la puesta en escena (que esconde raciones de sangre más generosas de lo que a primera vista puede parecer), sencilla pero efectiva, terminan de dar forma a este producto equilibrado y de calidad. Sorprendentemente interesante.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:

viernes, 28 de agosto de 2015

Cartas a mi Amada - Love Letters (William Dieterle)

Título original: Love Letters
Año: 1945
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos

Director: William Dieterle
Guión: Ayn Rand (Novela: Christopher Massie)
Música: Victor Young
Fotografía: Lee Garmes (B&W)

Reparto: Jennifer Jones, Joseph Cotten, Ann Richards, Cecil Kellaway, Gladys Cooper, Anita Louise, Robert Sully, Reginald Denny, Ernest Cossart, Byron Barr

En tiempos de guerra, un soldado destacado en Italia, redacta cartas de amor para una joven de la que su amigo y compañero de batallas se ha encaprichado. Todo parece un juego sin importancia, pero a medida que el soldado vierte sobre el papel sus propias fantasías y anhelos románticos, la figura fantasmal de la desconocida va cobrando peso en sus propias emociones. Llegará el tiempo de regresar al hogar, Inglaterra, y allí descubrirá como aquel para el que escribió las misivas ha contraído matrimonio con la mujer sin rostro poniendo aparente fin con ello a sus infundadas ensoñaciones sentimentales. Pero nada más lejos de la realidad, un oscuro destino hará que aquel que redactó con sus propias emociones las cartas se vea arrastrado al misterio que envuelve a la destinataria desconocida, un océano de secretos y crímenes por descubrir. 

"Love Letters", el clásico de William Dieterle inspirado en una novela de Christopher Massie mezcla de forma magistral el romance más melodramático con el thriller de suspense más intenso, hilando sus subtramas de forma hábil, maximizando así emociones y entretenimiento.
De esta forma, la película que nace como una sencilla propuesta romántica aparentemente simplona, va girando sobre sí misma tornándose más y más oscura y profunda, cubriendo todo de un halo de misterio que acapara la atención del espectador.

El aspecto técnico del film es igualmente brillante, de hecho estos apartados obtuvierono nominaciones a los premios Oscar en las categorías de fotografía y dirección artística, elementos claves para contextualizar la historia y crear una opresiva atmósfera cada vez más siniestra y misteriosa. En cuanto a lo interpretativo, subrayaremos el trabajo de su protagonista, Jennifer Jones (también nominada ese año) en un papel muy complejo que pasa por los más diversos estados de ánimo y conciencia, un rol extremo que se siente muy agradablemente sobreactuado creando un personaje para el recuerdo.

En conclusión, una película clásica ideal para los amantes no sólo del género romántico sino del suspense y misterio, pues satisfará a ambos públicos con su gran historia, grandes interpretaciones y estupenda factura técnica. Recomendable.

Enoch
Valoración:7/10
Trailer: