jueves, 13 de enero de 2011

RaVenHearT en el 57 Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Como cada año, muchos son los miembros de este sitio que se reúnen para disfrutar de unas intensas jornadas de cine durante el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN que este 2009 celebra su edición número 57 del 18 al 26 de Septiembre.

Te contamos el día a día de cómo vivimos el desarrollo de este festival, las películas, las anécdotas, las valoraciones....


PRELUDIO AL FESTIVAL

Las semanas precedentes al evento varios miembros de este sitio hemos ido recopilando información de las películas que iban a ser proyectadas y comenzando a decidir... hasta que llegó el esperado día en el que los programas oficiales vieron la luz junto con sus respectivos horarios.
Llegados a ese punto Emilysis, Holishit, Ligeia y el que aqui escribe, Enoch, nos sentamos junto a un copioso desayuno a deliberar sobre qué y cuándo veríamos, a cuadrar tantas películas como fuera posible... unas horas, mucho café y prueba superada, 38 películas inicialmente programadas.

A las 9.00 de la mañana de la siguiente jornada salían a la venta las entradas, con lo que, deseosos de no perder ni una de las sesiones, nos juntamos una pequeña tropa (Keichi, Kavik, Ligeia, Emilysis, Enoch...etc) para hacer cola desde las 3.45 y conseguir entradas para todos nosotros y más amigos y miembros de este sitio, deseosos de copartir un festival inolvidable. Las horas pasaron entre risas, cafés (que amablemente aportaron Ligeia & Holyshit), anécdotas varias (impagable la declaración de amor eterno de un desconocido a la amiga Kavik), cuadres finales y nervios.
Finalmente llegó la hora y descendimos a las entrañas del Kursaal para conseguir las entradas, nerviosos pero seguros por encontrarnos en la primera ronda de venta... todo fue de perlas, a excepción de los problemas que dio conseguir entradas para el pase de presentación de "Malditos Bastardos", dado que muchos de los ordenadores fallaron y para cuando recuperaron la normalidad, estaban ya AGOTADAS. Esto produjo un serio malestar y cabreo monumental. Entendemos que desde internet y demás dispositivos de venta arrancaba también el tema a las 9.00, lo que no comprendemos es que, siendo eso así, ¿por qué la venta in situ no comienza también a las 9.00, sino que a esa hora abren las puertas, con lo que hay que bajar, ubicarse, confiar en que el pc funcione, etc?¿Por qué a modo de contingencia ante los inevitables problemas no guardan un cupo de entradas para la venta directa? Incomprensible...

No obstante, y pese al pequeño contratiempo, todos los amigos de este sitio reunidos conseguimos las anheladas entradas, todas ellas, y con ellas la tranquilidad de tener un festival por delante ya programado y asegurado... ahora sólo restaba descontar los días para su comienzo y almacenar ilusiones... y aquí os iremos contando día a día el devenir del festival, nuestras aventuras, anécdotas, opiniones y valoraciones del amplio tonelaje de cine a devorar...

VIERNES 18

Por fin llegó el anhelado día de comenzar el festival y en su ambiente nos sumergimos con plenas ilusiones y ganas.
A primera hora de la tarde nos reunimos Stuart, Maitexxx, Emilysis, Enoch y Holyshit, siendo de este último su cumpleaños, así que antes de que nuestros ojos se perdieran en el infinito de la pantalla intercambiamos risas, regalos y demás... pero pronto se hizo la oscuridad y la primera cortinilla del festival nos recordó que comenzaba la maratón...

SEASONS IN THE SUN:
Tras una breve presentación de su director, Zhang Huilin, sufrimos esta historia de un trío de adolescentes chinos... sus pensamientos, aventuras insulsas, sus relaciones. Póbremente rodada, torpemente montada y pésimamente interpretada por un elenco de actores no profesionales consiguió aburrirnos al extremo... 105 minutos que parecieron una eternidad... nunca parecía llegar el final para poder huir de la sala.
SIN NOMBRE:
Finalizada ya la tortura y sin apenas diez minutos de respiro volvimos a internarnos en la sala para un cambio radical de registro, para asistir a la inauguración de la sección "Horizontes Latinos" con la pelicula Mexicana "Sin Nombre", dirigida por un simpático norteamericano llamado Cary Joji Fukunaga, que la presentó y ofreció tras ella un ameno coloquio atendiendo todas las preguntas del auditorio. La película, un intenso drama sobre la inmigración, nos narraba las aventuras, y sobre todo, desventuras de un grupo de personajes que escapa de diversos países de América del Sur sobre el techo de un tren con la esperanza de obtener una mejor vida en EEUU. Las maras, la violencia, el robo, el amor... potentes elementos que invitaron al público a sumergirse en la película y disfrutarla a tope, todo ello, por supuesto, gracias a unas buenas interpretaciones, dirección y factura técnica del film. Pese a que la elegimos con serias dudas, fue sin duda un acierto.
MALDITOS BASTARDOS:
Debido a los problemas para conseguir entradas para los pases de esta película, como os contábamos al inicio de esta crónica, el grupo RaVenHearT tuvo que dividirse para asistir a sus proyecciones. Los más afortunados, como Keichi, Holyshit, Ligeia,etc. asistieron al de presentación, donde disfrutaron de la presencia de Quentin Tarantino y Brad Pitt (y sufrieron la avalancha de fans gritando, la marea humana persiguiendo a su ídolo). Por otro lado, y en un grupo más numeroso (May, JP, Manuela, Stuart, Kavik...etc) asistimos a un pase más tardío pero igualmente ilusionado, aunque careció de presentación alguna. La película divirtió a todos los asistentes (aunque más de uno ha apuntado a lo excesivo de su duración). Nos contó una historia de venganza durante la ocupación nazi en Francia. Una joven judía que escapó de la matanza realizada contra su familia ve cómo, años después, se le presenta la oportunidad de devolver el golpe. Envolviendo esta línea argumental se nos presentó una galería de personajes varios y variados, cómicos y duros que entretejieron una historia bestia, gamberra, pero simpática y entretenida.

En la oscuridad de la madrugada terminamos así nuestro primer día, que tras el infumable inicio no había hecho sino mejorar... las ilusiones intactas y las ganas, acrecentadas... quedaba tanto por ver...

Lo mejor del día: La interpretación de Christoph Waltz en "Malditos Bastardos", impagable.
Lo peor del día: "Seasons in the Sun", de principio a fin.
La anécdota del día: Bonita colección de expresiones que apuntamos mentalmente de "Sin nombre", como "no está el agua para frijoles" ;P


SABADO 19

Tras apenas dormir unas pocas horas regresamos al Festival para comenzar ya desde por la mañana con un día pleno de cine bien variado.
LE REFUGE:
Arrancamos la jornada con la nueva propuesta del director francés François Ozon de la Sección Oficial a concurso, "El Refugio". En ella se nos narra la caída en el abismo del abandono y las drogas de una pareja. Él no tarda en sucumbir víctima de una sobredosis, ella milagrosamente se salva y en su convalecencia se descubrirá que está esperando un hijo. Ante tal situación se retirará a una casa lejos de París, donde se verá acompañada por el hermano de su pareja, y los secretos saldrán a la luz. Intencionalmente fría y devastadora a ratos constituyó un pedazo de buen cine que nos gustó de forma desigual (May, Nagore y Enoch la defendieron, a Ligeia y Holyshit no les pareció tan agradable... de todo un poco). El incidente sucedido durante la proyección, entendemos que una lipotimia de uno de los espectadores, y el tiempo de tensión que se produjo hasta que los servicios médicos hicieron acto de presencia en la sala, encendieron las luces, pararon la película... hicieron que perdieramos una parte crucial de ella, una lástima que la organización no reaccionara con más premura y además volviera a pasar la parte del film perdida.
CHLOE:
Tras una apresurada comida corrimos a ver la película que la noche anterior había abierto la Sección Oficial del Festival. La nueva propuesta de Atom Egoyan protagonizada por la siempre interesante Julianne Moore y Amanda Seyfried. La película nos cuenta las inseguridades y sospechas de infidelidad de un matrimonio (J.Moore y Liam Neeson), y de cómo ella contrata una prostituta para averiguar la verdad, la verdadera cara del hombre con el que comparte su vida, pero inevitablemente todo se complica... Resultó una película amena, elegantemente filmada e interpretada (quitándo algún momento que más que erótico resultó cómico) con la que pasamos un buen rato y que en general gustó bastante.
YUKI & NINA:
Sin movernos de recinto regresamos a las butacas del Victoria Eugenia para la presentación de está película ante la que toda la crítica internacional se ha quitado el sombrero. Dirigida por Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa (Francia y Japón) nos narra la historia de dos niñas, dos amigas. Una de ellas, por la separación de sus padres, ha de partir hacia su Japón natal, y no está dispuesta a separarse de su amiga, con lo que, juntas, escapan. Ha representado para la totalidad de nosotros una total decepción. Lenta, aburrida, dotada de unos incomprensibles recursos narrativos... un fracaso que nos dio un sueño mortal y el correspondiente cabreo, ya que la teníamos, si no entre nuestras favoritas, entre aquellas que "iban a estar bien seguro". Con dos partes bien diferenciadas, en las que se nota quién se oculta tras la dirección de cada una, la primera fase más francesa nos durmió, y la segunda, oriental, nos desconcertó, un cocktail mortal.
WHATEVER WORKS (SI LA COSA FUNCIONA):
Tras el patinazo anterior y reuniéndonos con más amigos de la web que no habían podido asistir a las anteriores, como Maitexxx y Manuela, cambiamos de sala para refrescarnos con la nueva propuesta del ya clásico del Festival, Woody Allen. En su nueva película y a través del personaje principal, Larry David, un anciano hipocondríaco y existencialista, analiza la esencia de la felicidad, de la vida, las verdades y mentiras del ser humano... Un equipo de actores agradable, un guión inteligente (aunque, para ser de W.Allen, poco original, no en vano este era un proyecto que escribió en los 70 y que tenía aún pendiente) nos hizo pasar un buen rato. Todos los asistentes salieron bastante contentos de esta proyección, aunque con una sensación de "ya visto un millón de veces" flotaba en las mentes de alguno de nosotros.
PRECIOUS:
Tras una cena a la carrera (y dado lo grande del grupo, alguna anécdota que otra al perdernos los unos de los otros, aparecer alguno en el cine que no era haciendo cola...etc) nos dirigimos a recibir la medianoche al Kursaal para el pase de Precious. Las expectativas se dispararon al ver en los monitores cómo la película que estábamos a punto de ver, ostentaba un alucinante 9.1 de nota media en el premio del público (que, como era de esperar ganó). Una presentación por parte del director Lee Daniels (al que temíamos por habernos hecho sufrir en el festival unos años atrás "Shadowboxer") fue el aperitivo a un film durísimo (aunque dotado de ratos de verdadero humor negro), a la narración de la vida de una joven con sobrepeso, violada de continuo por su padre (que le regala dos embarazos), repudiada por la sociedad, expulsada del colegio y violentamente odiada por su madre. La película nos narra su lucha, su afán de superación y supervivencia en un mundo totalmente hostil. No decepcionó y todos los miembros de este sitio disfrutamos de la proyección y fue de nuestro gusto general. Como broche final y al término de la proyección, fuimos testigos de una de las mayores ovaciones vividas en el Festival, con unos agradecidos y emocionados director y actriz protagonistas sobre el escenario... un buen y emotivo final para un buen día. Os dejamos bajo estas líneas un video de la presentación por parte de su director y de la sala al final de la proyección frent al director y la protagonista de la película.













Lo mejor del día: Para algunos, las escenas lésbicas de Chloe, para otros, la emoción de Precious (y una unánime reverencia a la interpretación de la madre de la protagonista)... hubo para cada paladar un momento de gloria
Lo peor del día: (Además de Yuki/Nina)La lentitud de la organización para sacar adelante una situación de emergencia como el incidente que os relatábamos en "Le Refuge"
La anécdota del día: Comienza a notarse el agotamiento mental... conseguimos perdernos en los apenas quinientos metros que nos separaban del lugar donde habíamos quedado para cenar, tuvo mérito, impagable también el rebautismo de Kavik y Manuela como "Yuki y Nina" y su correspondiente "performance"...

DOMINGO 20

Tras de nuevo dormir muy pocas horas (el buen cuerpo tras el exitoso día anterior, el inicio de las vacaciones de Kavik y otros ingredientes nos animaron a más de uno a salir a celebrar la noche anterior lo bien que marchaba todo y acostarse demasiado tarde...) de regreso al suplicio de butacas del Kursaal para comenzar la tarde...
DAS WEISSE BAND (LA CINTA BLANCA):
Comenzamos con una película que nos resultaba obligatoria, la nueva propuesta de Michael Haneke, premio Fipresci y Palma de Oro en el festival de Cannes. Nos contaba la historia de un pueblo rural de principios del siglo XX, una serie de muertes inexplicables, una comunidad de oscuros secretos inconfesables donde se gesta la maldad y el castigo. Esta proyección ha ganado entre nosotros serios detractores como Kavik, Maitexxx o Enoch, al resto le resultó agradable, aunque demasiados fueron los "peros" a la salida y la conclusión a la que llegamos es que quizás esta película esté un tanto sobrevalorada y los premios recibidos sean un un tanto excesivos.
TAKING WOODSTOCK:
De nuevo nos reunimos una ingente tropa para otro de los platos fuertes del festival, más de quince miembros y amigos de este sitio, tras comer algo y reponer cafeína (y cervezas, depende del caso) asistimos a la presentación de esta película firmada por Ang Lee (Brokeback Mountain, Sentido y Sensibilidad, Tigre y Dragon...). Él mismo nos la presentó desde el escenario del Victoria Eugenia con su sencillez y simpatía habitual y fue todo un disfrute tener tan cerca a uno de los maestros del cine actual. La película en general gustó a todos y fue un lujo vernos transportados a la época que nos narra la creación del famoso festival, la invasión hippie, las drogas, el amor libre, la paz... una inyección de buen humor a través de la historia de una familia del entorno rural que maquina crear un festival para salir de sus problemas económicos, una pequeña gran joya. Os dejamos bajo estas líneas un pequeño video de la presentación de la película por parte de su director, Ang Lee.











EL BAILE DE LA VICTORIA:
Para cerrar el día, nos aventuramos otra vez dentro del mismo teatro para ver la última propuesta del director Fernando Trueba... protagonizada por Ricardo Darín nos cuenta la historia de unos presos recién salidos de la carcel tras una amnistia, el choque con sus anteriores vidas, sus sueños, sus romances, sus planes delictivos... una amalgama de historias demasiado grandes como para estar bien desarrolladas en un film de dos horas de duración, fusión de géneros, de estilos, interpretaciones irregulares para una película que nos dejó fríos... un gélido fin de día (y no sólo por la película, sino el frío viento y lluvia que nos envió a todos a casa empapados...).

Lo mejor del día: "Taking Woodstock" (sobre todo la interpretación de la madre del protagonista y el buen humor que nos impuso a todos)
Lo peor del día: Lo eterna que resultó "La cinta blanca" y la lluvia que transformó las colas en una pesadilla...
La anécdota del día: ¿es posible quedarse dormido mientras se está haciendo un globo con el chicle? Impagable...

LUNES 21

Comenzamos la semana habiendo podido descansar un poco más al haber dispuesto de la mañana libre de películas, con energías renovadas y listos para una maratón de films en el teatro Victoria Eugenia…
THIS IS LOVE:
Arrancamos la jornada con esta cinta alemana perteneciente a la Sección Oficial. En ella se nos narraban las historias de varios personajes: Un hombre dedicado a la compra de niñas prostitutas y su posterior venta a familias para su adopción, la autodestrucción de una policía alcohólica y su familia… Vidas cruzadas de unos personajes atormentados marcados por el desamor, la soledad. Reflexiones sobre el egoísmo, la manipulación del prójimo para forjar la propia felicidad. Una película compleja que entendimos y disfrutamos de forma desigual, pasó sin pena ni gloria para la mayoría de los miembros de este sitio y creo controversia entre nosotros teniendo en el que escribe, Enoch, su principal defensor y en Keichi su mayor detractor.
NO ONE KNOWS ABOUT PERSIAN CATS:
El siempre reivindicativo Bahman Ghobadi nos trajo desde Irán una producción que giraba en torno a los grupos underground del país, sus dificultades para seguir adelante, para poder salir del país, etc. Tras un extendido discurso de presentación nos embarcó en una película que nos hizo viajar por los más diversos estilos musicales de su país. Interesante a modo de documental y un tanto más floja en lo cinematográfico, por dotarla de una estructura demasiado reiterativa.
DESERT FLOWER:
Tercera película dentro del mismo teatro, sin tiempo ni para poder ir al servicio, sólo terminar, salir, ponerse a la cola, entrar, y comenzar la proyección… Desert Flower, dirigida por Sherry Hormann, que acudió también a la proyección a presentar su película, resultó amena y agradable. Nos narraba la historia/denuncia de una mujer africana, Waris, que emigra a Londres y llega a convertirse en una super modelo, pero su humilde origen hace que lleve con ella un secreto, una marca, ha sido víctima de las aún vigentes y ancestrales tradiciones que obligan a los de su cultura a la mutilación genital femenina.
El film es correcto, pero durante demasiados puntos huele a telefilm televisivo. Destacamos su banda sonora que a todos nos llamó la atención y la siempre refrescante presencia de Rally Hawkins entre el reparto, pero en conjunto pensamos que se trata de una película sobrevalorada. Ha resultado ganadora de uno de los premios TCM del Público, pero parece haberse votado más la historia que nos cuenta y denuncia que su calidad cinematográfica.
EL SECRETO DE SUS OJOS:
Finalizábamos ya la jornada con la producción argentina favorita por la crítica a ganar el máximo galardón del festival (que finalmente no obtuvo). Era la cuarta proyección seguida ya en el Victoria Eugenia y entre tanto entrar y salir y sentarse casi en las mismas butacas nos estaba provocando una extraña sensación de déjà vu…
Pese a que más de uno no confiábamos mucho en esta película, la sorpresa general fue bastante grata. Nos narró la historia de un investigador retirado que regresa para la redacción de una novela sobre uno de los casos de asesinato en los que trabajó en el pasado y que nunca había podido borrar de su memoria. Humor, buenas interpretaciones al servicio de un guión que mantuvo la atención del teatro pese a las horas y el cansancio, generaron una combinación que resultó ser un producto agradable y de calidad.

Una jornada muy intensa, ya que, pese a tener menos películas que otros días, eran demasiado seguidas y acabó pasándonos factura… nos arrastramos cual almas en pena a nuestros respectivos hogares, hechos polvo pero contentos por una valoración positiva de la jornada.

Lo mejor del día: Que en una jornada tan intensa la totalidad de las pelis resultara agradable, si no no hubiéramos podido aguantar…
Lo peor del día: Lo seguido de las sesiones, no tener tiempo para absolutamente nada entre peli y peli, resultó agotador psicológica y físicamente.
La anécdota del día: Algunas de las escenas musicales de “No one knows about Persian Cats”, bailes impagables que no se pudo evitar emular… y reir.

MARTES 22

Tras la buena jornada pasada, no fue difícil reunir fuerzas e ilusiones renovadas para enfrentarse a un nuevo día de cine desde primera hora de la mañana…
SAMMEN/TOGETHER:
Arrancamos la mañana con una producción noruega (de hecho, la única película de todo el Festival de origen nórdico, una pena) que optaba al premio nuevos directores. La película nos presentó a una familia modélica y feliz, nos contó cómo la madre fallece en inesperadas circunstancias y nos narró cómo afectó esto a su marido e hijo, cómo el dolor hizo mella en ellos y cómo la felicidad puede ser el preludio de la desesperación, la tragedia o la esperanza.
Con la presencia del director y los dos actores principales en la sala disfrutamos de esta película pequeña pero estupendamente rodada e interpretada, nos resultó, pese a lo triste de su planteamiento, interesante y agradable, reafirmando así nuestra devoción por el cine que nos llega desde tierras nórdicas.
HADEWIJCHT:
Tras reunirnos con algún miembro más de este sitio cambiamos de “cubo” en el Kursaal y nos sumergimos en un film intimista francés sobre la religión…
Hadewijcht nos narró la historia de una niña fanática religiosa, que es expulsada del convento donde vive por su extraña forma de vivir la fe. De regreso a la vida “normal” se relaciona con el islam, reflexiona con su eterna mirada perdida sobre lo humano y lo divino y se dirige a su propia redención, o destrucción…
Casi a la totalidad de los asistentes nos pareció un ladrillo insufrible con sus eternas tomas y con una protagonista demasiado inexpresiva para el papel que le tocaba interpretar… desencantados y decepcionados nos fuimos a comer…
UN PROFETA:
Aún un tanto enfadados por la escasa calidad de la anterior proyección, volvimos a entrar en el mundo del cine francés con esta producción del director Jacques Audiard, presente en la sala, junto al protagonista del film para presentar la película.
“Un prophète” nos narró la entrada de un joven en la carcel, cómo pasa de ser un paria a transformarse en una pieza clave en el mundo de las mafias dentro de la prisión.
Metafórica, intensa y con un entrelazado de historias que no permite tregua al espectador teje una historia potente en sus dos horas y media de duración. En general avalamos la calidad de la cinta, aunque a unos les gustara más que a otros (Kavik y Maitexxx fueron sus principales defensoras), eso sí, quizás se exceda un poco en su duración y en la cantidad de situaciones y bandas que presenta, hubiera transmitido lo mismo con menos elementos… además de que, para verla en un festival y con el ritmo que llevamos, se hizo un tanto dura.
THE LIMITS OF CONTROL:
Terminamos el día con la nueva propuesta del director de cine “indie” Jim Jarmusch. Apalancados en cuatro filas del teatro Victoria Eugenia sufrimos esta producción difícil de clasificar, explicar y entender… Su vago argumento nos narra las aventuras de un hombre que siguiendo una serie de pistas pasea por la geografía española encontrándose con diversos personajes que le van dando más claves, visita museos y pide dos eternas tazas de café…
Pese a la presentación realizada por su director y protagonista, pese a lo bien filmada que estaba, pese a todo, salimos totalmente desencantados, destrozados y con una sensación de haber sido “estafados” por un producto que parecía a ratos retar la inteligencia del espectador y a ratos reírse de él. Terminó con nuestra paciencia y raudos nos retiramos a casa esperando que los días venideros nos trajeran mejor cine.

Lo mejor del día: Que “Un profeta” y “Sammen”, dos apuestas arriesgadas (una por su duración y otra por su horario de proyección) resultaran dos grandes aciertos
Lo peor del día: Hadewijcht y The Limits of Control, que toquen dos bodrios en una misma jornada festivalera mina el ánimo demasiado
La anécdota del día: ¿Por qué la cola para entrar en teatro Victoria Eugenia se hizo hacia la carretera y no en la acera? Haciendo cola subidos a la rotonda, impagable e incomprensible.

MIERCOLES 23

Tras el día tan irregular sufrido el martes, la incertidumbre nos poseía para la jornada venidera con una colección de películas sobre las que no sabíamos muy bien qué esperar…
YO, TAMBIEN:
Comenzamos a las nueve de la mañana con una sesión de Kursaal 1 con la proyección de la película española “Yo también” que nos narraba la historia de amor entre una trabajadora social y su compañero con síndrome de Down. Junto a ellos, un elenco de personajes e historias secundarias que aderezaron un producto de calidad.
Sorprendentemente y pese al horario en que la vimos, consiguió hacernos reir y enternecernos en partes iguales, supo tocar la fibra sensible sin ser lacrimógena, equilibrar las distintas historias (gran acierto mezclar la narración de la relación entre los protagonistas y hacerla parelela a otra donde ambos sufrían síndrome de Down) y mostrarnos unos actores en estado de gracia (por algo han acaparado los premios de interpretación del festival). No esperábamos nada de ella, y a todos nos hizo salir de la sala con una sonrisa y contentos de haber madrugado.
CONTRACORRIENTE:
Acto seguido y tras repostar unos pintxos y cafeína nos dirigimos de nuevo al Kursaal con la incertidumbre de qué nos depararía un film Colombiano que habíamos seleccionado de “Horizontes Latinos” para el hueco que teníamos.
“Contracorriente” nos narra la historia de un enamorado matrimonio que espera un hijo. Viven en un pueblo pesquero, humilde… pero hay una sombra sobre ellos, y es la relación que mantiene el marido con un pintor que acude a la zona del que también está enamorado. El pintor fallece accidentalmente y no tarda en reaparecer, como espectro, pero sólo el que había sido su amante puede verle. En esta situación le pedirá que encuentre su cuerpo para poder así irse para siempre…
Sencilla, con unas localizaciones espectaculares y unas no menos brutales interpretaciones, esta pequeña película robó el corazón de los asistentes con una historia que, más allá de las tendencias sexuales de sus protagonistas, nos habló de amor, de amor entre personas, de pérdidas, de dudas, de dolor, de humanidad. Una gran sorpresa para todos nosotros y una pequeña joya que vino presentada por todo el equipo (cosa siempre muy de agradecer) que dedicó a la audiencia momentos bien emotivos dentro y fuera de la pantalla.
THE CHILDREN OF DIYARBAKIR:
Tras la intensa y Buena mañana, cambiamos de cines para ir a ver la película ganadora del premio otorgado por el jurado de la juventud. Tras la presentación por parte del director y uno de sus protagonistas, disfrutamos de esta historia de unos niños cuyos padres son asesinados y se ven forzados a vivir en la calle.
Desde Ravenheart no pensamos que mereciera el galardón recibido, y mucho menos con una nota media superior al nueve sobre diez. La película está bien, pero no termina de mojarse en la denuncia a la violencia callejera, en la reivindicación del estado de los “niños de la calle”, se queda todo demasiado “light”, y, aunque entretiene, no es en absoluto inolvidable ni reviste excesiva calidad en ninguno de sus aspectos. Sólo salvable es, a mi entender la interpretación de los niños protagonistas.
BLESSED:
De nuevo al Kursaal y de regreso a la Sección Oficial para sumergirnos en un nuevo drama que se alzó con la Concha del plata al mejor guión, hablamos de Blessed.
Esta dura película nos narra varias historias acontecidas durante una jornada en laque diversos jóvenes desaparecen de sus hogares contada en dos partes, desde el punto de vista de los adolescentes en un principio, y desde el de sus madres.
Con la presencia de la directora, Ana Kokkinos y de la intérprete Miranda Otto en la sala disfrutamos enormemente de esta proyección, que si bien empezó un poco floja y demasiado llena de lugares comunes en su planeamiento, tuvo un “crescendo” narrativo que nos condujo a tener el corazón en un puño, a mascar la tragedia a medida que avanzaban los minutos. Intrascendente a ratos, interesante a ratos, sobrecogedora… una catarsis que en general gustó bastante a los asistentes pertenecientes a este sitio.
GET LOW:
Continuamos con la Sección Oficial, pero ahora y para cerrar el día, en el Victoria Eugenia donde nos encontramos con aún más amigos... Allí nos sumergimos en la historia de “Get Low”, que nos narra cómo un hombre, un ermitaño interpretado por Robert Duvall, sale de su aislamiento a su vejez para organizar su funeral. Desea hacerlo en vida para que entonces salgan a la luz sus más oscuros secretos.
Pese a su interesante argumento y a unas aceptables interpretaciones, la película no terminó de convencer, podía haber sido grande, pero cierto tufo a telefilm se destilaba de sus imágenes, y resultó ser más vulgar de lo que a priori parecía… así que, contentos por un día genial levamos anclas y nos fuimos para casa de nuevo…

Lo mejor del día: La increíble selección de películas, que coincidan tantas buenas y aceptables juntas hace que el tiempo vuele y se haga mucho más llevadera la jornada.
Lo peor del día: La cuadrilla que teníamos detrás en la proyección de “Blessed”, dos señoras empeñadas en comentar en voz alta cada escena, pudieron con nuestra paciencia.
La anécdota del día: Impagable la persecución de Stuart, Holyshit y Keichi a Miranda Otto para conseguir una foto en el Kursaal… paparazzis al ataque!

JUEVES 24

Al contrario que el día anterior, arrancábamos contentos por la calidad del día pasado… pero pronto iba a decaer el asunto…
11’E 10 KALA:
Arrancamos el mediodía con una mediocre producción sobre un anciano que se resiste a abandonar su hogar, en un edifico que va a ser demolido. El peculiar inquilino tiene además una manía compulsiva de coleccionar periódicos, relojes… hasta el punto de que su casa es ya casi inhabitable de lo llena de trastos que la tiene. El conserje le ayudará en su necesidad de conseguir más elementos para su colección, pero los acontecimientos se van torciendo más y más…
Aburrida, aburridísima, contando en demasiado tiempo lo que igualmente podía haber sido narrado en un cortometraje, nos provocó sueño, mucho sueño, y resultó más que prescindible, con lo que mal empezó la mañana…
MOTHER:
Tras una copiosa comida nos desplazamos a la comodidad de los cines Principe a visionar el último trabajo de Bong Joon-ho (“The Host”). Su película nos narra la relación de una madre coraje y su hijo aparentemente discapacitado. Todo se complica cuando aparece una joven muerta y todas las sospechas apuntan hacia el desgraciado hijo…
Cómica, dramática, bien interpretada y mejor construida, “Mother” resultó una agradable película que sorprendió a aquellos que, como yo, comenzábamos a perder la fe en el buen hacer de su director y deleitó a los amantes incondiciones de su cine.
LE JOUR OÚ DIEU EST PARTI EN VOYAGE:
Tras las risas de “Mother” y sin movernos siquiera de sala, pasamos a visionar la intimista historia de una mujer que intenta escapar al genocidio ruandés y no perder la cordura en su huída. Presentada por su protagonista y director y receptora del premio “nuevos directores” nos dejó a los asistentes un tanto fríos, pues, pese al tema tan dramático que trata y a tener un muy buen arranque, toda su intensidad se fue diluyendo a medida que avanzaba el metraje… a la decepción e indiferencia no ayudaron tampoco los más que llamativos gazapos que tenía en sus imágenes. Otro producto para olvidar…
LONDON RIVER:
A medianoche regresamos al Kursaal para visionar una “apuesta segura”, como era London River, una historia ubicada durante los actos terroristas que asolaron Londres y su transporte público. Una historia contada desde el prisma de unos padres que buscan desesperados a sus hijos, que desconocen su destino en un catastrófico día como aquel.
Presentada en la sala por su protagonista femenina, la siempre agradable Brenda Blethyn, que con sus bromas se quedó con todo el adormecido público, resultó un film bastante emotivo y agradable, bien contado y, sobre todo, muy bien interpretado. La saturación de cine “basado en hechos reales” podía hacerlo parecer un telefilm, pero su calidad superó ese problema y, sin ser una joya, resultó una película bien interesante.

Lo mejor del día: Los ataques de risa durante la proyección de “Mother”, unas coñas geniales que nos costará olvidar.
Lo peor del día: ¿la lucha por mantener los párpados abiertos en 11’e 10 Kala?
La anécdota del día: Entre las pelis de Zabaltegi y S.Oficial fuimos a ver una de la sección “contraola” llamada “Los ángeles Exterminadores” de la cual nos retiramos a mitad de la proyección… sexo sexo y sexo…¿y eso es cine transgresor e innovador?... pues nosotros preferimos tener tiempo para cenar que sufrirlo.

VIERNES 25
Amanecimos sintiendo ya próximo el fin del festival, dispuestos a disfrutar a tope de esta penúltima jornada…
I CAME FROM BUSAN
Comenzamos la mañana con una producción de Corea del Sur sobre una joven que da su bebe en adopción, de lo que a posteriori se arrepiente… medita sobre ello vagabundeando sin rumbo por su ciudad y su vida, hasta que decide buscarlo.
Exceptuando alguna secuencia memorable (inolvidable aquella que, con la pantalla dividida en dos, nos muestra a la protagonista y a su amiga y enemigas enfrentadas en un karaoke) la película es del todo intrascendente, aburrida, tediosa y torpe. Nos resultó difícilmente soportable y del todo vacía.
ANIMAL TOWN
Arrancamos la tarde sin movernos del cine de Corea del Sur y con una película que fue presentada por su equipo casi al completo. Hecha con poquísimo dinero (hasta los actores participaron gratis) nos narra las desventuras de dos personajes en tiempos de crisis, un pedrastra y un ejecutivo decadente…
Mala, muy mala, con casi todo en su contra, desde el pésimo guión hasta las vulgares interpretaciones, y eso sin hablar de los aspectos técnicos de la película… no entendimos cómo pudo seleccionarse una película así para un festival de estas características… el sueño nos perseguía y decidimos ceder a él y echar alguna cabezada durante su proyección (el propio director ya nos avisó antes de empezar que era aburrida, sin comentarios) a ver si terminaba antes el suplicio…
THE IMAGINARIUM OF DR. PARNASSUS
Al caer la noche, nos sumergimos en el onírico mundo creado por Terry Gilliam que recupera en esta edición el favor del público donostiarra tras su fallida “Tideland” (que muchos odiaron y algunos amamos) . Nos trajo la historia de Parnassus, un hombre que ha vendido su alma al diablo a cambio de la inmortalidad y cuya hija habrá de entregar a este cuando ella cumpla los 16 años. Mientras, estos personajes, junto a otros más peculiares aún van en una caravana ambulante ofreciendo al público un viaje a sus sueños, cruzando un mágico espejo…
El Sr. Gilliam tuvo la deferencia de acercarse a la proyección a presentar su película, hablarnos de ella, de cómo su protagonista, el malogrado Heath Ledger, fallecido durante el rodaje fue desinteresadamente sustituido por Collin Farrel, Johnny Depp y Jude Law… y un montón de anécdotas. Nos pidió que bajáramos nuestras expectativas antes del visionado de la cinta, pero no hizo falta, este viaje fantástico las cumplió y superó ampliamente.
Os dejamos bajo estas líneas la presentación completa que realizó su director antes de la proyección en la sesión a la que RaVenHearT asistió.














VENGEANCE
El cine de Hong Kong cerró la jornada con la proyección de esta película de Johnie To protagonizada por un hierático Johnny Hallyday. El asesinato de una familia y la venganza del patriarca de la misma a través de la contratación de un pintoresco y simpático trío de asesinos a sueldo conforman el argumento de este producto de acción muy en la línea de los anteriores trabajos de su director aunque de inferior calidad.
El film no empezó mal, en absoluto, pero se fue diluyendo a medida que pasaban los minutos rozando en varias de sus escenas incluso el ridículo, mientras que, por el contrario, otras fueron ejercicios de cine de la mejor calidad. Irregular en su resultado, suscitó irregulares opiniones entre nosotros… eso sí, para tratarse de la última del día y a altas horas de la noche, se agradeció su acción que mantuvo nuestros ya cansados ojos bien abiertos.

Lo mejor del día: Parnassus, nos hipnotizó.
Lo peor del día: ¿Qué pasa con el cine coreano en esta edición del festival? Menudos dos bodrios que tragamos en un día…
La anécdota del día: Todo el día cantando “I came, I came, I came from Busannnn”, el final de la primera peli del día nos había traumatizado…

SABADO 26

Con gran pena arrancamos la última jornada del festival, además de arrastrando un sueño descomunal teniendo en cuenta la hora a la que se había terminado el viernes y a la que comenzábamos el sábado (además de lo que llevábamos arrastrando de la semana), aún y todo, ganas aún quedaban para dar y repartir…

MOTHER AND CHILD:
Comenzamos a las nueve de la mañana con la película de clausura, de Rodrigo García, aquel que nos encantara con “Cosas que diría con sólo mirarla” o “Nueve Vidas” y que pareciera haber perdido fuelle con “Passengers”…
En esta ocasión vuelve a regalarnos una historia de mujeres centrada en el tema de la maternidad. Todo ello a través de la historia de tres mujeres, Annette Bening, que queda embarazada a los 14 años y ha de dar a su hija en adopción. Pasan los años y se convierte en una mujer amargada, pensando sin fin que será de aquella hija que entregó y que está interpretada por Naomi Watts, que, al madurar y tras la muerte de sus padres adoptivos se convierte en una ejecutiva agresiva, fría y solitaria. Paralelamente conoceremos la historia de Kerry Washington, una joven estéril que sufre por no poder tener hijos con su marido y que está buscando un bebe para tomar en adopción… todos sus caminos han de cruzarse inevitablemente.
Sorprendentemente, esta película hizo las delicias de todos nosotros, por lo bien escrita y dirigida que está la historia, por lo conmovedor de la misma, y, sobre todo, por una interpretaciones soberbias de las tres actrices, que no nos extrañaría en absoluto que sean recordadas para la próxima edición de los oscar… una gozada en conjunto aunque el sueño nos hizo a más de uno casi tener que aguantar los párpados con los dedos para poder mantenerlos abiertos.
LOS CONDENADOS:
Cerramos el festival con esta producción nacional que nos narra la historia de varios exguerrilleros que se reúnen tras muchos años sin verse para realizar una excavación ilegal en busca del cuerpo de un compañero desaparecido. No tardan en saltar las sospechas, los oscuros secretos… Agotados como estábamos poco pudimos disfrutar de esta película que, aunque encontramos bastante aceptablemente interpretada, nos resultó un tanto tediosa y poco innovadora, nada aporta, nada sorprende demasiado… un neutro “adiós” por nuestra parte al festival de este año con una película que ninguno de nosotros recordará con el paso del tiempo.

Lo mejor del día: “Mother & Child”, toda una agradable sorpresa y la sensación de haber disfrutado a tope un festival inolvidable con grandes películas y gran compañía.
Lo peor del día: Obviamente, que se acababa el festival… el impresionante cansancio que nos poseía y que hacía difícil resistirse al sueño.
La anécdota del día: En esta última jornada visitamos otra de las películas del ciclo “La contraola”, en este caso “Les corps impatients” nada más terminar una buena comilona, fue un cachondeo la narcolepsia general que invadió a todo el grupo.



-----------------------------------
Así transcurrió este festival con tan variopintas propuestas cinematográficas. Además de aquellas que os hemos ido comentando a lo largo de esta crónica, os recomendaremos desde aquí otras propuestas presentadas en este festival y que alguno de los miembros de Ravenheart las tuvieron en su agenda, como “City of life & Death” (recomendada por nuestro usuario Keichi) o “Five Minutes of Heaven” (recomendada por Keichi & Stuart).

Agradecemos desde aquí la compañía de muchos de los miembros de este sitio que se han acercado a las proyecciones y compartido su tiempo, opiniones, risas, debates y buenos momentos con nosotros como Stutart, Emilysis, Maitexxx, Kavik, Keichi, Holyshit, Ligeia, Runa…etc, así como a los amigos de esta web que también nos han acompañado como Manuela, Tomate, Ministro, Nagore, Arkaitz, Trevi, JP, Ana, Eva… hemos sido multitud y eso ha resultado un lujo!!!

Os dejamos bajo estas líneas un video con el ranking elaborado con las valoraciones de todas las películas de Sección Oficial, Zabaltegi y Horizontes Latinos que han puntuado los asistentes de RaVenHearT…











RaVenHearT en el 54 Festival Internacional de Cine de San Sebastián

 Varios usuarios de esta comunidad nos hemos juntado para disfrutar de unos días cinéfilos en el Festival de Cine de San Sebastián.
 Te contamos nuestra experiencia durante los 10 frenéticos días que ha durado el evento,encontrarás comentarios sobre los films que hemos podido disfrutar y sufrir…

 El sábado previo a la puesta en venta de las localidades, varios componentes de RaVenHearT (May, Enoch, Yakichan, Stuart, Maitex y Emilysis) elegimos las 30 películas que veríamos a lo largo de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, repartidas desde el 21 al 30 de Septiembre y las cuadramos dentro de nuestros apretados horarios, todo ello, como no, durante una amena y abundante cena.
Al día siguiente y aún envueltos en la madrugada y plenos de cafeína nos dedicamos a hacer cola con los más madrugadores asistentes del festival, discutiendo aún qué ver, en qué orden comprar…etc y pasando un buen rato conversando con otros asistentes habituales de la primera cola festivalera anual. A las 9.00 arrancaron las ventas y en poco tiempo nos hicimos con todas y cada una de las entradas que deseábamos sin sufrir ningún percance como en años anteriores en los que ya nos habíamos encontrado con el problema de no disponer de localidades para varias sesiones.

JUEVES 21
Debido a que ningún componente de RaVenHearT había visto la premiada con el Fipresci “Volver” de Almodóvar decidimos pasar la tarde por su colorido mundo y pasar un buen rato con un surrealista creación.
Tras ella nos sumergimos en un triángulo amoroso mezclado con el más duro cine social en “Prohibido Prohibir”, que, aunque no nos convenció unánimemente, resulto interesante y agradable, así como el coloquio que posteriormente se ofreció con la presencia del director y el actor principal.
Para terminar el primer día de Festival, nos adentramos en el laberinto de historias paralelas de “Babel”, de Alejandro G. Iñarritu, que si bien nos gustó bastante tanto a nosotros como al numeroso público, la encontramos menos elaborada que el anterior trabajo de su director, “21 Gramos”, aún y todo resultó un film muy recomendable.

VIERNES 22
A media tarde, y de regreso a las incómodas butacas de la sala de cámara del Kursaal, disfrutamos de una pequeña joya venida de Alemania, “Emma’s Bliss” una agridulce, atrevida y provocadora historia de amor y muerte en tono de comedia pero en todo momento ensombrecida por la tragedia que planea sobre los personajes. Tanto la película como el coloquio mantenido con el director y la actriz principal del film nos resultaron altamente agradables.
Para equilibrar la balanza del día, por la noche nos adentramos en la opera prima “The Sensation of Sight”… nos resultó sin duda y por unanimidad de todos los amigos de RaVenHearT presentes en la proyección, la peor propuesta de este festival, tediosa, interminable… pasamos verdaderamente un mal rato hasta que aparecieron los anhelados títulos de crédito. Ni siquiera el posterior coloquio consiguió despertar interés, el auditorio lentamente se iba vaciando…

SABADO 23
La tarde del sábado disfrutamos de la proyección de una de las películas a concurso, “Sleeping Dogs Lie” (y nos apena que no haya recogido ningún galardón), un film atrevido que nos hace reflexionar sobre la verdadera utilidad de ser totalmente franco en nuestras relaciones a través de la revelación de un escabroso secreto de la protagonista. A todos nos encantó su frescura y su valentía. A medianoche regresamos al Kursaal para ver “Children of Men”, de Alfonso Cuarón. Al pase acudieron su director y el protagonista, Clive Owen, que hicieron una escueta presentación. El film nos pareció correcto, entretenido, digno de un gran saco de palomitas pero lejano al “arte” al que nuestros paladares comenzaban a acostumbrarse en el festival. Una película correcta pero sobre cuya trama extrañamos una mayor explicación y desarrollo de temas, situaciones y personajes.

DOMINGO 24
El domingo a mediodía nos alejamos de nuevo del cine comercial para colarnos en una historia venida de Islandia, “Children”, escaso presupuesto, un plantel de actores familia en la vida real… y como resultado un film duro, austero y convincente y un coloquio altamente interesante. Tras él y a media tarde cambiamos de tercio para ver “Fair Play” (injustamente, a nuestro criterio, premiada frente a otras óperas primas mejores), una historia vulgar sobre la competitividad laboral llevada al extremo. La sorpresa nos llego tras ella, con “Cashback”, una alocada y creativa comedia sobre la relatividad del tiempo, con unos personajes tan surrealistas como las locuras que cometen. Pese a que el coloquio mantenido con actores y director fue escasamente interesante y que no nos convenció a todos por igual, nos pareció una propuesta original e interesante. Por último nos atrevimos con “Tiger’s Tail”, convencidos de que el director de “Excalibur” nos regalaría un rato de buen cine… gran error, nos resultó aburrida y, sobre todo, vulgar en su tono de telefilm sobre dos hermanos gemelos que descubren su mutua existencia e intercambian sus vidas, mediocre.

LUNES 25
Comenzamos la semana acompañados de un notable bajón en el volumen de público con dos obras que no llegaron a convencernos. La primera de ellas, “Belle Toujours”, pese a estar muy elegantemente filmada e interpretada supo a poco, con su escasa duración y casi nulo desarrollo de la historia. La segunda, “Visperas”, de Argentina, nos resultó demasiado fría pese a la dura historia familiar que contaba. Si bien la interpretación de la protagonista, así como la defensa de los “antihéroes” olvidados en cada familia por su silencio y timidez fueron de interés, no llegó a tocar la fibra de los espectadores. En su favor, un coloquio con la directora y actriz que resultó de los más interesantes del festival. Para terminar el día disfrutamos de la ganadora “Mon fils à Moi”, un film desgarrador sobre la viciada relación de una madre y su hijo que nos gustó mucho a todos y que no dejó indiferente a nadie, una bestial interpretación de Natalie Baye que la ha hecho merecedora del galardón a la mejor actriz y del que la encontramos totalmente digna.

MARTES 26
Comenzamos la mañana con una coproducción franco-española, “Lo que sé de Lola”, film que a los 3 asistentes de RaVenHearT nos aburrió pese a su buen planteamiento de base, demasiado larga, demasiado tediosa y rozando de continuo lo increíble en su desarrollo, aunque su actriz principal, Lola Dueñas realizara una actuación interesante. Entrada la tarde nos trasladamos al cine coreano con “The Old Garden”, una fría historia de amor en tiempos de revolución que aunque resultó amena, no llegó a conmover a ninguno de nosotros. Para cerrar el día retornamos al cine español con “53 días de invierno”, la nueva propuesta de Judith Colell, donde se nos cuentan las distintas vidas de tres anónimos que por casualidad se encuentran en una parada de autobús. Entre los asistentes de RaVenHeart provocó una seria y radical división de opiniones, únicamente coincidentes en la gran interpretación de Mercedes Sampietro.

MIERCOLES 27
Un día maratoniano donde disfrutamos de seis bien diferentes películas:
1 – “Las Vidas de Celia”: Un film que nos recuerda lo misterioso de la mente humana, cómo puede llegar a engañarse, cómo un aspecto angelical puede ocultar una bestia. Bien filmada y absorvente (asistimos al pase de las 9.00am y no nos amenazó el sueño) además de una correcta interpretación general de sus actores.
2 – “So long, my Heart!”: Desde Alemania y en un tono prácticamente documental nos llegó una historia sobre un asilo de ancianos sumergiéndonos en las vidas e historias tanto del personal del centro como de algunos de sus pacientes. Un film plagado de improvisación, simpáticos guiños y ternura, extendiéndose esta última al posterior coloquio con asistencia masiva del equipo del film (cosa siempre de agradecer) incluyendo una muy vitoreada protagonista de 83 años.
3 – “Delirious”: Representaba al cine “indie” americano dentro del festival y sus premios al guión y dirección avalan su calidad. El film resultó ameno, interesante, ácido mas no agresivo, agradable historia sobre un “sin techo” que pasa a ser ayudante de un paparazzi y acaba enamorado de una caricaturizada estrella del pop y va consiguiendo poco a poco sus sueños.
4 – “Sons”: Del norte de Europa llegaba otra propuesta de esas que dejan el estómago en un puño por su dureza. Es la historia de una serie de víctimas de la pedofilia dispuestas a convertirse en verdugos de quien pervirtió su infancia. Cruda mas sumamente interesante.
5 – “Bosque de Sombras”: Del director bilbaíno, Koldo Serra, premiado por su cortometraje “El tren de la bruja” nos llegó este thriller con grandes actores como Gary Oldman. La encontramos entretenida, trepidante a ratos y con una historia muy interesante (dos matrimonios ingleses de vacaciones en el norte de España que se ven inmersos en una espiral de violencia tras el choque cultural con los lugareños). Desgraciadamente desde RaVenHearT pensamos que su repentino y no muy coherente desenlace desmerece seriamente el conjunto.
6 – “Little Miss Sunshine”: Avalada por los premios obtenidos en diversos festivales y ganadora del premio del público en el festival que nos ocupa, resultó la película que más ha gustado al grupo de asistentes de RaVenHearT. Una comedia alocada, salvaje, surrealista que provocó una seria catarsis entre los espectadores de la sesión de medianoche que no pudieron parar de reír, aplaudir al ritmo de sus canciones… toda una experiencia.

JUEVES 28
Tras la sobredosis de cine del día precedente, el jueves arrancamos nuestra andadura por la tarde, atreviéndonos con una coproducción de varios países latinoamericanos, “La Punta del Diablo”, sobre la que teníamos muchas expectativas y que nos resultó una gran decepción. Nos narra la historia de un cirujano con una enfermedad terminal que sigue a una antigua paciente hasta un lugar paradisíaco en pleno invierno. Encontramos que ni la trama ni los personajes (que sí la ambientación) no estaban lo suficientemente desarrollados para atrapar al espectador. Tras ella volvimos al cine nórdico para ver “The Art Of Crying”, ganadora del premio de la Juventud. Se trata de un film pleno de (un no para todos los paladares) humor negro que retrata la vida de una familia liderada por un padre que abusa de sus hijos, amenaza con el continuo suicidio… la idea y ambientación del film es atrayente, pero la en exceso “amateur” interpretación de sus actores resta credibilidad al conjunto. Finalmente, y de nuevo a medianoche y en el Kursaal, asistimos a “Paris Je T’aime”, film que recoge numerosas historias con la ciudad que le da título como denominador común realizadas por un plantel de directores espléndido. Pese a que alguna de ellas resultó pésima, el conjunto de todas ellas mereció la pena, pues en esta colección de “cortos” se pueden encontrar diversas joyas difícilmente olvidables. Igualmente memorable fue su presentación, a cargo de la miembro del jurado Isabel Coixet, resultó uno de los discursos más simpáticos e inspirados de los que fuimos testigos.

VIERNES 29
El festival se acercaba a su fin, y el cansancio y agotamiento mental se hacía notar, no obstante nos aventuramos a ver el nuevo trabajo de Lars Von Trier a las 9.00 de la mañana, “The Boss of it All”, una comedia ligera que si bien resulta simpática, lejos está del impacto que en los espectadores dejaron las obras anteriores del director. Tras ella disfrutamos de la muy correcta “Copying Beethoven”, rodada con una inusual elegancia y con una interpretación de Ed Harris que según varias publicaciones le sitúa como uno de los primeros candidatos a la próxima edición de los oscar (aunque no fue reconocida con ningún galardón en el presente festival). Nos presenta una visión del genio más humanizada, vista a través de los ojos (y de los oídos) de su ayudante en la época en la que el autor estaba quedándose del todo sordo. Para cerrar la jornada acudimos a nuestra última visita al Kursaal, “The Devil Wears Prada”, el film de clausura de la sección de Zabaltegi. Se trata de una parodia del mundo de la moda, las revistas, la fama… una película entretenida pero totalmente prescindible, de la que sólo salvamos una magnífica y malévola interpretación de una sublime Meril Streep.

SABADO 30
Cerramos el festival con un film de Ecuador, “Esas no son penas”, el único que nos daba tiempo a ver antes de partir hacia el concierto de LACUNA COIL (pero eso ya es otra historia y os la contaremos en otra noticia), resultó una película interesante tanto en su desarrollo como en el posterior coloquio mantenido con sus jóvenes autores, de todas formas no llegó a emocionar al público ya agotado tras toda la semana, un film discreto.

Y así finalizamos nuestra andadura por el 54 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una experiencia muy grata que esperamos compartir con más amigos de esta web en sus próximas ediciones.
No obstante, si queréis más información sobre el festival la podéis encontrar en su web oficial, www.sansebastianfestival.com

A modo de curiosidad, os dejamos la valoración (0-10) media de todos los films que hemos visto los distintos miembros de RaVenHearT durante el festival, por si os sirve de orientación frente al inminente estreno de alguno de ellos en nuestras salas, otros títulos que espero nos lleguen más adelante…  ( Valoraciones según la media obtenida con las opiniones de los miembros de la web: May, Enoch, Yakichan, Stuart, Maitex y Emilysis)

Esperamos vuestros comentarios…

RaVenHearT en ''The Rocky Horror Picture Show'' Audience Participation

El 02/11/07 y dentro del marco de la XVIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián pudimos disfrutar del esperadísimo "Show interactivo" a cargo de la compañía Dramakuin, "The Rocky Horror Picture Show", en su formato "Audience Participation", un broche de oro inmejorable para el festival.
Pulsa en "leer más", te contamos cómo fue la velada, cómo vivimos este acontecimiento...

La "Semana del Terror" estaba ya a punto de terminar, era la víspera de la clausura y para nosotros la última visita al Teatro Principal de esta edición, había sido un largo día de trabajo y películas varias... pero pasada la medianoche estaba por llegar lo mejor...
A las 0.30 daba comienzo uno de los shows más esperados por nosotros, mucho habíamos reivindicado la proyección de "The Rocky Horror Picture Show" dentro de "La Semana", y había llegado el momento, y no sólo de verla en pantalla grande, sino de disfrutar de un espectáculo interactivo a cargo de Dramakuin, aquellos que, viernes a viernes, hacen disfrutar al personal en Madrid con su versión "Participación de la audiencia".

"The Rocky Horror Picture Show" es un musical con más de 25 años de historia que nos habla de libertad, en todos los ámbitos de la misma, de tolerancia y de locura y diversión. Nos lleva de la mano de sus, en principio, puritanos protagonistas, Brad y Janet, en un vertiginoso viaje a un castillo donde se celebra una convención de travestis del planeta Transexual (de la galaxia Transilvania, por supuesto)... ocurre de todo en el castillo, se conocen peculiares personajes llenos de carisma, crean al "hombre perfecto"... y Brad y Janet conocen otro lado de la realidad.

Los asistentes al evento (con las localidades agotadas días antes de su estreno en San Sebastián) formaban una amalgama curiosa de freakys de la película frente a otros que no la habían visto en su vida y les picaba la curiosidad... un variopinto grupo con bien distintas motivaciones para sumirse en la oscuridad de una sala donde podía pasar de todo...
A todos nos fue entregada una bolsa donde se escondían todos los elementos a utilizar durante la proyección: arroz, confetti, un guante, un gorro, un matasuegras gigante, una carta de poker...etc y con ella bajo el brazo, y el cubata en la otra ocupamos nuestros asientos dispuestos a disfrutar como locos.

Previamente al comienzo de la proyección se presentó la provocadora compañía Dramakuin sobre el escenario (aunque llevaban dando guerra incluso desde el exterior del teatro), instando al público a participar lo más posible, dando instrucciones del para qué de los elementos entregados, amenazando con que, una vez muertas las luces, cualquier cosa podía ocurrir en el patio de butacas...
Los labios que anuncian el comienzo de la película llenaron la pantalla y a partir de ese instante la locura se apoderó de todos nosotros (Enoch, May, Emilysis, Nurona, Hellraiser, BlackCat, Kinki, Maitexxx, Arale...)... se desató la ilusión contenida y disfrutamos cada fotograma de la pantalla y cada segundo de la actuación de los integrandes de Dramakuin. Cantamos como locos el "Damnit Janet", nos escondimos bajo los períodicos de la "lluvia" lanzada desde el escenario (algún amigo se llevó el cárgador casi íntegro de la pistola de una de las protagonistas y BlackCat la totalidad de un cubo de agua sobre ella), nos tiramos el confetti, el arroz...

En varias ocasiones estuvieron entre nosotros también varios integrantes de la compañía, cayó sobre nostros Riff Raff, tuvimos a Magenta dando caña, a Fran'N Furter correteando por ahi... y a más de uno de los acompañantes de los protagonistas dande guerra (de hecho, uno de ellos invadió el asiento de May cuando ella fue al baño). El espectáculo se iba caldeando, cantamos a pleno pulmón el famoso "toca toca, tocame..." de una muy entregada Susan Sarandon y bailamos de pie y como se podía entre las butacas el "Time Warp", que, en las dos veces que sóno, representó uno de los momentos más álgidos e irrepetibles de la noche.

Exceptuando algún detalle como el que el público se excedió con los matasuegras y un hielo volador que aterrizó desafortunadamente sobre aquel que interpretaba a Rocky (lamentamos que ocurriera todo ello, puso un toque amargo al show), todo marchó a la perfección, la diversión rozó la locura, y los minutos volaron mucho más raudos de lo deseado...cuando nos quisimos dar cuenta había terminado y nos quedamos con ganas de más (more, more, more...). Al menos nos queda el consuelo de que podremos repetir esta estupenda experiencia, pero habrá que hacer una visita a Madrid donde esta compañía representa RHPS semanalmente.

Al día siguiente del evento, y durante la fiesta de clausura que la organización celebró para los abonados a "La Semana del Terror", tuvimos la oportunidad y el placer de poder conversar tranquilamente con los miembros de Dramakuin, nos dedicaron su tiempo y atención demostrando una cercanía bastante inusitada en este tipo de casos, echamos risas, nos contamos mutuamente anécdotas varias, nos sacamos fotos y tratamos de transmitirles nuestra devoción por RHPS y nuestro agradecimiento por tan buen rato como el que nos hicieron pasar. Desde aquí nos reafirmamos en ello y les mandamos el más cálido de los saludos, especialmente a nuestra (por ser de nuestra tierra) Janet/Magenta, esperamos poder verles a todos de nuevo!.

Os animamos a todos a disfrutar de esta película, a vivirla de la mano de Dramakuin, a aquellos que la conocéis y amáis, a aquellos que aún la tenéis por descubirir y, para ello, y ya que una imágen vale más que mil palabras, os dejamosun pequeño video que hemos montado de recuerdo sobre cómo fue esta inolvidable experiencia, esperamos que os guste!!!!.







Y para aquellos que quieran saber qué hacer (y cuando) con los elementos del kit de participación, aquí va una pequeña guía cortesía de nuestra usuaria "Arale":
Globo: Revienta un globo cuando los labios digan: "But when worlds collide"
Arroz: Tira arroz cuando, en la boda de Ralph Hapschatt y Betty Munroe, salgan los novios de la iglesia.
Periódico: Cuando Brad y Janet salgan del coche averiado en busca de un teléfono, cúbrete la cabeza con el periódico.
Pistolas de agua: Simula la tormenta cuando Brad y Janet salgan del coche.
Linterna: Enciéndela cuando Brad y Janet canten "There's a light"
Carracas y matasuegras: Ensordece a la audiencia tal y como lo hacen los Transilvanos cuando Frank les explica su descubrimiento.
Guantes de goma: Mientras Frank presenta a su criatura chasquea tres veces los guantes, al mismo tiempo que lo hace él.
Confeti: Utilízalo junto a los Transilvanos cuando Rocky y Frank se dirigen a su "suite nupcial".
Papel higiénico: Tíralo por los aires cuando Brad exclame "Great Scott!" una vez el profesor Scott ha atravesado la pared.
Gorrito de fiesta: Póntelo cuando Frank le cante "Cumpleaños feliz" a Rocky.
Campanilla: Hazla sonar cuando Frank diga "Did you hear a bell ring?" durante la canción "Planet Schmannet".
Cartas: Durante la canción "I'm going home", tira las cartas cuando Frank diga: "Cards for sorrow, cards for pain".


RaVenHearT en la XVIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Un año más, varios integrantes de esta web nos reunimos para asistir a una nueva edición de “La Semana”, este evento que tan querido se ha hecho entre nosotros y al que acudíamos con toda la ilusión que da un año de espera.
Te contamos cómo fue esta edición 2007, sus películas, actividades, anécdotas varias…

Como cada año, antes del placer de sumergirse en la gozada que supone la “Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián” toca el suplicio, la aventura de conseguir unos abonos puestos a la venta ocho días antes del arranque del evento. En absoluto dispuestos a quedarnos sin pases ni a pasar las penurias sufridas en años anteriores, en esta ocasión los amigos reunidos de esta web nos organizamos bastante mejor: Solicitud de vacaciones quien podía, arsenal de comida y bebida, elementos contra el frío, turnos entre los componentes del grupo…

Desde casi 24h antes de la apertura de la taquilla andaban May y BlackCat de guardia en el Teatro Principal, y ambas dos pasaron casi la totalidad de la espera allí, acompañadas, en mayor o menor medida, en turnos para comer, para cenar, para trabajar… por Hellraiser, Maitexxx, Emilysis, Kinki y un servidor, Enoch. El tiempo pasó más raudo de lo que se esperaba entre risas, charlas con otros asiduos a La Semana y entre nosotros, cachondeo… derivó en catatonias y desvaríos varios (donde nació uno de las más repetidas consignas de este festival “Güini de Pu, Askatu!”…) para coronar la jugada con la obtención de los ansiados abonos en el lugar donde los queríamos.

SABADO 27/10/07
Tras varios días de ilusionada espera, por fin llegó el momento de arrancar con "La Semana"... las caras de siempre, el teatro de siempre y las ganas renovadas. Recogimos los libros e intercambiamos la entrada que la organización entregó erróneamente para la fiesta de inauguración cuando era clausura y directos al lío... no sin antes echar un pote y un vistazo al espectáculo callejero a cargo de Morboria, en el que las calles de San Sebastián eran tomadas por muertos vivientes, demonios y esqueletos varios... la oscuridad se cernía sobre la ciudad...
Por fin dentro del teatro arrancamos la semana de proyecciones con "Los cronocrímenes" de Nacho Vigalondo, una esperada película que aunque no estuvo mal, decepcionó y aburrió un poco... eso sí, sirvió para medir el ánimo de los abonados y visitantes 2007, ver qué tipo de gente se ocultaba en la oscuridad del patio de butacas... y aunque la película no, el público y ambiente era prometedor.
Tras ella llegó el turno del primer bocata, los reencuentros con viejas caras, nuevas charlas... y otra vez corriendo para el teatro a tragarse la triple sesión de la segunda temporada de "Masters of Horror", compuesta de "The Washingtonians" (graciosa, pero poco más), "The Screwfly Solution" (interesante propuesta dudosamente resuelta) y "Pelts" (resurrección de Argento como el bestia de sus inicios). Una noche amena, aunque se hubiera agradecido una pausa más entre la proyecciones y que la que hubo hubiera sido de mayor duración (resulta complicada la visita al baño, al bar y al cigarro... y más aún si quieres hacer un mínimo de vida social, siempre hay que sacrificar algo). En cuanto a los cortos, este día inaugural tocó "lapsus", que aunque gracioso, era vulgar y "Même les pigeons vont au paradis", que resultó ganador del premio del público. A nosotros nos agradó, pero no pensamos que fuera en absoluto el mejor de los proyectados durante la semana.
Lo mejor del día: Las escenas gores de "Pelts"
Lo peor del día: El momento en el que parecía que "Los Cronocrímenes" no acabaría nunca y saldrían "Héctors" de debajo de las butacas.

DOMINGO 28/11/07
Tras una noche de juerga y con una sala con más de una ausencia comenzamos la tarde con animación de los estudios Ghibli, "Cuentos de Terramar". Muy agradable historia... pero muy lentamente contada. Eso sí, las canciones de la protagonista dieron pie a varios de los momentos más divertidos en el patio de butacas... bromas sin fin y risas en esta proyección que, en conjunto, mereció el esfuerzo por asistir.
Tras ella llegó un peso pesado (por lo esperada, por el presupuesto...etc) como "Resident Evil 3", un espectáculo con mucho ritmo que hizo las delicias de todos aquellos que habíamos terminado adormilados tras las canciones del film nipón anterior. Divertida, entretenida, ninguna joya del celuloide, por supuesto, pero daba lo esperado.
Tras ella y una rauda cena otra de las esperadísimas, "El diario de los muertos", la última entrega de Zombies del sr. George A. Romero. Un falso documental rodado por unos estudiantes en un mundo plagado de zombies en el que subyacía el tema de la manipulación informativa. Gustó irregularmente al público. Yo, personalmente, esperaba más, pero hay que condecerle que tuvo varios momentos verdaderamente brillantes.
Terminamos el día con "Guinea Pig: Flowers of Flesh and Blood" del omnipresente Hideshi Hino (exposición, presencia en el escenario con performance y regalo de libros...), un film sobre cómo desmembrar a una dama oriental y sacar todas las flores de sangre... impagable, este film que en su día se vendió como Snuff sacó lo mejor de cada asistente, en ninguna otra proyección ha habido tantos gritos por minuto, y la verdad es que la hicieron mucho más amena y divertida, Hideshi despertó a la bestia.
Los cortos fueron de lo más extremista, unos aburridísimos "Niebla" y "Artificial Worlds" cuyo mensaje no llegamos a entender y un brillante "El acomodador de zombies", nos reímos sin fin, lástima que no entrara a concurso.
Lo mejor del día: Las escenas con el Amish de "El diario de los muertos".
Lo peor del día: Nadie nos explicó qué quería realmente anunciar el corto "Artifical Worlds".

LUNES 29/10/07
Llegamos al lunes con nuestro grupo un tanto diezmado por el obligado regreso al trabajo de parte del mismo nos enfrentamos al maratón de cortos españoles a concurso...
Mayormente no fueron de nuestro agrado, en ediciones anteriores los asistentes tuvieron mayor calidad y tuvimos dudas sobre a quién votar... pero este año la cosa ha decaído. Dignos de mención nos parecieron únicamente el que resultó ganador "El Ataque de los Critters asesinos", que aunque no es para echar cohetes, sí que echamos unas risas, "Martians Go Home", por ese homenaje a la cultura ochentera así como por la aparición de la siempre estupenda Alaska y en última instancia "Itzalak", que aunque se quedó corto, tenía un buen planteamiento y puesta en escena.
Tras la paliza y otros, como siempre demasiado breves, descansos, fue el turno de los tres largometrajes del día. Comenzamos con "Sé quién me Mató", una tonta y típica película americana de y para adolescentes de hormona alterada que se ganó mereciamente la desaprobación general del público asistente. Tras ella llegó "1408", una de las proyecciones que hasta casi el final de la semana era la favorita del público. Entre los asistentes de RaVenHearT ha generado polémicas varias, hay quien no le vio nada de especial (Hellraiser, Enoch...) y para quien le sobraba un buen trozo del metraje y hay quien la adoró (May, Kinki...). Tras ella y las discusiones fue el turno de la propuesta del ciclo "American Gothic" para el principal, que fue, "El otro" (1972)... un film clásico, precursor de otros grandes éxitos del terror actual... Su programación fue poco acertada, el público tenía demasiada paliza en el cuerpo como para viajar en el tiempo y apreciar la película por lo que era. Media sala quedó vacía... media sala se fue a reponer fuerzas para el siguiente día maratoniano.
Lo mejor del día: 1408 para algunos....
Lo peor del día: La elección de "el otro", muchas de las otras elegidas del American Gothic hubieran despertado la sala en lugar de sumirla en el sopor

MARTES 30/10/07
Repuestos tras el agotador día anterior, que tras la modorra de "El Otro" nos echó a todos a casa nos enfrentamos a uno de los días que reunió mejores películas de toda la semana.
La primera que disfrutamos fue la neozelandesa "La Criatura Perfecta", para cuya proyección el director se desplazó desde las antípodas para presentarla. Un atípico film de vampiros, donde coexisten pacíficamente con los humanos ,pero como venerada raza superior. Exceptuando unos colmillos fatalmente hechos, el resto del film fue una gozada, de hecho, para más de un miembro de esta web, entre los que me incluyo, debió de ser la película ganadora del festival, aunque se quedó finalmente lejos de conseguirlo.
Tras ella llegó "Stormwarning", una película que, aunque empezó floja y prometía ser el colmo de aburrida (serio problema cuando las dos víctimas protagonistas no despiertan la simpatía del público... o eso hace más divertido que todo les vaya mal?) terminó siendo un éxito por lo rotundo de sus escenas de violencia, su última media hora la salvó de la quema y le reportó una buena nota entre el público presente.
Cerramos la jornada con la inclasificable "Dainipponjin", otro falso documental, pero en ese caso hilarante y descabellado, la vida de un super heroe nipón que ha de "maximizarse" para luchar contra monsntruos gigantes que amenazan la nación. Quizá sea una de las películas que más polémica han despertado, además de 1408, entre los asistentes... algunos la encontraron el colmo de divertida y no pararon de reir y disfrutarla a tope, otros no cabían en sí de la indignación por semejante estilo de película. A mí particularmente, y aunque opino que le sobra un cacho de metraje, me divirtió y me reí todo lo que quise, está claro que no es cine de arte y ensaño, pero su propósito de divertir y parodiar, lo consigue.
En cuanto a los cortos, poco hay que decir, tuvimos uno de Koldo Almandoz, "Columba Palumbus"... que aunque ya lo hemos visto varias veces omitimos de nuestras mentes y "Ark", que es de los que más nos ha gustado de toda la semana por su cuidadísima animación y estética.
Lo mejor del día: "Criatura Perfecta" y la escena de los anzuelos de "StormWarning".
Lo peor del día: "Columba Palumbus" ¿¿¿eeeeinnnn?

MIERCOLES 31/10/07
Alcanzamos el ecuador de la semana asistiendo a una proyección que tanto Emilysis como yo ya habíamos visto en el pasado Zinemaldi de San Sebastián, "Epitaph", un film coreano, de pausado ritmo (como siempre en estos casos) e impresionante fotografía. Una película que se ganó el suspenso del público (inmerecido, bajo nuestro criterio) pero que a nosotros nos ha gustado bastante y creemos que hay bastante calidad y buen cine en estas tres historias de fantasmas. Eso sí, particularmente me gustó más tras el segundo visionado, en el primero hizo que me girara la cabeza sin fin. A ella nos acompañó otra amiga de la web para ocupar una de nuestras butacas vacías, LaChin, que esperamos disfrutara de ese rato y se anime a cogerse todo el "pack" para futuras ediciones.
Tras ella, llegó otra de "las gordas" de la semana "Halloween: El origen", esperada por lo invertido en la misma por sus productoras y temida por quien la firma, Rob Zombie, aquel que ya nos torturara con su "Casa de los 1000 cadávaeres". En esta ocasión se portó bastante mejor, y podemos decir que al menos la mitad de la película nos gustó, pues todo el metraje correspondiente a la infancia del sr. Myers nos pareció bien interesante,tras ello más de lo de siempre y sin especial interés.
Terminamos la tarde con la divertidísima "Teeth", una cachondísima comedia sobre una joven puritana, puritanísima que esconde un arma de venganza entre sus piernas, una "vagina dentada". El patio de butacas tembló con las risas, las coñas y el griterío, una hora y media de pura diversión.
Los cortos proyectados durante la tarde tuvieron bastante interés "The pearce Sisters" (uno de los galardonados) con su parca pero efectiva animación narrándonos una triste y salvaje historia y "Morsure", que olía a largo, y que destacó por su cuidadísimo maquillaje.
El día iba bien, muy bien, pero aún teníamos por delante "La noche de Halloween". Una frugal cena y de nuevo al teatro, donde poco disfraz se vio. En el escenario y para caldear el ambiente, tuvimos un mini concierto de "Los del Gas" que aunque al comienzo no sabíamos ni cara que poner, al rato consiguieron divertirnos (o fue el vodka?). Los largometrajes presentados fueron "Frontera(s)" y "Poultrygeist", night of the chicken dead", de Troma. Ambas nos fueron decepcionantes, la primera por aburrida y la segunda por excesiva y porque no estuvo a la altura del cachondeo que se esperaba de ella.
Con ello la noche trajo muchas visitas al bar del teatro, muchas charlas con gente desconocida hasta ese momento y hoy ya colegas mientras en la pantalla transcurrían los dos prescindibles films.
En cuanto a los cortos nocturnos, sí que tuvieron calidad, "In the Wall" (premio de la juventud) que impactó por su brutalidad y "The Cat and Claudia" (premio del jurado) por su peculiar y metafórica historia y el cómo contarla.
Lo mejor del día: Las risas con "Teeth", la fotografía de "Epitaph", el impacto de "In the Wall" y las nueva gente conocida gracias a las malas películas.
Lo peor del día: Decepción con "Poultrygeist".


JUEVES 01/11/07
Tras la gran juerga que representó el día de Halloween, reinó la catatonia general entre los amigos de RaVenHearT... pasó sin pena ni gloria ante nuestros ojos la película "The Tattooist" (aunque me consta que a May le gustó bastante...¿será por el contrapunto masculino que le puso a tanta stripper y guarrilla varia de las películas proyectadas hasta el momento?), con sus maldiciones samoanas y tatuajes que acaban con la vida de sus portadores...
Tras ella, otra decepción "Highlander", una película de animación que no tenía nada de especial, una historia mil veces contada ("Solo puede quedar uno..."), aunque no se puede decir que no sea entretenida, me pareció del todo prescindible.
Hasta entonces, también decepción con el cortometraje "The listening Dead", que prometía un cuidado ambiente gótico y una historia interesante, pero que se terminó quedando corto en todo. Sí gustó el siguiente, "Codehunters", con un virtuosismo en su animación que nos dejó boquiabiertos, pero que parece más el piloto de un film o serie...esperemos.
Tras los estragos de los hielos de las copas ingeridas y los gélidos chorros de aire acondicionado que asolaban nuestras butacas, sumado a que el día posterior tocaba currar desde bien temprano, me apeé del frenetismo de la semana.... pero el resto de amigos de RaVenHearT allí siguió. Según me relataron, mereció la pena la visita a 'shit city' propuesta por la provocadora película de animación "Aachi & Ssipack", que terminó muy bien posicionada entre las votaciones del público y que divirtió con su escatológico argumento.
Tras ella llegó "La noche más oscura" con la proyección de "a l'interieur", una historia de acoso asesino a una embarazada que, por lo que he podido hablar con el personal, cautivó a gran parte del público (más de uno dijo que debiera haber ganado el festival) y "Dard Divorce" que ni con su promesa de gore salvaje, ni con la presencia de su director y protagonista, logro salvarse de ser la peor puntuada de la semana... si es que eso de rodar un film en tu propia casa no siempre da el resultado esperado...
Más miembros de RaVenHearT abandonaron el teatro antes de la conclusión de la noche, como BlackCat, Kinki o Emilisys... pero esque un día tan largo después de la paliza de Halloween es lo que tiene. Alas Negras se unió al grupo ocupando mi desierta butaca, espero que lo disfrutaras compañero! ;-).
Lo mejor del día: Sin duda, la animación de "Codehunters".
Lo peor del día: Sin duda, el haberme tenido que retirar a mi morada tan pronto.

VIERNES 2/11/07
Recta final de la semana, una tarde que comenzó con otro capítulo de Masters of Horror, "The damned Thing" del gran (a veces) Tobe Hooper. No pude asistir por estar trabajando, pero la tenía ya vista, y me resultó aceptable... pero no inolvidable. Lo que sí me sorprendió es que la colocaran como película suelta.. ¿no es un poco estafa pagar una entrada completa por una proyección que no deja de ser un capítulo de un producto televisivo? Allá cada cual...
Tras ella y con la lengua fuera por llegar como un obús desde el trabajo asistí ya reuniéndome con el resto de amigos de la web a la ganadora del premio del público al mejor largometraje "How to get Rid of the others", un film nórdico cuyo director tuvo la deferencia de venir a presentarla a nuestro pequeño festival. Se discutió si pertenecía al género o no este salvaje análisis de un país donde el gobierno decide desacerse de todo individuo no productivo. A nosotros nos gustó, a todos, y aunque alguno no la hubieramos dado por ganadora, preferimos que recayera en ella el galardón que en la que iba en cabeza hasta el momento, "1408", por ser un film más pequeño y atípico, una película a la que sí puede beneficiar el premio y no a una que ya tiene la carrera comercial garantizada.
Tras ella y el enésimo bocata ingerido de la semana a modo de cena, vinos los cortos que componen "Limocello" que en general, dejaron bastante frío el auditorio... tras ellos nos adentramos en "Feast", una película sobre unos depredadores salidos de nadie sabe dónde que acosan a un variopinto grupo de elementos encerrados en un bar en mitad de ningún sitio. Fue entretenida, simpática y nos arrancó más de una risa son sus rótulos indicando el carácter, rol y esperanza de vida de sus protagonistas.
Sin apenas respiro salimos del teatro ilusionados por lo que nos esperaba después... tocaba "The Rocky Horror Picture Show" en el modo "audience participation" a cargo de la compañía Dramakuin... fue un espectáculo que para los miembros de esta web y más de un amigo de la misma (Araleeee) fue una gozada... pero eso os lo contaremos en un artículo completo aparte...
Lo mejor del día: "The Rocky Horror Picture Show", inolvidable experiencia.
Lo peor del día: Alguna que otra situación un tanto bochornosa en "The Rocky..." ¿a quién se le ocurre meter matasuegras en el kit?

SABADO 3/11/07 Llegamos al final, el último día de una semana fantástica. Nos restaba la sorpresa, el film cuyo título no se conocería hasta el momento de su proyección, mucha especulación (de agradecer frente a lo ocurrido en ediciones anteriores, donde sorpresa, poca) hasta que se reveló que la película sorpresa era "Jack Brown Monster Slayer", un largometraje que homenajeaba a las películas de terror de los 80 con un estupendo Robert Englund. Su proyección se realizó en el teatro Victoria Eugenia, y pese a ser una película animada y divertida, el patio de butacas estuvo bien tranquilo, cosa que diezmó el disfrute de la proyección. Bajo mi personal opinión, hubiera resultado mejor elección para una noche en el Principal.
Tras ella sólo nos quedaba desplazarnos al auditorio Kursaal, mezclarnos con los cientos de personas que hacían cola para la clausura y disfrutar de la última creación de Jaume Balagueró (y Paco Plaza), hablamos de REC.
Antes de ella tuvimos la anual sesión de gags de Santiago Segura durante la entrega de premios (que este año han repuesto, como debe ser) a los distintos cortometrajes (Même les pigeons vont au paradis, In The Wall, The cat and Claudia, "The Pearce Sisters", "El ataque de los Critters asesinos"...) y al largo ganador, "How to get rid of the others" que por supuesto, y para no variar, nadie recogió. Se proyectaron todos los cortos, que hicieron las delicias de los visitantes primerizos pero que generaron cierta somnolencia por ya vistos en los que llevábamos en activo toda la semana.
Tras todo ello y con ambos directores de REC sobre el escenario junto a sus dos actores principales nos adentramos en el oscuro mundo de su hiperrealidad contada en primera persona por una sufriente reportera, no sin antes cantar el "hola Don Pepito" por petición del sr. Balagueró y echar risas varias, recoger las calaveras de la decoración que lanzaron desde el escenario y que provocó más de un disturbio en las gradas... REC gustó disparmente, su publicidad prometía pasar más miedo del que realmente da, y muchos la juzgaron midiéndola por el terror pasado que no por la calidad del film, y eso, a mi parecer, no le hizo justicia, de todas las maneras, gustó bastante.
Terminamos tarde, y cuando los abonados llegamos a Bataplán para la fiesta de clausura apenas quedaban canapés que echarse a la boca, nada comparado con la comilona del año anterior... eso fue una decepción...Eso sí, la guinda la puso el rato que pasamos, más que agradable, con los componentes de Dramakuin que tanto nos hicieron disfrutar con "The Rocky Horror" y nos demostraron ser gente cercana y más que simpática... y no podemos olvidar lo feliz que le hizo a BlackCat su charla con Alaska ;-) !
Pero claro, comida no, pero copas quedaban a raudales, y con dos canapes en el estómago pasó lo que tenía que pasar, en todos nació una tremenda gana de charlar, comentar y echar risas, así que nos fuimos juntando, la noche se hacía breve, los locales iban cerrando a nuestro paso, alguna amiga y miembro de RaVenHearT acabó encadenada (¿Nurona??!!!)... pero nadie quería dar por finalizada "La Semana"... pero todo tiene que acabar, y este año, además de nuevas amistades, ha terminado con un balance más que positivo en lo que a ambiente y calidad de películas se refiere, mucho mejor que la edición anterior (y esperamos que peor que la siguiente).
Ojalá para el año que viene contemos con más amigos de esta web en el cada vez más nutrido grupo de elementos de RaVenHearT para este tan querido y divertido evento y poderoslo contar en nuestra/vuestra página!.