“Loreak” nos introducirá en las vidas y sentimientos de tres mujeres. Ellas tienen edades, estilos de vida y formas de ser y, sobre todo, de expresar los sentimientos, muy diferentes.
Nada parecen tener en común, pero un nexo unirá sus vidas, las flores. Su belleza caduca acompañará sus andaduras, erigiéndose como punto de inflexión que trunca y redirige el sentido de sus destinos. Serán aquellas que dan título al film metáfora y gráfica representación de aspectos cruciales de unas mujeres en apariencia sencillas pero cargadas de matices y emociones.
Jose María Goenaga y Jon Garaño dirigen con acierto esta película intimista cargada de tristeza, delicadeza y, sobre todo, personalidad. El carisma y calidad del film les ha abierto la puerta a diversos festivales, como el 62 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde compitió obteniendo el favor de público y crítica, aunque no le sonriera el palmarés y obtuviera en ese campo más fortuna y reconocimiento en otros eventos.
En “Loreak”, el guión, realizado por los mismos directores junto a Aitor Arregi, consigue atrapar tanto el ánimo como la atención de la audiencia con su sutil narrativa. Se nos presenta como una aparente historia sencilla, cercana, pero con brillante inteligencia nos hace viajar, tanto con sus diálogos, como con sus silencios, por una galería de matices y capas tan reales como la vida misma de la que es espejo. Triunfa en su relato, desde distintas perspectivas, sobre el amor intenso pero no compartido en todas sus formas.
El resto de elementos técnicos del film son de correcta y efectiva factura, regalándonos una fotografía más que agradable, un montaje que, sobre todo en la segunda mitad, sostiene al espectador en un puño y lo arrastra en un emocional viaje, y una cuidada banda sonora (igualmente mejor gestionada en el segundo bloque de la película)…
Un cocktail de elementos discretos y destacados que hacen de un film pequeño, intimista, como “Loreak”, una de las sorpresas cinematográficas más agradables de la temporada. Por lo que cuenta, por cómo lo cuenta, y, sobre todo, por el calado que tiene su narrativa. Es una película para ver, sentir, analizar y comentar, un espejo de la vida en el cine sin miedo a mostrar lo que, a veces, no queremos enfrentar. Muy recomendable.
Enoch
Trailer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario