viernes, 30 de septiembre de 2022

Blonde - Andrew Dominik

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Blonde
Año: 2022
Duración: 166 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Andrew Dominik
Guion: Andrew Dominik. Novela: Joyce Carol Oates
Música: Nick Cave, Warren Ellis
Fotografía: Chayse Irvin
Reparto: Ana de Armas, Bobby Cannavale, Adrien Brody, Julianne Nicholson, Evan Williams, Xavier Samuel, Caspar Phillipson, Toby Huss, Sara Paxton, Chris Lemmon, Dan Butler, Garret Dillahunt, Lucy DeVito
Productora: Plan B Entertainment. Distribuidora: Netflix

"Blonde" adapta el bestseller de Joyce Carol Oates en el que nos entrega a una Marilyn Monroe lejos del biopic realista, para crear la historia de una figura reinventada, dando forma, con pedazos de realidad y pedazos de invención, a la vida de un icono aplastado por la avalancha de una fama devastadora. 

Andrew Dominik aporta su muy particular visión del mito en una película polémica y atrevida que le abrió las puertas del Festival de Venecia y participó en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián como el misterio que se ocultaba tras la "película sorpresa". 

A nivel formal estamos ante un film que, en sus casi tres horas de duración, resulta barroco y opulento, tanto por su calidad en su puesta en escena gracias a una cuidada labor de vestuario y dirección artística, como por el caleidoscopio de recursos cinematográficos que despliega durante todo su metraje (cambios en el formato de imagen, color, blanco y negro y un largo etcétera de ornamentos). Igualmente remarcable resulta el trabajo de su banda sonora, firmada por Nick Cave y Warren Ellis. 

Comentario aparte merece la interpretación de una Ana de Armas desbocada, tan fiel al personaje en ciertos detalles como entregada al extremo de la ficción que plantea esta película. Un desempeño de primera digno de aplauso y reconocimiento, independientemente de nuestra opinión global sobre el film. 

"Blonde" nos habla de los peligros de la fama, de la capacidad destructiva de la misma, cómo puede arrastrar a la soledad más extrema, al engaño, a la decepción y al desgarro de cada sueño y esperanza. En este aspecto el film funciona a la perfección, independientemente de la identidad de su personaje principal. Pero es ahí, al centrarse en una figura tan notoria y conocida como Marilyn, cuando puede perder el favor de los espectadores al explorar la ficción más mísera y sórdida, al malear el propio carácter del personaje y sus allegados para que encajen en esta historia de descenso a los infiernos. 

Arriesgada y sin duda polémica, excesiva y tan hermosa como incómoda, estamos ante una película de las que sacuden la opinión, y eso siempre es interesante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario