Título original: Gaslight
Año:1944
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: George Cukor
Guión: John van Druten, Walter Reisch, John L. Balderston (Obra: Patrick Hamilton)
Música: Bronislau Kaper
Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W)
Reparto: Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Dame May Whitty, Angela Lansbury, Barbara Everest, Emil Rameau, Edmund Breon, Halliwell Hobbes, Tom Stevenson, Heather Thatcher
-----
Año:1944
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: George Cukor
Guión: John van Druten, Walter Reisch, John L. Balderston (Obra: Patrick Hamilton)
Música: Bronislau Kaper
Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W)
Reparto: Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Dame May Whitty, Angela Lansbury, Barbara Everest, Emil Rameau, Edmund Breon, Halliwell Hobbes, Tom Stevenson, Heather Thatcher
-----
Valoración:8/10
-----

George Cukor (My Fair Lady, El Multimillonario, Nacida Ayer, y un largo etcétera de renombrados títulos) se inspira en la obra de Patrick Hamilton para llevar a la gran pantalla esta atemporal historia de amor, intriga y misterio.
Pese a lo muy cuidado de su escenografía y recursos técnicos (de lo que ya hablaremos después), "Luz Que Agoniza" es, sobre todo, una película centrada en sus personajes, su historia, sus relaciones entre ellos y consigo mismos. George Cukor dirige a un elenco más que sobresaliente consiguiendo dar vida a unos personajes que perviven en la memoria cinéfila por su intensidad. Charles Boyer, en el papel del marido de dudosas intenciones muestra tanta oscuridad como esconde, con una villanía latente, tras una mirada dura e intensa. Ingrid Bergman borda un papel tan roto por dentro como hermoso por fuera, la mujer que teme perder la razón, con una vulnerabilidad tan intensa como el torrente de contenida fuerza que habita en ella.

"Gaslight" se asienta igualmente sobre un sobresaliente buen hacer técnico, con unos decorados impecables (inolvidable escena la del hotel junto al lago durante la luna de miel, así como destacable el detalle y cuidado de la casa londinense donde transcurre la acción principal, etc), una fotografía en la que el uso del claroscuro es fantástico, y una cámara sabia en sus ubicaciones y movimientos.

Enoch
Trailer:
Me ha gustado muchísimo tu crítica y sobretodo me encanta que hayas disfrutado de su visionado después de leer nuestra crítica. Un saludo y felicidades.
ResponderEliminarGracias por pasarte a comentar, Aurora, y por tus palabras, me alegra un montón que te guste mi análisis... Tras leeros me fui automáticamente a verla, y eso muchas veces no es bueno tras las expectativas creadas, pero en este caso la calidad del film estuvo al nivel de lo esperado. Un gusto compartir estas cosas!
Eliminar