Mostrando entradas con la etiqueta Actividades RH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades RH. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Los Blogos de Oro en la 28 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Este año la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián celebra su 28ª edición del 28 de octubre al 3 de noviembre. En su segunda participación, el Premio Blogos de Oro a la Mejor Película de la Semana del Terror, encontrará un nuevo ganador, que recibirá su flamante galardón  el viernes 3 de Noviembre justo antes de la proyección de  “Saw VIII”, película que clausurará el festival.

Los largometrajes a concurso tanto para el premio del público, como para el premio de la crítica #BlogosDeOro son siguientes:

-LES AFFAMÉS
-BEFORE WE VANISH
-BLACK HOLLOW CAGE
-THE CRUCIFIXION
-DAVE MADE A MAZE
-DOWNRANGE
-THE ENDLESS
-ERREMENTARI
-FELIZ DÍA DE TU MUERTE
-HOUNDS OF LOVE
-HOUSE OF THE DISAPPEARED
-HOUSEWIFE
-JOJO'S BIZARRE ADVENTURE
-JUPITER’S MOON
-MATAR A DIOS
-MEATBALL MACHINE KODOKU
-MOM AND DAD
-MUTAFUKAZ
-RESCATE EN OSIRIS
-REVENGE

A continuación os presentamos a los cinco miembros de la asociación que ejercerán como jurado, entre los que es un honor y un placer encontrarnos:

AITZIBER POLOEl Palomitrón

Criminóloga tan amante del cine que no paró hasta estudiar dirección y producción cinematográfica. Su pasión por el séptimo arte surgió del cine de terror, y a día de hoy ese sigue siendo su género predilecto. Se estrenó en la cobertura de festivales en la 65ª edición del Festival Internacional de San Sebastián. Actualmente escribe sobre cine y series en El Palomitrón.





PAULA GARCÍA-ARENZANACine de Patio

Que te pongan de niña Star Wars para que el abuelo pudiera dormir la siesta, así nace el amor por el cine fantástico. De ahí a la adolescencia se van investigando esos oscuros mundos que pueblan unos VHS mal escondidos. Por fin en dos mil cuatro la Semana del Terror se abre paso a cuchillazos hasta mi corazón y se queda, hasta que la muerte nos separe.





CARLOS MINONDODonostilandia

Licenciado en derecho, ha realizado estudios de cine y de cultura europea y ha participado como crítico cinematográfico y cultural en programas de radio y televisión. Asimismo es directivo del Cine Club Kresala y editor jefe de la web Donostilandia. Ha sido jurado en diversos festivales internacionales por Amnistía Internacional, Signis y otras organizaciones.





JON PAUL ARROYOBang Bang Zinema

Uno de los fundadores de Bang Bang Zinema, gran aficionado al cine desde siempre y jurado de juventud en el Zinemaldia seis años. Dueño de un videoclub desde los diecinueve, debutando en La Semana cuando empezó a conocerse como tal. Tiempos en los que vio a un chico ofrecer en la cola una cazadora de cremalleras a cambio de una entrada para una sesión.





MIKEL PEÑARaven-Heart

Devorador de cine desde que hay recuerdo y uso de razón. La adoración por ver películas se iguala a la de comentarlas, debatirlas, descuartizarlas, y ligar esa adicción a la escritura. Así nace su blog Raven-Heart donde divaga desde hace una década sobre cuanto cine pasa ante sus ojos, con especial atención al proyectado en el Zinemaldia y Semana del Terror Donostiarras.




Más información de la Semana del Terror en http://www.sansebastianhorrorfestival.eus/

jueves, 24 de marzo de 2011

RavenHeart en Venecia

Venecia, la decadente y hermosa Venecia... Hace un tiempo varios miembros de la Web 
nos desplazamos a este mágico lugar, nos empapamos de su esencia, nos perdimos por sus infinitos canales...
  
Venecia, la ciudad semi sumergida, uno de los lugares más mágicos y románticos de la Tierra, a la vez que más oscuros, decadentes... un paraíso para las almas errantes.

Varios miembros de esta Web disfrutamos de unos días de evasión en un palazzo del siglo XV en el Gran Canal dejando que la magia de la urbe se mezclara con nuestros espíritus para no abandonarlos jamás.

Hermosa y bulliciosa de día, plena de turistas, puestos de máscaras y disfraces por doquier. Rostros de escayola observándonos tras cada escaparate con sus muecas divertidas, trágicas o siniestras. Música tras cada esquina, espectáculos y arte por doquier...

Imprescindible por la noche, cuando el turismo se silencia, cuando son pocos los seres que se aventuran por sus callejuelas... sólo el ulular de las aguas llega al oído del caminante nocturno, sólo la tenue neblina a ras de suelo es su acompañante... una sensación hipnótica e irrepetible que bien hace sentir al visitante fuera del tiempo, fuera de la vida. Y tras las esquinas, notas de ópera y antiguas cantinelas que terminan de hacer germinar el hechizo.

Ciudad hermosa, inspiradora de grandes artistas, como Victoria Francés cuya visión melancólica y opulenta de la ciudad compartimos. Ciudad maldita, agonizante, poseída por una enfermedad incurable que lentamente va mermando su existencia, quizá en ello resida su belleza, quizá por ello sea tan bienamada por los amantes de lo oscuro, del ayer, aquellos que adoran esconderse bajo una capa negra, tras un deforme antifaz y reptar por sus aguas turbias a bordo de una góndola azabache reconociéndose poetas en un lugar donde la poesía lo es todo, donde el arte, la oscuridad y la muerte tejen la belleza.

Os dejamos con una reflexión escrita a media noche, bajo el resplandor de la luna llena reflejada en el Gran Canal, desde el alféizar de la ventana del palazzo... así como el video filmado en nuestra visita y montado por Stuart, esperamos que sea de vuestro agrado y que nos dejéis vuestros comentarios.

"Serenísima dama, oscura, misteriosa... Mascarada que oculta tras galas de la más opulenta belleza el secreto de lo inexplorado, el secreto más allá del silencio. Dama Venecia, ninfa de las aguas, señora del silencio, reina del disfraz...
¿Podrá engañar tu máscara de eterno carnaval al seguro destino que mella una a una tus facciones con la más clara de las decadencias, con la más callada y lenta de las muertes condenándote a ser una nueva Atlántida?
Sonríe, dama serenísima, sonríe desafiante a un mundo que no puede sino rendirse a la belleza de la decadencia, tu decadencia, tu poder, tu hechizo. Hermosa dama Venecia, edén de la raza nocturna, paraíso de amantes de lo oscuro, del ayer...Sonríe, Venecia, pues en tu muerte, bella Ofelia, está tu poder"

- A ti, Venecia, que en tu negrura
recuerdas a un necio que los sueños aún pueden cumplirse.
A ti, Venecia, que en tu silencio
recuerdas a un loco que aún queda un lugar para la paz –
- Enoch-


RavenHeart en el castillo encantado de Karlstein

Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de visitar el castillo KARLSTEIN en la República Checa. Según nos fue relatado, se están estudiando en él posibles fenómenos paranormales.

El castillo Karlstein, ubicado a 30km de la ciudad de Praga, se encuentra enclavado en plena naturaleza, oculto entre montañas. Su aspecto bien parece sacado de una película clásica de vampiros, con sus afiladas torres y almenas. Fue residencia de Carlos IV, y ahora es un foco de visitas turísticas. Su ambiente apacible se ha visto recientemente turbado por fenómenos para los que aún no han hallado explicación. Según pudimos investigar "in situ", todo comenzó cuando el director del complejo comenzó a escuchar golpes en la solitaria torre central y más alta del castillo. El incidente no trascendió, hasta que grupos enteros de turistas comenzaron a escuchar en sus visitas los tremendos golpes en el muro de siete metros de espesor.

Actualmente, y según fuimos informados, varios expertos se encuentran realizando pruebas en el lugar donde ya muchos han escuchado estos sonidos, aplicando sondas contra el muro centímetro a centímetro. A día de hoy los ruidos siguen poblando el castillo y la explicación y lógica siguen siendo nulas. Día a día, se alimenta la leyenda.

Os dejamos bajo estas líneas el video que rodamos allí montado por nuestro amigo Stuart, esperamos que os guste y que nos dejéis vuestros comentarios.
-Enoch-

miércoles, 23 de marzo de 2011

Vídeo y Leyenda del Mont Saint Michel

Al norte de Francia, en la Baja Normandía en un islote de apenas cuatro mil metros cuadrados se encuentra el Mont St Michel, un lugar que encierra siglos de historia y leyendas.

La Historia del Monte se remonta a las tribus célticas, allí se entregaban a los cultos druídicos en lo que entonces era llamado Mont Tombé o Tumba de Blenus ( Dios galo del sol) donde existía un gran megalito.
Los Romanos lo llamaron Puerto Hércules.

Con la llegada del cristianismo, el islote siguió dedicándose al culto. Fueron construidos en el peñasco varios oratorios dedicados a mártires cristianos que eran velados por ermitaños, siendo estos sus únicos habitantes.

De la Leyenda del Mont St Michel mejor que la cuente Fray Roman personaje de la interesante novela “La Promesa del Angel”:
“–El Apocalipsis de Juan –comienza– revela que Satán se había transformado en un terrible dragón. En el siglo VIII, ese monstruo surgido de las aguas del mar aterrorizaba a la región. El Arcángel guerrero, San Miguel, fué llamado para luchar contra ese demonio. La batalla empezó en el monte Dol Bretón, la montaña vecina del Mont-Saint-Michel, que entonces era conocido como monte Tombe. Las hordas maléficas combatían fieramente y San Miguel levantó la espada y cortó la cabeza del animal. El obispo de Avranches, Auberto, fue testigo de ese combate y por tres veces recibió en sueños la orden de San Miguel de construirle un lugar de devoción allí donde había vencido al Maligno. Ese lugar consagrado se convirtió en el Mont-Saint-Michel.”

Sin duda un destino imprescindible para los amantes de los viajes.

“Castillo de hadas erigido en el mar, sombra gris que se alza sobre el cielo brumoso… El ocaso teñía de rojo la inmensidad de los arenales, teñía de rojo la desmesurada bahía; tan solo la abadía escarpada que surgía al fondo, alejada de la tierra como un caserón fantástico, sorprendente como un palacio de ensueño, increíblemente extraña y hermosa, permanecía casi negra a la luz del sol poniente.” Guy de Maupassant

--- A continuación os dejamos el video que grabamos en una visita realizada por varios miembros de la web a este mágico rincon donde en cada esquina se respira historia y leyenda, esperamos que os guste –
-Stuart - 


jueves, 3 de marzo de 2011

RaVenHeart en el Club Conde Dracula de Bucarest

A modo de cierre y despedida a nuestro recorrido por Transilvania, varios miembros de esta web y amigos de la misma visitamos el "CLUB CONDE DRACULA", un local de Bucarest con bar, restaurante... ambientado hasta el último detalle en el libro de Bram Stoker y muy influenciado por la visión que Francis Ford Coppola dio de él en "Dracula de Bram Stoker".

Nuestra última noche en la región, nuestra última noche antes de partir hacia nuestras distintas moradas... una noche para algo especial. Decidimos visitar uno de los escasos lugares temáticos de Bucarest dedicados a la parte legendaria de la figura de Drácula, su club.

Con el caer de la noche y durante la plenitud de una tormenta nos acercamos a este lugar extraño, un edificio que aun bajo el aguacero se mostraba atrayente para las criaturas de la noche. Una fachada por la que a borbotones fluía la sangre, y en cuya puerta dos antorchas reales nos susurraban una invitación... empapados y levemente iluminados por las farolas circundantes, que para nuestro asombro estaban también cubiertas de sangre, no pudimos evitar aventurarnos al interior del lugar.

El local no nos decepcionó y los seis fuimos ubicados en una de sus salas para disfrutar de la cena, la "Sala de Caza". Mesas de madera rústica, un sin fín de tétricos animales disecados observandonos con sus inertes ojos, una antigua chimenea... Un buen ambiente, sin duda. Para nuestra sorpresa, el menú de un lugar como aquel, era tan peculiar como todo lo que nos rodeaba. En él, además de ilustraciones de la película de Coppola por doquier se nos presentaban los manjares sin desvelar su contenido. Cada plato tenía un nombre de personajes de la novela (Van Helsing, Rendfield...) o de lugares emblemáticos de la misma (El paso del Borgo) y bajo ellos una pequeña descripción basada en fragmentos de la novela, retándote a arriesgarte con sus amenazantes nombres y desconociendo sus ingredientes. Personalmente opté por el plato de Rendfield, que aún pudiendo tratarse de cualquier insecto resultó solamente tener forma de rata, pero un sabor exquisito. Entre el resto hubo de todo, pero buena cocina en general.

Hacia la mitad de la cena nuestros ánimos se encendían escuchando gritos provenientes de salas contiguas... esperando la sorpresa. Esta no se hizo esperar, pronto nos quitaron las luces y nos encontrábamos cenando a la luz de una única vela, con la banda sonora de Bram Stoker's Dracula sonando atronadora a nuestro alrededor... y tras ella una voz recitando las inmortales líneas de la novela.
Este ambiente ya nos tenía embelesados y concentrarse en la comida resultaba árdua e imposible tarea. Los gritos se sucedían en la distancia y nuestros ojos inquietos buscaban la sorpresa en las sombras circundantes... Pronto la silueta del particular "Conde Drácula" del local se recortó bajo la arcada que daba acceso a nuestra sala, oculto tras el candelabro que portaba.
Varias fueron sus visitas, y en todas ellas nos regaló la interpretación de partes de la obra y a más de uno se nos pusieron los pelos de punta, no tanto de horror como de placer oyendole hablar de la música de los hijos de la noche... Una de nuestras amigas atrajo la atención del conde, que le recitaba sin fin frente al embeleso de ella... y seguimos sin entender los gritos de las salas vecinas donde el conde había hecho ya sus visitas, teniendo en cuenta que más que el grito merecía el aplauso de los visitantes.
Tras la cena y el espectáculo, los especialmente amables camareros con los que echamos más de una risa, nos enseñaron todo el complejo, sala por sala, explicándonos los detalles de su decoración. Durante la visita nos mostraron la sala Transilvana, el bar, la biblioteca, la cripta... todo fue diversión, jugando con las espadas réplicas de la aparecida en el film de Coppola, introduciéndonos en el ataud del conde... todo un placer para un grupo de "freakys" como el que nos reunimos en aquella noche de tormenta para visitar un lugar tan especial.

Desde RaVenHearT os recomendamos encarecidamente a los amantes de la noche, de los Vampiros, del Drácula de Stoker y Coppola que no dejéis de visitar este restaurante, bar, espectáculo... si vuestra andadura os conduce por Rumanía, Transilvania, Bucarest... no os arrepentiréis.

Para quienes quieran saber aún más de lo que oculta este lugar os dejamos a continuación la:
y bajo estas líneas un videomontaje realizado por Stuart con material tomado durante nuestra visita, esperamos vuestros comentarios! 
- Enoch - 

martes, 22 de febrero de 2011

RaVenHearT en la tumba de Vlad Tepes (Dracula)

Durante nuestro viaje por Transilvania siguiendo las huellas de Vlad Tepes, Dracula, no pudimos dejar de visitar su misterioso lugar de eterno descanso...

Te contamos cómo fue nuestra experiencia y ver el video del lugar donde fue enterrado tan mítico personaje así como conocer sus misterios.

Pese a que nuestro viaje no incluía la visita a este perdido lugar, el lago Snagov y la visita al sepulcro de Drácula, la insistencia del grupo,y sobre todo de nuestra compañera María (no diremos nada de los favores que tuvo que otorgar nuestro amigo Rubén a la guía para conseguirlo) hizo que nuestro itinerario se rompiese para adentrarnos en lo más profundo del bosque a conocer este lugar de leyenda ubicado a apenas 30 kilómetros de Bucarest.

El trayecto era incierto y ni la guía ni el habitualmente avispado conductor sabían muy bien hacia donde dirigirse una vez inmersos en la espesura de los bosques, donde ninguna presencia humana se entreveía ni apenas coche alguno cruzábamos en nuestro camino.
Tras largo rato que a todos nos crispó los nervios, aterrizamos en una especie de campamento de verano que demasiado nos trajo a la memoria aquel de "viernes 13", por lo recóndito y aspecto de semi abandonado... nos prohibieron bajar del autobús, pero las ganas, la curiosidad morbosa (y la mala leche acumulada de tanta pérdida) nos catapultó fuera de él...
La suerte estuvo de nuestro lado y allí mismo encontramos una barca a la que prestos nos subimos ya más relajados y deseosos de perdernos por las aguas del lago en pos de la leyenda.
Tras un rato de navegación, disfrutando del paisaje, de la quietud del lago, de sus impresionantes mansiones... nos acercamos a la apartada isla donde se alza el monasterio que alberga la tumba tan deseada.

Un único monje nos recibió y nos condujo al interior de la iglesia (construida en 1408). Una vez nuestros ojos se acostumbraron a la penumbra, vimos cómo se encontraba en pleno proceso de restauración, y su aspecto decadente ayudó a que el hechizo germinara en nosotros.
Una imponente cruz recortaba su figura contra un ventanal, y todos nos sentimos transportados a aquella capilla en la que Vlad clava su espada en la enorme cruz de piedra manantial de sangre en la película de Coppola.
Frente a ella, y en medio de la iglesia, apenas la marca de un rectángulo en el suelo sobre el que reposaban unas frores frescas y una tablilla con el rostro de Vlad observando a los visitantes. Cargados de emoción nos arremolinamos en el lugar, encendimos las velas sobre su supuesta sepultura y dejamos que un poco de su esencia entrara en nosotros y nos acompañara en nuestro regreso tras la visita al rey de los vampiros.

Esta tumba ha estado siempre rodeada de un profundo halo de misterio y os contaremos por qué. En 1933 Dinu Rosseti y Nicolae Iorga, historiadores, consiguieron permiso del gobierno para realizar excavaciones en ella y encontraron huesos, pero mayormente de animales. Junto a ellos encontraron objetos personales como un anillo con el escudo de armas de Valaquia que se atribuyen a la figura de Vlad Tepes Drácula... estos historiadores defienden la autenticidad de la tumba, aunque parece ser que, dado que los huesos eran de caballo, afirman más un "estuvo aquí" que un "permanece aqui". Otros historiadores, como el profesor Giurescu, o Servan Andreescu, niegan rotundamente la autenticidad de la tumba... la discusión no tiene fin, y ella ayuda a que el misterio sea más y más profundo...

Si bien estuvo alguna vez allí enterrado, si bien su cuerpo trasladado, si bien se levantó de entre los muertos como Stoker afirma y aún camina entre nosotros... sólo resta concluir que su tumba en Snagov es un lugar digno de visitarse para todos aquellos amantes de su figura histórica o legendaria.

Para que podáis comprobar cómo fue nuestra visita, cómo lo vieron nuestros ojos, os dejamos este video montado por nuestro compañero Stuart, esperamos que os guste.

RaVenHearT en el castillo Corvin de Hunedoara (Transilvania)

Durante nuestra visita a Transilvania, el castillo de Hunedoara fue sin duda uno de los lugares que más nos cautivaron. Por su historia, su impresionante arquitectura... pero, sobre todo, por toda la historia sombría que se esconde tras sus muros, aquellos que guardan el recuerdo de la presencia de Vlad Teples y Elisabeth Bathory, aquellos que refugian más de una leyenda...
Este lugar se encuentra en muchas de las listas de los emplazamientos más escalofriantes de Europa... te contamos por qué.

Perdido en el mismo corazón de Transilvania se halla uno de los más impresionantes y desconocidos castillos de la zona, el castillo Corvin. Rodeado de acantilados sólo se puede acceder a él a través de un puente de madera que nada más comenzar a cruzarlo te transporta inevitablemente en el tiempo y te sumerge en los recuerdos de las rocas que conforman este monumento pleno de oscura historia.

En la actualidad gran parte de su encanto reside en que en ningún momento tiene aglomeración de público, de turismo, sus organizadas visitas limitan el acceso y hacen que se mantenga así su magestuosidad, su imagen solitaria y atemporal. Igualmente los escasos ornamentos y la cuidada restauración respetando su aspecto original no rompen la ilusión del visitante, que se siente espía de un pasado al que no pertenece.

Una vez presos entre sus muros fuimos conducidos por sus muchas estancias, desde la siniestra capilla a sus salas de baile, salas de reuniones...etc. Entre ellas nos llamaron especialmente la atención las salas anexas a los lugares de reunión, pequeños cubículos especialmente diseñados por su acustica para espiar a aquellos que trataban temas de importancia para el estado sin ser descubiertos.

Igualmente intesante y más para los amantes de aquellos que habitan las más oscuras leyendas transilvanas resultó pasear por las estancias que una vez pisaran los pies de Vlad Teples en sus numerosas visitas a este emplazamiento, escudriñar las armas que quizá el señor del castillo utilizó en sus incursiones, incluso puede que en aquella que costó la vida del padre de Vlad y arrancó su andadura hacia la leyenda.
Otra presencia ineludible en este impresionante castillo es la de Elisabeth Bathory, la condesa Sangrienta, resulta inevitable sentirse observado desde cualquiera de los cuadros que nos la recuerdan desde los muros de sus aposentos, allá donde pasó parte de su vida, allá donde se fraguaron parte de sus crueldades y mortales conspiraciones que la llevaran a convertirse en una de las pioneras del vampirismo y a trascender hasta nuestros días por su inigualable crueldad.

Otro punto de interés resulta el enormemente profundo pozo que encontramos en uno de los patios del castillo, en cuya construcción perdieron la vida muchos turcos, prisioneros del señor del castillo, cuyas presencias espectrales se dice que pueden ser sentidas e incluso avistadas entre los muros de este oscuro castillo, no en vano labraron en las rocas junto al pozo una siniestra dedicatoria a sus captores "ahora tenéis agua, pero no alma"

Otra de las presencias espectrales que van forjando la leyenda del castillo de Hunedoara como punto de actividad paranormal es la de una dama blanca, una joven noble que fue asesinada por su marido al descubrirla haciendo el amor con un sirviente. Su esposo le atravesó el cráneo con una estaca de metal y su figura dicen que aún pasea doliente entre los muros de la fortaleza.

Este lugar va seduciendo no sólo a turistas ansiosos de conocer cultura y leyendas, sino también al mundo del cine. Recientemente se ha rodado en él una película de vampiros de la que aún quedaba parte del atrezzo con el que topamos durante nuestra visita, lo que laa enriqueció aún más paseando no sólo entre los muros desnudos de sus mazmorras, sino encontrandonos instrumentos de macabra tortura a nuestro paso fruto del azar.

Desde RaVenHearT os recomendamos encarecidamente la visita a este recóndito lugar donde además de deleitaros la vista con el entorno, con sus gárgolas y torreones... podréis poner a prueba vuestro lado oscuro haciendo frente a las leyendas que se esconden tras cada una de sus esquinas en este emplazamiento que aún parece no tener todo dicho (de hecho visitamos alguna estancia de reciente descubrimiento, habitáculos que llevaban más de un siglo condenados...)



jueves, 10 de febrero de 2011

El legado de Efeso

Efeso fue un gran centro cultural y económico del antiguo Occidente donde se realizaron obras como el Templo de Artemisa, considerado una de las Siete Maravillas del mundo antiguo y que, durante 1000 años fue uno de los centros religiosos, políticos y económicos de la ciudad, y también una de las Siete Iglesias del Apocalipsis que lo atestiguan.

Se puede pasar por la Vía de los Curetos (sacerdotes encargados de llevar leña al fuego sagrado para que no se apagara en el templo dedicado a Artemisa) viendo no sólo el alcantarillado, del que ya disponían, sino el Odeón, donde los senadores se reunían. En aquella época, las fuentes, por lo valioso del escaso elemento, se apreciaban y servían de centros de reunión, las letrinas comunitarias, los baños de Escolástica, que era la casa de 'las señoritas de compañía de entonces, el templo de Adriano, varias puertas conmemorativas... La calle acaba en la plaza donde están la puerta de Adriano y la Biblioteca de Celso (de la cual también se conserva la doble pared con cámara de aireación entre ambas para aislar de las temperaturas extremas del exterior, los valiosos libros que contenía).

Podemos ver el teatro con capacidad para 30.000 espectadores. Podemos ver la Vía del Puerto, porque conducía a él, en donde se hallaban las tiendas.

Al hablar de tiempos pasados siempre tenemos que contar con los restos que nos han llegado hasta nuestros días y, a través de ellos, averiguar sus costumbres, sus luchas, sus gentes, sus guerras o sus vidas. Nos han llegado esculturas o tallas, tumbas o panteones, odeones o teatros, casas o palacios, vías o avenidas, plazas o ágoras.

Todo eso y aún más se encuentra en Efeso.


No cuesta sentir los cascos de los caballos de los carros de combate repiqueteando en sus enlosadas calles desfilando a la guerra, o sentir el frescor bajo sus pórticos o a la sombra de sus árboles o a sus gentes paseando...

Esa piedra cortada, tallada o esculpida nos enseña la vida que se desarrollaba allí que no es poco precisamente ... pero hay que 'querer' oírla y escucharla. No cuesta mucho en realidad.
Runa

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Cisterna Oscura de Istambul

 Quienes hayan estado en Istambul tal vez conozcan la Cisterna de Justiniano. Es una cisterna, un depósito de agua ...¡sí!. De la época bizantina ...pero un depósito de agua...."

Desde luego Santa Sofía es impresionante, la Mezquita Azul con unas vidrieras coloridas y abundantes que disfruté y aprecié con los rayos de sol iluminando su interior con caleidoscopios multicolores y sus más de 20000 azulejos que la componen: magnífica, La Mezquita de Soliman el Magnífico, el Bósforo, El Cuerno de Oro..... lo que queráis, pero como la Cisterna, por muy prosaico que parezca ...no.

Tal vez tenga algo que desentone y algo que falte pero que cada uno lo descubra por su cuenta. Aun así y a pesar de eso...

Cada columna de las 336 que la componen y sostienen su techo es de distinto grosor, de distintos materiales, casi cada una con el capitel decorado de distinta forma.Las dos Medusas, una inclinada y la otra boca abajo no se sabe porqué, que se bañan en sus doradas aguas, el frescor que acaricia y absorben sedientas las pieles sudorosas del exterior, hasta los peces de colores...

Me pareció que cada columna susurraba la historia de su vida, de cada patio , casa, palacio, templo o iglesia para donde fueron creadas. Las historias de sus expolios, las sombras de sus horrores, el periplo del viaje hasta donde estaban colocadas ahora...todo.

Todas cantaban calladamente al aire que habían respirado y con cada letra de su canto dejaban salir de sí mismas sus pensamientos, sus ideas, sus anhelos, sus esperanzas, sus miedos más íntimos, sus tristezas, sus risas o sus lágrimas.

Y, esas hadas o demonios de sus espíritus, creaban un ambiente dentro de la Cisterna sereno, sosegado, íntimo y refrescante, casi místico; Invitaba a sentarse, olvidarse del exterior, escuchar una música que oía aunque no sonaba, a dejarse invadir hasta saciarse de esa paz que han conseguido allí.

Han creado una CATEDRAL , con mayúsculas, con un misterio y una atmósfera propia como pocas que yo conozca. Esta catedral consiguió apoderarse de mi espíritu, sacarlo de mi interior , que aflorase y posarlo en la tersa superficie de sus aguas empapándose de paz.

Si visitáis Estambul no dejéis de verla porque, aunque no os despierte los mismos sentimientos que a mí, aunque sólo sean la mitad que los mios, merece la pena verla. Indiferentes no os va a dejar.
Runa

miércoles, 26 de enero de 2011

RaVenHearT en la XVII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

El 28/10/06 dio comienzo la XVII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, varios compañeros de la Web hemos estado disfrutando y sufriendo todas y cada una de las proyecciones. Te contamos con detalle cómo han ido el festival, las películas, el ambiente...

Tras una maratoniana cola que nos tuvo noche y día tirados por los suelos del exterior del teatro Principal finalmente se consiguieron los ansiados abonos para poder asistir a todas las sesiones de la Semana... un año más podríamos adentrarnos entre las sombras de este festival y ver antes que nadie las joyas del cine de género, así como tragar los bodrios más insufribles...
Para esta edición 2006 varios miembros de la web como MaiteX, Emilysis, Blackcat, Kinki, Hellraiser, May y yo mismo, Enoch, adquirimos el ansiado abono, y a lo largo de estos días se han ido uniendo otros compañeros como Yakichan, Mikelfresh visitándonos en sesiones puntuales... un nutrido grupo de miembros de la web que, unido al otros amigos de la Semana ha reunido a un pequeño ejercito de criaturas extrañas dispuestas a devorar películas sin fin.

SABADO 28/10/06
La Semana se inaugura con el film "Severance" donde un grupo de trabajadores de una multinacional armamentística se desplaza a lo profundo del bosque para jugar al paint-ball y realizar actividades de grupo. Todo se tuerce y acaban en un antiguo edificio semiabandonado desde el que comienzan a perseguirlos, acosarlos, descuartizarlos... el film, macabro y divertido al mismo tiempo despertó bastante simpatía entre el público y gustó bastante (que no la presentación que hizo su director con un bailecillo sobre el escenario que a todos recordó a "chiquito").
Entrada la noche, vimos tres episodios de la saga "Masters of Horror":
-"El ejército de los muertos": Film de crítica política dirigido por Joe Dante donde los soldados caídos en la guerra de Irak vuelven a la vida para votar en las elecciones y poder derrocar del poder a aquel que los envió a morir.
-"La Huella": Una historia sobre un americano que va a una casa de geishas en busca de un amor del pasado y donde sólo encuentra a otra mujer deformada que le relata la historia de la macabra muerte de su amada, su tortura, su agonía...
-"Cuento de Haeckel": Durante la guerra civil americana un estudiante de medicina emula a Frankenstein creando vida desde la muerte. Un relato de muerte, erotismo, zombis...
La triple sesión resultó amena, aunque se echó en falta un mayor espacio entre las proyecciones, apenas hay tiempo para fumar un cigarro, ir al bar a reponer fuerzas...
En cuanto a los cortos proyectados, nos resultó una fábula agradable "Moongirl", aunque no esperábamos menos de ella y un guiño salvaje y dado a la carcajada "Guide Dog", inolvidable.
Lo mejor del día: En "La Huella" la sesión de brutal acupuntura en las uñas y encías de la protagonista, y de "Severance" las divertidas anécdotas sobre qué hacer con una pierna amputada y las incursiones de las "chicas de compañía".
Lo peor del día: El discurso del director de "Severance" y la nula pausa entre la segunda y tercera entrega de "Masters of Horror".

DOMINGO 29/10/06
La tarde del domingo estuvo cargada de sorpresas. La primera de ellas fue Sileni, de la República Checa (o República Chaca, tal y como venía impreso en la entrada). Esta película ha generado reacciones encontradas, pero la mayoría de ellas en su contra. El film, sobre la locura, la libertad, el marqués de Sade y docenas de chuletas que se movían solas aburrió bastante al patio de butacas. Filosófica, surreal... demasiado para empezar un día post-juerga. Al menos, varios amigos de RaVenHearT tuvieron la buena idea de aprovechar esas dos horas para dormir (unos en casa, otros en la sala).
Para despertar al público llegó desde Nueva Zelanda "Black Sheep", donde un experimento genético lleva a las inofensivas ovejas a transformarse en depredadores y cuyo mero mordisco te hacía pasar a ser una de ellas. Hasta el momento ha resultado ser la película que más carcajadas ha despertado, una película en la que nos hemos reído "con ella" (pues ella misma de sí se reía) y no "de ella", salvaje, divertida... una gozada.
Para cerrar tuvimos la inexplicable proyección de "Snoop Dogg's Hood of Horror", un film de serie B que no gustó a nadie y que no pintaba nada aburriendo al personal a ritmo de rap. Únicamente fueron salvables las muertes de varios de sus intérpretes empalándose con una botella de cerveza, estallando por ingerir caviar a raudales...pero en conjunto un film tan malo que no conseguía ni arrancar los alaridos de un público demasiado aburrido ya.
En cuanto a los cortos, a destacar "Beast", una historia animación donde se producían masacres de medios pajarillos y pingüinos amarillos que arrancó las más brutales carcajadas del público. Y, por otro lado, "Nature's Way", venido también de Nueva Zelanda y siendo más serio, resultó un producto de calidad y buen cine.
Lo mejor del día: Las intervenciones de la ecologista de "Black Sheep" y otras coñas varias de la misma película.
Lo peor del día: Las intervenciones de las chuletas, sesos, ojos y demás casquería animada de Sileni.


LUNES 30/10/06
Arrancamos con un film de animación "Origin", donde se nos hablaba de un futuro donde las plantas toman el control de la tierra y se producen conflictos entre ellas y los humanos que abogan por la conviencia con ellas y los que pretenden destruirlas. Ameno, entretenido y nada más allá. Tras él, fue el turno de "Right at your door", un film de argumento interesante pero que creemos no es lógico que se proyecte dentro del marco de la semana. Nos habla de una ciudad donde caen varias "bombas sucias", de una pareja donde uno de ellos se ve infectado y que pese a conseguir regresar a su casa no puede entrar por el miedo al contagio y ha de estar casi todo el metraje hablando con su conyuge a través de un plástico. Melodramática y demasiado larga, pese a tener un buen comienzo y un giro final interesante, aburrió al auditorio.
Para cerrar el día y tras la sesión de bocadillos de cena, nos adentramos en el mundo de Cronenberg con "El almuerzo desnudo", un torbellino de surrealismo donde lo normal era chutarse con insecticida, ver cucarachas y escarabajos parlantes, cienpies sodomizando al personal... Se la supone obra maestra, pero desde RaVenHeart se optó por varias maneras alternativas de visionado, con los párpados cerrados, con varias visitas al bar para buscar alguna lógica a lo que ocurría en pantalla...
Hablando de los cortos, "La chute de l'ange" nos pareció una pequeña joya, estéticamente muy conseguido y un cuento muy agradable.
Lo mejor del día: El giro final de "Right at your door".
Lo peor del día: Las cuatro mil veces que el protagonista de "Origin" gritaba el nombre de su amada TOOOOLAAAA!!!! insufrible.

MARTES 31/10/06
Un día maratoniano que comenzó de la mejor manera posible, con la proyección de "Renaissance", un film de animación francés en blanco y negro que, con una historia de fondo interesante (un detective investiga en el París futurista la desaparición de una científica y el secreto que se oculta tras ella) y con unas formas impresionantes y novedosas plenas de un diseño impecable nos dejó con un muy buen sabor de boca (aunque algunos apuntaran a un exceso de metraje o una una puntual lentitud).
Tras ella se proyectó "Nightmare Detective", una decepción. No fue especialmente mala esta historia de un asesino que se cargaba al personal dentro de sus sueños haciendo que pareciera un suicidio, pero se la presuponía una de las más esperadas de la Semana, al menos para varios de los miembros de esta web, y no cumplió las expectativas. A su favor estuvo la simpatía de su director haciéndose fotos con el público desde el escenario, pero poco más, todo sonaba a ya visto, no aportó nada.
Para terminar la tarde y comenzar la velada, desde Canada nos llegó "End of the line". La película, que se desarrolla casi íntegramente en el metro, nos cuenta la historia de un grupo de fanáticos religiosos que, llegado el apocalipsis tienen como misión redimir a todos los pecadores a golpe de puñal. Pese a su baja calidad técnica y a que no explotó en absoluto la aparición de demonios en pantalla, hay que decir en su favor que divirtió y entretuvo bastante y resucitó un auditorio un poco traspuesto tras la anterior proyección. Contamos con la presencia del director y una de las actrices, muy estóicos ante un público con ganas de caña.

De nuevo a la calle a cenar y otra vez para el interior a vivir "La noche de las Sorpresas", que, de sorpresas, pocas, y las pocas, en absoluto agradables. El film que ya esperábamos fue "La matanza de Texas:el origen". Fue una película correcta y divertida de ver, pero de "origen" tuvo poco, opino que es lo que más nos dolió a muchos de los espectadores. Fue más de lo mismo, con la misma estructura y con el inconveniente de que en este caso sabíamos que todos iban a morir, sólo faltaba el cómo. Echamos de menos más sobre la infancia y adolescencia del amigo Leatherface...
Tras la película y un par de cortos bastante olvidables llegaron un par de entregas más del "Masters of Horror". La primera de ellas, "Metamorphosis", dirigida por Lucky Mckee, fue bastante interesante, un triángulo amoroso entre dos mujeres y un bicho vicioso. En mi opinión desmerició su horario de proyección, no eran horas ni circunstancias para algo así, hubiera ganado mucho moviéndolo a cualquier tarde tranquila. Para cerrar tuvimos "Esculturas Humanas", otro rato de persecuciones por un asesino de lo más peculiar, bastante olvidable.
Los cortos... gustó bastante "The mechanicals", una divertida historia sobre aquellos que hacen que todo funcione en una casa, ocultos tras las paredes, interesante aunque, en nuestra opinión le sobraba algún minuto que otro. Otro guiño interesante resultó "Eggs", unos sacerdotes salidos de unos ¿huevos? dispuestos a erradicar el pecado, simpático pero ninguna obra maestra.
Un día con muchas proyecciones pero que en absoluto se nos hizo largo, debido a la variedad de sus propuestas. Lo mejor del día: La estética de "Renaissance" y la habilidad de crear armas con ropa interior de la protagonista de "Esculturas Humanas". Lo peor del día: Los altercados nocturnos en la sala entre quien pedía silencio y quien no lo concedía.

MIERCOLES 01/11/06
Tras la sobredosis del día anterior nos adentramos de nuevo en el Teatro Principal con un film venido de Portugal, "El maligno". Ha resultado la primera película en que hemos tenido total unanimidad al decir que no nos ha gustado NADA, a NINGUNO. Tediosa, aburrida, con argumento prácticamente inexistente... ni espíritus ni posesiones ni personajes caricaturizados lograron sacarnos del sopor...
Tras ella llegó "Ellos" (Ils), una película basada en hechos reales sobre un matrimonio acosado en su propia casa perdida en el bosque y que sufren una persecución mortal. Tuvo un comienzo animado, que nos despertó de la aburridísima película anterior para luego caer en una presentación de personajes un tanto plana, pero derivó en una espiral de angustia y desenfreno hasta llegar a un bien interesante final. Sin ser para tirar cohetes, nos gustó bastante.
La última propuesta de la noche fue "Grimm Love", de nuevo basada en unos aterradores hechos reales. En esta ocasión retrataba la historia de una pareja de alemanes cuyo fatal desenlace aún levanta polémicas en su país y que ha llevado a que el film haya sido prohibido en él. Uno de ellos devoró al otro. En la película y con un hilo conductor consistente en una estudiante americana realizando una tesis al respecto del suceso, se nos narra la infancia y posterior desarrollo de ambos personajes hasta conducirlos a la situación extrema del desenlace, de la cena final. Un film duro, pero muy elegantemente rodado e interpretado (Sitges parece no haberse equivocado al premiarlo). A los distintos usuarios de RaVenHearT presentes nos gustó bastante,mucho, aunque nos hubiera agradado aún más si hubieran sacrificado la prescindible historia de la estudiante y nos hubieran desarrollado más los por qués de la verdadera historia interesante, la de los protagonistas de la macabra historia.
Los cortos del día no nos merecen mayor atención, el ganador de Sitges "For(r)est in the des(s)ert" nos dejó del todo indiferentes y "Maquina", aunque nos hizo reir a mandibula batiente no queda más que en anédota cachonda.
Lo mejor del dia: Grimm Love,el descubrimiento la identidad de "ellos"... y la buena mujer de "maquina" picando zanahorias, inolvidable.
Lo peor del día: "El maligno", va camino de ser declarada la peor película proyectada en la semana y los hechos reales en los que se basaron las dos últimas películas, daba mucho que pensar sobre cómo anda el mundo...


Llegamos al Jueves día 02/11/06 con un buen sabor de boca tras las películas proyectadas el día previo. En esta ocasión nos aventuramos a ver un buen número de cortometrajes entre los que habríamos de seleccionar y votar por el que nos resultara más de nuestro agrado:

-Casa
-Cielo sin ángeles
-For(r)est in the des(s)ert
-Máquina
-Perpetuum Movile
-Monstruo
-Sere Eretit
-Victor y la máquina
-Y que cumplas muchos más


De todo el gran grupo de RaVenHearT, a estas proyecciones sólo asistimos Maitex, Enoch, BlackCat y Kinki, desertando estos dos últimos de "Forrest in the dessert" y "Máquina", que ya teníamos vistos y que no habían sido en exceso de nuestro agrado. Exceptuando estos, el resto resultaron, en conjunto, bastante interesantes. Finalmente Maitex y Kinki se decantaron por "Cielo sin ángeles", Enoch por "Sere Eretit" y BlackCat por "Monstruo". Aunque, visto el palmarés de poco sirvieron nuestros votos, pues el premio recayó en "Y que cumplas muchos más" que a todos, sin parecernos el mejor, nos gustó bastante (aunque BlackCat montara en cólera por el tratamiento de los felinos en el corto).
Tras ellos y un bien breve descanso regresaron a la sala el resto de los amigos de la web como Hellraiser, May, Emilysis...etc para asistir a la dobre sesión de "Isolation" y "Cuando el destino nos alcance".
"Isolation" resultó decepcionante para todo nuestro grupo. Pese a que tenía un prometedor comienzo (ese "mordisco" de la dulce ternera aún dentro de la madre cuando la veterinaria de turno introduce todo su brazo no tenía precio) se fue desinflando poco a poco hasta rozar el ridículo y la incoherencia argumental. Nos narraba la historia de un experimento genético para aumentar la fertilididad de las reses que, como no, se acaba torciendo, las pobres vacas gestan sin fin unos fetos amorfos ("Gamvacas" como las llamaba la amiga BlackCat, por su aspecto...) que atacan a los protagonistas. Unos efectos pésimos y un guión aún peor nos llevaron al profundo aburrimiento.
A continuación fue el turno de "Cuando el destino nos alcance", una película setentera protagonizada por Charlton Heston. Kinki y BlackCat amenazaron marcharse, pero ante la buena crítica que a todos nos convenció venida del amigo Hellraiser nos mantuvimos todos en la sala. El resultado fue desigual ante esta historia futurista sobre un mundo agotando los recursos y buscando alimento en lo menos pensado. De todas formas pasamos un rato agradable y la noche terminó pronto para algunos pudiendo retirarse a casa a descansar y no hizo más que empezar para otros que se dirigieron al concurso de Karaoke donde, según nos cuentan, disfrutaron a tope.
Lo mejor del día: Los cortos mencionados y las coñas generadas durante "Cuando el destino nos alcance" donde las protagonistas eran consideradas parte del mobiliario de las casas donde habitaban.
Lo peor del día: El diseño de las criaturas de "Isolation".

Comenzamos el maratoniano Viernes 03/11/06 volviendo al cine de animación con "Paprika" una fábula que derrochaba imaginación a raudales y que, contándonos la historia de los efectos secundarios de un invento que permitía meterse en los sueños ajenos, nos divirtió mucho.
Tras ella llegó el turno de "The Gravedancers", una de las películas más divertidas de las proyectadas en la semana. En ella un grupo de jóvenes, tras el fallecimiento de un componente de su grupo, celebran su despedida con alcohol y bailes en el cementerio. Gran error, a partir de ese punto los muertos decidirán perseguirlos hasta poder bailar ellos sobre sus lápidas. Pese a su reducido presupuesto y su modesta puesta en escena divirtió enormemente y generó muchos comentarios en la sala del tipo "películas como esta son las que habría que premiar en la Semana". Recomendable.
A las 22.30 y con la incorporación de nuevos amigos que nos acompañaron aprovechando algunas entradas que nos quedaban desiertas vimos "Morirás en 3 días", una de las primeras incursiones del cine Austríaco en el mundo del terror. Aunque a alguno de nosotros no le pareció del todo mala hay que decir que este cruce entre "Sé lo que hicísteis el último verano" y "Llamada Perdida" no aportó nada de nuevo y sí una tremenda ración de "déjá vu"...aburrimiento y sopor...
Para cerrar el día, asistimos a "La noche más larga", que de larga, nada. Se proyectaron un par de películas del todo prescindibles "Los Abandonados" (bastante lenta y aburrida) y "Neighborhood Watch" (escatológica e inconclusa). A destacar únicamente el cortometraje "Still life" que resultó ganador del premio del público en el que un joven aterriza debido a un accidente de trafico en un pueblo habitado por maniquíes en el que se acada desatando una espiral de violencia.
Lo mejor del día: Las risas con "The Gravedancers" y el corto "Still life"
Lo peor del día: Lo cortísima que fue "La noche más larga" y cómo la última película se fastidió y sin poder ver el final nos tuvimos que marchar todos del teatro con mal sabor de boca.

Llegamos ya al último día, el de clausura, sábado 04/11/06. Todos en tropa nos acomodamos en el Kursaal tras haber recopilado los regalos de rigor (camisetas promocionales de la película y llaveros de Calle13), premio a la fidelidad y entrega del grupo de abonados a la Semana. Comentarios por doquier sobre todo lo acontecido durante los días precedentes, risas sobre los esperpentos traídos por Calle13 para animar el cotarro... y finalmente la película, "The host", un film del director de "Memories of a Murder" que entretuvo sin entusiasmar, una historia de un monstruo devorador de hombres y la aventura de una familia (bastante peculiar) para sacar continuamente a la pequeña de sus fauces. Resultó amena, aunque le sobraba metraje y sufría de serios desequilibrios entre el humor y la tensión.
Una de las más grandes, y desagradables, sorpresas de esta claurura fue la ausencia de "Ceremonia", un mensaje en pantalla de Santiago Segura, una rápida lectura del palmarés sin entrega de premios... quedó todo muy pobre, y, una vez más, supo a poco. De todas maneras, os relaciono los premios que fueron los siguientes y con los que estuvimos muy de acuerdo:
- Mejor Largometraje: RENAISSANCE
- Mejor Cortometraje según el jurado: DELIVERY
- Mejor Cortometraje según el público: STILL LIFE
- Mejor Cortometraje según la juventud: LA CHUTE DE L'ANGE
- Mejor Cortometraje español: Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS
. Tras abandonar el Kursaal, y no muy convencidos de qué hacer, decidimos pasarnos por la discoteca Bataplán donde la organización nos había invitado a un cocktail de clausura. Una vez allí nos juntamos May, Maitex, Hellraiser, BlackCat, Kinki, Emilysis, amigos de la web de "el patio de butacas"...etc todo un variopinto grupo freaky a la invasión del local más "pijo" de la ciudad.
Realmente fue un acto de lo más inesperado, comida (muy buena, puer cierto) y bebida por doquier, y todo por la cara, una música lo suficientemente suave como para poder tener charlas varias y variadas a modo de conclusión de la Semana y muy buen rollo en general. Por allí andaba también haciendo de las suyas "La niña del Exorcista" plegándose sobre sí misma y haciendo alucinar al personal subida a las barras o reptando por los suelos entre el público... un buen fin de fiesta.
Lo mejor del día: Comida, Bebida.......
Lo peor del día: La ausencia de entrega de premios o de alguna actividad de interés en el escenario de la ceremonia de clausura.

Y así pusimos fin a esta XVII Semana de Cine Fantástico y de Terror en la que ha habido de todo pero durante la que, en conjunto, lo hemos pasado en grande en buena compañía de un nutrido grupo de amigos de la web y de fuera de ella. Esperamos vuestros comentarios y teneros entre nosotros para próximas ediciones de este evento.

martes, 18 de enero de 2011

Fiesta Razas de Noche RaVenHearT 04/04/09

El viernes 04/09/09 esta web, RaVenHearT, en colaboración con el Bar Txiki de la Parte Vieja de San Sebastián, con Goth Fashion Shop (www.madeinhellshop.com ) y ShopCircus, celebró una Fiesta donde muchas fueron las razas nocturas que se juntaron... Miembros de la web, amigos, habituales del local, curiosos... toda una amalgama de criaturas dispuestas a pasarlo en grande.

Durante semanas fue tomando forma, se fue reuniendo la música, la decoración, realizando el montaje de vídeo… así como tratando de promocionar el evento a través de distintos sitios web, con carteles, flyers y demás… y cuando nos quisimos dar cuenta había llegado el día, eran las 23.00 y ya estaba animado el local, lleno y todos esperando el momento de comenzar.

Por nombrar algunos y agradecer de este modo su asistencia, diremos que por allí pasaron muchos de los miembros de este sitio, como Kavik, Emilysis, Maitexxx, Ligeia, Holyshit, Mikelf, Stuart, Yakichan, eternal_pain, Dricius, wolf, sorgina, Goiti, Saraph… entre otros, así como amigos de la misma, y amantes de la noche como Marimar, Javi, Manuela, Trevi, Mikel, LaChin, Amaia, Bego, Esther, Juan Pablo, Ana, Ainhara, Iraitz, Guille, Lara, Fernando, Juanillo, Antonio, Unai, Alberto …y un sinfín de rostros cuya presencia nos alegró enormemente…demasiados nombres para escribir pero saber que tenemos bien claro quien estuvo y aportó todo su buen humor.

Con el pasar del tiempo se iba caldeando el ambiente, las bebidas volaban sobre la barra y los “Txupitos RaVenHearT”, al igual que los regalos que teníamos preparados… mecheros, chapas, camisetas, pañuelos, guantes, pegatinas, muñequeras, agendas, txupitos gratis, CD’s, etc, algunos terminaron en manos conocidas, otros en caras nuevas.



Pero todo lo bueno termina, y la fiesta tocó a su fin con la banda sonora de "True Blood". El responsable del Bar, Txomin, nos agradeció a voz en grito por la megafonía el esfuerzo organizativo, a nosotros y a quien colaboró activamente como Goth Fashion Shop.

Todo el esfuerzo, los nervios y demás se vieron más que recompensados con todos los comentarios recibidos, así que ahora sólo nos resta devolveros a todos el agradecimiento a aquellos que pasaron su noche con nosotros, a los miembros y amigos ya mencionados, a los extraños que se acercaron y se divirtieron con nosotros, a los habituales del local que no lo abandonaron en una noche como aquella… tanta gente que resulta difícil enumerarla sin cometer alguna injusticia.

Y agradecer el buen humor y compresión a aquellos amigos de este sitio a los que pudimos dedicar menos tiempo del que nos hubiera gustado… pero no esperábamos tanta grata visita!!!. Y para terminar, y no menos importante por ello, deseábamos mandar un especial abrazo a aquellos que nos regalaron su tiempo ayudándonos a organizar todo ello.

Esperamos que todos aquellos que estuvisteis disfrutarais a tope de la fiesta y para que podáis recordarla, os dejamos un montón de fotos de la misma que esperemos os traigan buenos recuerdos y os gusten, así como a aquellos amigos de esta web que no pudieron asistir y quieran ver cómo fue la cosa…

a (2)c (39)c (43)c (42)c (41)c (40)c (38)c (37)c (36)c (35)c (34)c (33)c (32)c (31)c (30)c (29)c (28)c (27)c (26)c (25)c (24)c (23)c (22)c (21)c (20)c (19)c (18)c (17)c (16)c (15)c (14)c (13)c (12)c (11)c (10)c (9)c (8)c (7)c (6)c (5)c (4)c (3)c (2)cb (23)b (22)b (21)b (20)b (19)b (18)b (17)b (15)b (16)b (14)b (13)b (10)b (9)b (8)b (12)b (11)b (7)b (6)b (5)b (4)b (3)b (2)bb (31)b (30)b (29)b (28)b (27)b (26)b (25)b (24)a (39)aa (38)a (37)a (36)a (35)a (34)a (33)a (32)a (31)a (30)a (29)a (28)a (27)a (26)a (25)a (24)a (23)a (22)a (21)a (20)a (19)a (18)a (17)a (16)a (15)a (14)a (13)a (11)a (12)a (10)a (9)a (8)a (7)a (6)a (5)a (4)a (3)
----------------