lunes, 27 de junio de 2016

Hush - Mike Flanagan

Título original: Hush

Año: 2016
Duración: 81 min.
País: Estados Unidos

Director: Mike Flanagan
Guión: Mike Flanagan, Kate Siegel
Música: The Newton Brothers
Fotografía: James Kniest

Reparto: Kate Siegel, John Gallagher Jr., Samantha Sloyan, Michael Trucco

Productora: Intrepid Pictures / Blumhouse Productions

Una escritora vive apartada del mundo en su caserón en mitad de la nada, en mitad del bosque. Pero su distancia del mundo exterior va más allá, pues desde su adolescencia sufre de sordera. Tal aislamiento hará de ella la víctima perfecta para un acosador que, en medio de la noche, aparecerá entre las sombras para jugar con ella a un macabro y mortal juego del gato y el ratón. Ella habrá de hacer de sus debilidades fortalezas y luchar para sobrevivir a una noche que parece no tener fin.

Mike Flanagan (Absentia, Oculus) continúa afianzándose dentro del género con esta película de la que es director además de ser responsable del guión junto a su actriz protagonista, Kate Siegel.

En el más puro estilo de "Sola En La Oscuridad" (Terence Young - 1967), Flanagan nos plantea un escenario prácticamente teatral, reduciendo los espacios al hogar de la víctima. Consigue, como aquella, que el uso del espacio, y de las limitaciones sensoriales de su protagonista, transmitan una sensación de claustrofobia, indefensión y amenaza, de tal forma que el público rápidamente se sumerja en la historia y las emociones que plantea. "Hush" añade al cocktail la influencia de las nuevas tecnologías como elemento clave actualizador de la historia, lo cual resulta un acierto.

Interpretativamente, la película se sostiene sobre un único pilar,el trabajo de su actriz protagonista, Kate Siegel, que solventa la labor con eficiencia pero sin brillar en demasía restando puntos al resultado final que podía haber sido más impactante con una creación con más matices e intensidad. En cuanto al factor técnico, el film reduce su puesta en escena a lo mínimo, escapando de todo efectismo en favor de la verosimilitud de lo narrado.

En conclusión, un thriller interesante de fácil consumo que entretiene con su sencillo planteamiento de principio a fin resultando una película agradable para pasar el rato sin pedirle grandes cosas.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:



domingo, 26 de junio de 2016

Enterrando a la Ex - Joe Dante

Título original: Burying the Ex

Año: 2014
Duración: 89 min.
País: Estados Unidos

Director: Joe Dante
Guión: Alan Trezza
Música: Joseph Loduca
Fotografía: Jonathan Hall

Reparto: Anton Yelchin, Ashley Greene, Alexandra Daddario, Oliver Cooper, Mindy Robinson

Productora: ArtImage Entertainment / Scooty Woop Entertainment / Voltage Pictures

Dos jóvenes se prometen amor eterno, pese a lo ocasionalmente tirante de su relación y lo muy distante de sus personalidades. Pero el destino cruzará la muerte en su camino y ella perecerá en un accidente. La vida sigue, y el joven conoce a otra mujer mucho más afín a su modus vivendi.... pero las promesas no se olvidan, y aquella a quien juró un "para siempre" regresará de la tumba dispuesta a recuperar su rutina y su amor, cueste lo que cueste.

El afamado director de género, Joe Dante, trata con esta comedia sobrenatural de realizar un simpático guiño de entretenimiento a la audiencia, lástima que lo consiga sólo a ratos.

Su trío protagonista pone toda la carne en el asador y salda sus papeles de forma eficiente pese a que, el guión sobre el que se asienta, no tiene profundidad alguna y peca de ser demasiado básico. El malogrado Anton Yelchin logra crear un personaje con el que la audiencia empatiza instantáneamente y Ashley Green borda su creación de esa novia insoportable que pasa de heroína a villana. Sin embargo, su buen trabajo no termina de brillar por lo parco de la historia, y sobre todo, por estar todo cubierto de un humor que se siente fuera de época, pasado de moda.

En su contra juega igualmente un nulo cuidado a lo estético y técnico, con un escaso trabajo de maquillaje, caracterización y puesta en escena que deja lo visual a la altura de un telefilm de sobremesa de tintes fantásticos.

En conclusión, una película que ni agrada ni molesta demasiado, un producto para pasar el rato sin prestarle mucha atención y que rápidamente pasa al automático olvido.

Enoch
Valoración:4/10
Trailer:

sábado, 25 de junio de 2016

Shark Killer - Sheldon Wilson

Título original: Shark Killer

Año: 2015
Duración: 88 min.
País: Canadá

Director: Sheldon Wilson
Guión: Richard Beattie, Sheldon Wilson
Música: Mark Kilian
Fotografía: Trevor Calverley

Reparto: Derek Theler, Erica Cerra, Paul du Toit, Arnold Vosloo, Neels Van Jaarsveld, Wayne Harrison, Ashleigh van der Hoven, Henie Bosman, Nathan Wheatley, Joseph Mitchell, Grant Swanby, Paul Pieterse

Productora: Blue Ice Pictures

Un joven con una innata habilidad para dar caza y muerte a los tiburones más peligrosos y sanguinarios recibirá la llamada de su hermanastro para embarcarse en una peligrosa aventura. Su misión será atrapar un escualo que atacó a un grupo de hombres mientras realizaban una sospechosa transacción devorando el objeto del negocio, el diamante más grande del mundo. Inmerso en ese mundo de conspiraciones el joven será amenazado no sólo ya por los peligros de las profundidades, sino por los letales intereses de todos aquellos que quieren hacerse con la piedra preciosa.

Sheldon Wilson se sube al tren de las incontables producciones de dudosa calidad que con la excusa temática de lo que ya es un subgénero zeta en los últimos tiempos, el cine de tiburones, tratan de vendernos una descabellada historia.

La película nos da  lo que esperamos de ella, unos efectos visuales mediocres, unas interpretaciones a la misma altura y una narrativa inverosímil que roza de continuo el ridículo. Todo el film, que se erige como vehículo de lucimiento de su protagonista Derek Theler (aunque poco bien puede haber hecho a su carrera enrolarse en este barco) trata de revestirse de frescura con continuos toques de humor, pero este se siente caduco, pasado de fecha y sin gracia alguna, logrando, más que autoparodiarse, rozar el patetismo.

En conclusión, un producto que no cumple ni con el requerimiento mínimo de entretener por lo absurdo de su planteamiento y formas, aburre y no despierta interés alguno. Abstinencia de visionado recomendada.

Enoch
Valoración:1/10
Trailer:

viernes, 24 de junio de 2016

Expediente Warren 2: El caso Enfield - James Wan

Título original: The Conjuring 2
Año: 2016
Duración: 2h14
País: Estados Unidos

Director: James Wan
Guión: Carey Hayes, Chad Hayes
Música: Joseph Bishara
Fotografía: Don Burgess

Reparto: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O'Connor, Madison Wolfe, Lauren Esposito,Patrick McAuley, Benjamin Haigh, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente, Simon McBurney

Productoras: Evergreen Media Group / New Line Cinema / The Safran Company

Lorraine y Ed Warren llevan años investigando casos paranormales en EEUU y, a pesar del precio que Lorraine paga por implicarse psíquicamente en cada uno de ellos, no pueden negarse a ayudar a una familia londinense especialmente acosada por lo que parece ser un ser una presencia demoníaca. La iglesia no puede hacerse cargo del caso si no hay pruebas, así que lo que en un principio parece ser una recogida de evidencias distante les envuelve en una sucesión de fenómenos poco claros y siniestros.

James Wan vuelve a conjugar un compendio genial de tópicos del género de terror psicológico con cierto grado de humor que descarga de forma muy acertada esas escenas de tiempos milimétricamente mantenidos. Porque es una labor de tiempos la que conquista en cada una de sus escenas, una ejecución que el director maneja con habilidad y conocimiento del público.
La escenografía clásica de las películas está igualmente explotada con inteligencia, al igual que en la primera de la saga -Expediente Warren: The Conjuring-, Wan utiliza esa atmósfera nostálgica para retrotraernos a un ambiente analógico más proclive a acoger de mejor grado unos sucesos paranormales. Extremadamente cuidado y detallista, enmarca de forma realista y dota de fondo la historia: la casa es un hogar medio del barrio de Enfield de 1977, decadente, antiguo, con historias pasadas desconocidas.

Los recursos utilizados para atrapar al espectador y renovar el interés son igualmente absorbentes, lo que aparentemente puede ser una ensalada de elementos -demonios, poltergeists, espíritus, monjas, hombres del saco, profecías, juguetes extraños, trastornos psicológicos, pesadillas recurrentes- encajan dentro de la historia sin problemas y refuerzan ese estilo ya característico del director de armonizar con maestría los tópicos del terror.

Salvo algún intermedio algo desacompasado, Wan acierta repitiendo la fórmula de actores protagonistas -unos estupendos Patrick Wilson y Vera Farmiga-, guionistas, banda sonora... Y consolida la saga Warren dentro de lo mejorcito del cine sobrenatural.

@SihayaKynes
Valoración: 8,5/10
Trailer:

jueves, 23 de junio de 2016

The Boy - William Brent Bell

Título original: The Boy - The Inhabitant

Año: 2016
Duración: 97 min.
País: Estados Unidos

Director: William Brent Bell
Guión: Stacey Menear
Música: Bear McCreary
Fotografía: Daniel Pearl

Reparto: Lauren Cohan, Rupert Evans, Ben Robson, Diana Hardcastle, Jim Norton, James Russell, Jett Klyne

Productora: Lakeshore Entertainment / Vertigo Entertainment

Una joven americana tratará de comenzar de cero, escapando de un turbulento pasado, trasladándose a Inglaterra para trabajar en un apartado caserón victoriano cuidando a un niño. Su sorpresa y desconcierto serán mayúsculos cuando pronto descubra que aquel que ha de educar y vigilar no es humano, sino un muñeco a tamaño natural. Sus "padres", quienes obvian este hecho, establecerán una serie de estrictas normas a cumplir por la niñera durante su ausencia, reglas que ella, una vez abandonen el hogar, no estará dispuesta a acatar desatando una serie de inquietantes acontecimientos.

William Brent Bell dirige esta película que puede pensarse oportunista tras el éxito de taquilla de otro film protagonizado por un muñeco, la (fallida) Annabelle. Mas, lejos de ser una copia barata, "The Boy" trae una propuesta mucho más elaborada, original e interesante además de revestir una realización mucho más oscura y cuidada.

Stacey Menear crea, a través de su guión, una narrativa viva, con ritmo y buen pulso, interesante sobre todo por sus muy medidas dosis de elementos que consiguen tener al espectador en la continua duda sobre las explicaciones tras lo que acontece, tejiendo el hilo de la duda entre la presencia sobrenatural o la estabilidad mental de la protagonista, todo un acierto.

Los actores, por su parte, saldan sus interpretaciones de forma solvente. En cuanto a sus aspectos técnicos interesante es su partitura musical, obra del siempre acertado Bear McCreary, al igual que efectiva es la puesta en escena y ambientación, con una atmósfera gótica, opresiva y amenazante de corte clásico y vistoso.

Una película que resulta mucho más agradable de lo esperado y que, sin grandes sorpresas, efectismos ni sobresaltos facilones, nos regala una historia bien trabajada cubierta de unas correctas formas. Interesante.

Enoch
Valoración: 6/10
Trailer:

miércoles, 22 de junio de 2016

In Your Eyes - Brin Hill

Título original: In Your Eyes

Año: 2014
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos

Director: Brin Hill
Guión: Joss Whedon
Música: Tony Morales
Fotografía: Elisha Christian

Reparto: Zoe Kazan, Michael Stahl-David, Nikki Reed, Steve Harris, Mark Feuerstein, Jennifer Grey, Steve Howey, Preston Bailey, Liz Stauber, Stephen Taylor, Leni Ford, Reed Birney, Jane Forrestal, Tom Choi, Jacqueline Cereceres, Tamara Hickey

Productora: Bellwether Pictures / Night and Day Pictures

Rebecca y Dylan son dos jóvenes que viven dos vidas radicalmente distintas, separados por cientos de kilómetros. Ella es una mujer de posición acomodada, con la vida resuelta, amparada a la sombra de un marido exitoso. Él es un expresidiario, con una más que humilde existencia peleando en el día a día por salir adelante y rehacer su vida. Nada parece unirles, pero un inexplicable nexo existe entre ellos. Desde su más tierna infancia una extraña conexión más allá de la razón une sus mentes, pudiendo, pese a la distancia, ver cada uno por los ojos del otro, sentir sus sensaciones y emociones, escuchar sus palabras...

Brin Hill dirige esta película, un drama romántico independiente con toques de ciencia ficción escrito por el exitoso Joss Whedon (Los Vengadores, Firefly...), que se desmarca de otras películas de su genero con personalidad propia.

"In your eyes", pese a sus toques fantásticos, escapa de todo recurso visual espectacular para centrarse en el desarrollo vital de sus protagonistas, antagónicos pero inevitablemente complementarios. Es una película que navega por las pequeñas cosas que nos unen y nos separan, nos habla de los sueños por cumplir, de vidas a la deriva en busca de un inconsciente propósito, y sobre todas las cosas, del destino y sus invisibles hilos que atan almas inseparables.

Además del agradable y efectivo guión con un perfecto equilibrio entre el humor, el romanticismo y la fantasía, la película se sustenta por una solvente interpretación de ambos protagonistas, que consiguen transmitir más allá de la pantalla una amplia gama de emociones y sentimientos y consiguen crear una estupenda química aún cuando la interacción física entre ellos sea nula y sus personajes no convivan en el mismo espacio físico.

Una película cargada de esperanza que no aparta la mirada de los grises obstáculos que pueden hacer de la vida algo gris si se cede a su poder, una historia amable y agradable de ver realizada de una manera tan sencilla como efectiva tanto para dar que pensar como para meramente entretener. Un proyecto, pese al gran nombre tras él, pequeño pero bien interesante.

Enoch
Valoración:7/10
Trailer:

martes, 21 de junio de 2016

Los #BlogosDeOro en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sant Cugat



Estamos encantados de anunciaros la colaboración de nuestros premios favoritos de cine, los Blogos de Oro, con el Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat. A raíz de este acuerdo se incorpora al festival un nuevo Premio de la Crítica que este año tendrá como jurado a cuatro blogs miembros de los Blogos de Oro: El Cinèfil, El Palomitrón, Fin de la historia y Cine de Patio.

Esta edición de 2016 se celebrará del 7 al 10 de julio en la ciudad catalana de Sant Cugat del Vallés, y se exhibirán 19 películas y 19 cortometrajes en los cines Cinesa Sant Cugat, y habrá 15 actividades cinéfilas en los alrededores de los cines y el Teatro Auditori de la ciudad, contando además con tres premieres absolutas de películas del género.

Tenéis toda la información en http://santcugatfantastic.cat/, en su cuenta de twitter @STCFantastic y página de Facebook 

Si tenéis un blog o web de cine os animamos a acreditaros en este festival escribiendo a jra@santcugatfantastic.cat así como a uniros al cada vez más nutrido grupo de webs participantes de los premios #BlogosdeOro contactando con info@blogosdeoro.com  

lunes, 20 de junio de 2016

Marco Polo (Serie TV)

Título original: Marco Polo (TV Series)

Año: 2014
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos

Director: David Petrarca, Alik Sakharov, Joachim Rønning, Espen Sandberg
Guión: John Fusco
Música: Eric V. Hachikian, Peter Nashel
Fotografía: Vanja Cernjul, Romain Lacourbas

Reparto: Lorenzo Richelmy, Chin Han, Darwin Shaw, Benedict Wong, Joan Chen, Zhu Zhu, Amr Waked, Olivia Cheng, Woon Young Park, Andrew Ng, Tara Lucia Prades, Tom Wu, Michelle Yeoh, Claudia Kim, Rick Yune, Remy Hii, Mahesh Jadu, Uli Latukefu

Productora: Netflix / Electus / The Weinstein Company

La serie de televisión "Marco Polo" nos lleva en un viaje en el tiempo a la China del siglo XIII. Allí acompañaremos al famoso aventurero en su viaje, donde es capturado en la corte del Kublai Khan. Entre sus muros no tardará en ganarse el favor de lo más altos mandatarios y verse sumergido en la red de intrigas palaciegas en las que los juegos de poder, deseo y ansias de conquista pondrán a prueba sus lealtades y habilidades tanto para escalar en su nuevo hogar, como para sobrevivir en un mundo de traiciones.

"Marco Polo" resulta brillante por su espectacular factura técnica. Su muy cuidada puesta en escena con una escenografía y dirección artística sobresaliente se adereza con un trabajo de caracterización y vestuario de calidad, así como ofrece una estupenda y cálida fotografía que hace de sus imágenes un gusto para la retina, tanto las más cruentas, como las más cotidianas o plenas de sensualidad.

En cuanto a su vertiente interpretativa, todo su elenco realiza un buen trabajo, aunque sea la parte femenina quien destaque por la capacidad de creación de unos personajes mucho más atractivos por su complejidad y galería de grises.

Quizás es su guión la parte más débil de la producción. El espectador, dado el personaje principal de la serie, espera una mayor dosis de aventura, viajes y acción, mientras que la serie, pese a poseer estos ingredientes, no los explota demasiado, relegando más su intriga y desarrollo a los juegos de poder y traiciones de la corte. Aún con ello, su ritmo se siente pausado y, a tramos, incluso pretencioso, intentando desplegar un abanico de tramas y subtramas que no consiguen despertar tanto interés e intensidad como podía desearse, resultando predecible y sencilla en demasiados momentos.

En conclusión, una serie con grandes formas y un fondo mejorable. Agradable de ver, pero con un resultado por debajo de las expectativas al menos en lo que a su primera temporada se refiere.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:


domingo, 19 de junio de 2016

Dark Signal - Edward Evers-Swindell

Título original: Dark Signal

Año: 2016
Duración: 98 min.
País: Reino Unido

Director: Edward Evers-Swindell
Guión: Edward Evers-Swindell
Música: William Evers-Swindell
Fotografía: Adrian Brown

Reparto: Siwan Morris, Gareth David-Lloyd, Joanna Ignaczewska, Duncan Pow, Cinzia Monreale, Eleanor Gecks, James Cosmo, Sioned Jones, Amelie Leroy, Luing Andrews, Jennifer Moylan-Taylor

Productora: Yona Films / Racing Snake Films

Un asesino en serie tiene aterrorizada un área rural, atacando y quitando la vida a chicas jóvenes, quedándose de cada una de ellas, un dedo que le es violentamente arrancado. Una solitaria emisora de radio emite su último programa nocturno, donde tendrán como invitada a una medium que escasa credibilidad les despierta. Sin embargo el más allá se filtrará a través de las ondas poniéndoles en contacto con una de las jóvenes fallecidas desatando una carrera contra el tiempo para esclarecer el misterio de cuanto acontece antes de que el programa finalice y el sol despierte sobre el horizonte.

Desde el Reino Unido nos llega esta agradable película de terror dirigida y escrita por Edward Evers-Swindell donde se hilan con estilo dos terroríficas líneas del género, el real horror de los crímenes de un asesino en serie con el factor fantasmal y sobrenatural sin que la mezcla chirríe.

Gran parte de su acierto reside en un bien elaborado guión, que si bien en su primera mitad puede parecer un tanto caótico y desorganizado, realmente muestra bien dosificadas sus cartas, las piezas de un puzzle, que, giro a giro, terminan encajando. Quizás en sus últimos minutos de metraje, por el contrario, se exceda tratando de rizar el rizo de las situaciones presentadas, pero en su globalidad, funciona.

Su elenco realiza un trabajo correcto y carismático pese a estar, en varios momentos, algún personaje al borde de la sobreactuación o el cliché. Lo visual, por su parte, en cuanto a los efectos especiales, es discreto y sencillo, pero su relato no necesita mayor grandilocuencia, con lo que es más que suficiente.  Recurre a más de un sobresalto previsible y de manidas formas, pero no abusa de ello tratando de dar más peso en todo momento al suspense que al susto gratuito y fácil.

En conclusión, una película de agradable visionado que entretiene y capta la atención e interés, erigiéndose como un producto que, sin ser demasiado brillante, reviste mayor calidad de la esperada. Interesante.

Enoch
Valoración:6/10
Trailer:



sábado, 18 de junio de 2016

Dioses de Egipto - Alex Proyas

Título original: Gods of Egypt

Año: 2016
Duración: 127 min.
País: Estados Unidos

Director: Alex Proyas
Guión: Alex Proyas, Matt Sazama, Burk Sharpless
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Peter Menzies Jr.

Reparto: Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau, Geoffrey Rush, Brenton Thwaites, Courtney Eaton, Chadwick Boseman, Elodie Yung, Bruce Spence, Bryan Brown, Emma Booth, Rachael Blake, Robyn Nevin, Goran D. Kleut, Abbey Lee, Paula Arundell

Productora: Summit Entertainment / Mystery Clock Cinema

En el antiguo Egipto la armonía imperaba en la pacífica coexistencia de dioses y hombres sobre la tierra, pero los juegos de poder romperán el frágil equilibrio. Un golpe de estado sumirá a la humanidad en la esclavitud bajo el yugo de unas deidades despiadadas que relegarán al destierro a aquellas que habían siempre pugnado por la paz. En este caos, un joven mortal, cuyo amor le ha sido arrebatado por los turbulentos acontecimientos, se aliará con Horus, el legítimo heredero al trono, ahora cegado y expulsado de la capital, para recuperar no sólo a su amada, sino el equilibrio entre lo divino y lo humano y restablecer el orden y la paz.

Alex Proyas, el visionario director que firmara joyas del celuloide como "Dark City" o "El Cuervo" regresa a la gran pantalla con este proyecto de tan faraónicas formas,  como espectacular ha sido su fracaso.

"Dioses de Egipto" parecía tenerlo todo, unos actores de primera categoría a priori dignos de meterse bajo la piel de los propios dioses de la antigüedad, un arte conceptual barroco pero atractivo para una época en la que lo digital impera y una historia de aventuras que bien pudiera resultar intensa y apasionante.

Sin embargo el resultado no ha estado a la altura de las (altísimas) expectativas, ni de lejos. El guión no fluye con buen ritmo y su narrativa no termina de tener claro a qué target de público se dirige, si al adulto o al familiar, quedando en un tono indefinido y poco efectivo. Incluso entre sus líneas se filtrarán las carcajadas de una audiencia que inevitablemente captará como humorísticas escenas que pienso que a priori no debieran de serlo. Por otra parte, lo visual, lejos de triunfar en lo excesivo de sus formas, resulta tremendamente irregular. Los efectos digitales regalan escenas de auténtico espectáculo para la retina, hermosas y opulentas, pero, por el contrario, en otras provocan el absoluto rechazo por una calidad de efectos digitales más dignos de un videojuego que de una película de estas características, rompiendo toda credibilidad del conjunto. En esta ocasión, menos hubiera sido más, y el sacrificio de lo visual por una mejora en lo narrativo, absolutamente necesario.

Entretenida, aunque no demasiado, "Dioses de Egipto" se deja ver si consigue ponerse el ánimo en nada más allá del divertimento con y a consta de cómo está realizada la película, pero representa una notable decepción para los amantes del Egipto clásico, del trabajo anterior de Alex Proyas, y, en definitiva, del buen cine.

Enoch
Valoración:4/10
Trailer: