miércoles, 4 de noviembre de 2020

The Woman Who Ran - Hong Sang-soo



Título original: Domangchin yeoja
Año: 2020
Duración: 77 min.

País: Corea del Sur
Dirección: Hong Sang-soo
Guion: Hong Sang-soo
Música: Hong Sang-soo
Fotografía: Kim Sumin
Reparto: Kim Min-hee, Seo Young-hwa, Song Seon-mi
Productora: Jeonwonsa Film

Gamhee disfruta, después de mucho tiempo en compañía de su pareja, de espacio para si misma, al estar su marido de viaje de negocios. Aprovechará ese paréntesis para realizar diversas visitas a viejas amigas que no ve hace mucho. Disfrutará con ellas de relajadas charlas, analizando su ayer, su hoy, divagando por sus pensamientos y sus sueños. 

Hong Sang-soo, con su firma tan particular a la hora de hacer cine y dibujar personajes, tras haber sido laureado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, regresó, para su 68 edición, con esta pequeña y particular cinta, a la sección Zabaltegi-Tabakalera. 


En "The Woman Who Ran", el director vuelve a sus obsesiones cinematográficas habituales, centrándose más en sus personajes y vidas interiores, que en una historia que contar. De nuevo, opta por el diálogo entre sus protagonistas como vehículo narrativo, y, para no variar, ubica sus escenas sobre un epicentro de comida y bebida a cuyo alrededor situar sus atractivas conversaciones. 

Otra constante que aquí se repite es poner a la cabecera del reparto a la tan carismática como misteriosa actriz Kim Min-hee, que desempeña una efectiva labor como hilo conductor de la historia y factor común de las escenas que se concatenan. 

Con todos estos elementos estamos ante una película atípica, pura marca de la casa del citado director, tan pequeña como cercana e íntima, que nos permite asomarnos a la intimidad de sus personajes. Interesante y curiosa. 

Trailer:

martes, 3 de noviembre de 2020

Any Crybabies Around? - Takuma Satô



Título original: Naku Ko wa Ineega  
Año: 2020
País: Japón

Dirección: Takuma Satô
Guion: Takuma Satô
Música: Yuta Orisaka
Fotografía: Yûta Tsukinaga
Reparto: Taiga Nakano, Riho Yoshioka, Kanichiro, Takashi Yamanaka, Kimiko Yo, Toshirô Yanagiba
Productora: AOI Promotion, Bun-Buku

La película nos sumerge en la tradicional festividad de Namahage en la que, unos hombres, disfrazados de demonios, pasan por las casas de sus conciudadanos para asustar a los niños. En una de esas veladas, uno de ellos aparecerá, borracho y desnudo, en la televisión nacional. Ese será el detonante de su personal desgracia, en la que la pública humillación le arrastrará a perder todo cuanto ama, comenzando así su personal viaje para recuperarlo. 

La película, escrita y dirigida por Takuma Satô, fue presentada en la Sección Oficial de la 68 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, evento en el que (sorprendentemente) se alzó con el galardón a la mejor fotografía, superando con ello a numerosos trabajos de gran calidad visual. 


El film nos acerca a una pequeña historia, la caída en desgracia de un joven inmaduro e irresponsable, un personaje al que su intérprete sabe dotar de carisma y claroscuros que evolucionan de forma interesante a través de su metraje. 

Interesante resulta el acercamiento que hace la película a esta peculiar y ancestral tradición, y cómo el escándalo más nimio puede dar al traste con una costumbre tan arraigada. 

Sin embargo, el desarrollo de la historia resulta un tanto desestructurado y errático, apoyándose en recursos y subtramas que despiertan desigual interés en el espectador, dando forma a un todo, que aunque reviste una correcta factura técnica y actoral, no termina de satisfacer tanto como nos gustaría. Pasable, pero no memorable. 

Trailer:




lunes, 2 de noviembre de 2020

The World To Come - Mona Fastvold



Título original: The World to Come
Año: 2020
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos

Dirección: Mona Fastvold
Guion: Ron Hansen, Jim Shepard
Música: Daniel Blumberg
Fotografía: Andre Chemetoff
Reparto: Vanessa Kirby, Katherine Waterston, Casey Affleck, Christopher Abbott, Andreea Vasile, Ioachim Ciobanu, Karina Ziana Gherasim, James Longshore, Sandra Personnic-House
Productora: Arsia Production, Killer Films, M.Y.R.A. Entertainment, Sailor Bear, Sea Change Media, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuida por Sony Pictures Entertainment (SPE)

Corre el Siglo XIX, una pareja vive en una granja de una perdida área rural, sumidos en la rutina y la tristeza que ha dejado atrás una amada pérdida. La llegada de un matrimonio a la granja más cercana, pondrá sus vidas del revés. Tras conocerse, las mujeres de ambas parejas enfrentarán juntas la dureza del aislamiento, la soledad y las heridas de unos sueños rotos, estableciendo una relación entre ellas que trasciende la amistad y pondrá en peligro lo inmutable de sus vidas. 

Mona Fastvolt (responsable de la interesante "The Sleepwalker") dirige este personal drama de época que clausuró la sección de Perlas del 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastián tras haber competido en la Sección Oficial del Festival de Venecia. 


La película se asienta sobre la muy notoria interpretación de sus dos actrices protagonistas, 
Vanessa Kirby y Katherine Waterston. Ambas brillan en la creación de dos personajes, dos mujeres, tan diferentes como complementarias, dos almas rotas, suspendidas en un limbo de abandono y aislamiento, que, en su comunión, rompen con el mundo gélido en el que viven y arden en armonía. 

Reseñable es también la atmósfera en la que nos sumerge el relato, tan triste como hermosa. Su maravilloso uso de los parajes donde se desarrolla la acción, que invita a una sosegada contemplación, con la que empatizaremos con sus habitantes, su partitura musical y la cadencia de sus miradas y silencios, establece un aura mágica, tan amenazadora como hipnótica. 

Si un "pero" encontramos a esta propuesta cinematográfica, es su abuso de la "voz en off" desgranando las hojas de unos diarios que son un innecesario (y a ratos cargante) hilo conductor. La historia fluiría de forma más natural y emocional sin ello. 

Con todos estos ingredientes, estamos ante un drama de época, un romance inmortal tan bien contado como interpretado, cuyo visionado es un disfrute y cuyas emociones perduran en la memoria. Una película delicada, elegante y recomendable. 

Clip:



domingo, 1 de noviembre de 2020

Limbo - Ben Sharrock



Título original: Limbo
Año: 2020
Duración: 113 min.
País: Reino Unido

Dirección: Ben Sharrock
Guion: Ben Sharrock
Música: Hutch Demouilpied
Fotografía: Nick Cooke
Reparto: Sidse Babett Knudsen, Amir El-Masry, Kenneth Collard, Vikash Bhai, Lewis Gribben, Kais Nashif, Grace Chilton, Cameron Fulton, Ola Orebiyi, Kwabena Ansah
Productora: Caravan Cinema, British Film Institute, Film4 Productions

Un grupo de refugiados espera asilo en una isla escocesa. Mientras aguardan, entre los sueños y la desesperación, respuesta, fraguarán relaciones entre ellos, con los lugareños, y con los inconmensurables paisajes. Habrá también tiempo para la reflexión sobre lo que dejaron atrás, y como su historia habrá de acompañarles en su nueva andadura. 

Ben Sharrock (Pikadero) dirige esta película, llena de personalidad y madurez, que le permitió el acceso a la sección New Directors del 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se alzó con el merecido galardón de la juventud, que supo aplaudir su gran propuesta cinematográfica. 


Muchas son las virtudes de "Limbo". La primera de ellas la hallamos en el buen hacer de su elenco, tanto de aquellos que interpretan al grupo de refugiados y sus complejos roles, como aquellos que encarnan a los peculiares habitantes del pueblo perdido que los acoge en su seno. Todos ellos imprimen gran verdad a sus creaciones y logran una empatía automática con el público. 

La narrativa del film resulta igualmente muy efectiva, el guión del propio Sharrock sabe navegar con inteligencia entre el drama más desgarrado, la denuncia social, el retrato de sus personajes, y el humor más simpático y cercano. El cocktail funciona a la perfección de manera equilibrada y teje con todos estos elementos una historia fieramente humana. 

Por último, pero no menos importante, destacaremos la impecable factura visual del film. Su director pone un toque muy personal en la mirada de su cámara, que se recrea en los impresionantes y hermosos paisajes escoceses y sabe hacer de ellos vehículos de emoción para sus habitantes. Su fotografía, presta a reflejar tanto la tristeza, como la esperanza, viste las imágenes con elegancia y nos regala más de una composición para el recuerdo. 

Con todo ello estamos ante una película que aparenta ser pequeña pero que esconde gran cine en sus fotogramas. Muy recomendable. 

Clip:




sábado, 31 de octubre de 2020

Nuevo Orden - Michel Franco



Título original: Nuevo orden - New Order
Año: 2020
Duración: 88 min.
País: México

Dirección: Michel Franco
Guion: Michel Franco
Fotografía: Yves Cape
Reparto: Diego Boneta, Naian González Norvind, Mónica del Carmen, Fernando Cuautle, Darío Yazbek Bernal, Eligio Meléndez, Javier Sepulveda, Sebastian Silveti, Roberto Medina, Gustavo Sánchez Parra, Lisa Owen, Patricia Bernal, Enrique Singer, Analy Castro
Productora: Coproducción México-Francia; Teorema, Les Films d'Ici

Una opulenta boda se está celebrando en una casa señorial. Esté será el entorno en el que se desatará una violenta y desgarrada lucha de clases que se traducirá en un inesperado golpe de estado y establecerá un nuevo orden socio-político grabado con sangre. 

Michel Franco (Después de Lucia) dirige este film que con su mirada de thriller violento filma una distopía alejada de la fantasía, inspirada en los actuales problemas, logrando un impacto que le hizo merecedor del gran premio del jurado del Festival de Venecia y le abrió la puerta a la sección de Perlas del 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 


Franco, tras ubicarnos en una realidad cercana, despliega ante nuestros ojos una orgía de violencia y destrucción, una bofetada de celuloide que sacude a la audiencia mostrando la cruel perspectiva de qué ocurriría si las mayoritarias clases oprimidas hicieran de la violencia y la cruel destrucción su bandera. 

Para ello, nos muestra los hechos a través de la perspectiva de diversos personajes, interpretados con necesaria verdad. Desde la mirada de una novia cuya boda ve tornada en sangrienta pesadilla, hasta la de los humildes sirvientes atrapados en una guerra sin cuartel en la que los abusos de poder quebrantan a uno y otro bando por igual. 

Estamos ante una película frenética, que si bien entretiene y atrapa de principio a fin, no permitiendo al espectador apartar la mirada de los salvajes acontecimientos mostrados, abusa de su impacto, comenzando con demasiada fuerza, lo que implica que, avanzado su metraje, la sorpresa queda anulada y el escándalo merma. Igualmente, a nivel de su narrativa, echamos en falta un mayor desarrollo de las motivaciones de sus personajes, de los detonantes de la situación y su posterior trasfondo. 

Con sus virtudes y defectos, "Nuevo Orden" es una película innegablemente potente, un puñetazo a las emociones, además de revestir el horror de una fantasía que pudiera no serlo tanto. Interesante. 

Trailer:


viernes, 30 de octubre de 2020

El Padre - Florian Zeller



Título original: The Father
Año: 2020
Duración: 97 min.
País: Reino Unido

Dirección: Florian Zeller
Guion: Florian Zeller, Christopher Hampton
Fotografía: Ben Smithard
Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia; Trademark Films, Embankment Films, Film4 Productions, F Comme Film, AG Studios NYC. Distribuida por Lionsgate

Un anciano, terco y mordaz, pone en apuros a su abnegada hija, consiguiendo deshacerse de las cuidadoras que esta trata de contratar para que él pueda seguir viviendo solo en su apartamento. Pero la mente de este padre de avanzada edad comienza a fallar, su conexión con la realidad y la memoria se va resquebrajando, lo que pondrá a la familia y sus lazos a prueba...

Florian Zeller escribe y dirige este drama íntimo y conciso sobre una problemática que supo conectar de forma directa con su audiencia en el 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en cuya sección Perlas compitió y se alzó con el premio del público con contundencia. 


Sin duda, el pilar más potente del film es su pareja protagonista. Anthony Hopkins resurge como el gran intérprete que es, rubricando un papel para el recuerdo, tan fuerte y arrollador como enternecedor en su fragilidad. A su lado, la siempre impecable Olivia Colman, encarnando a su hija en la ficción, es vehículo de emociones y empatía, bordando su creación. No podemos olvidar cómo, sus personajes, se ven rodeados por una galería de secundarios de primera, como Rufus Sewell, Olivia Williams o Imogen Poots, que enmarcan su relación de forma contundente y veraz. 

Su puesta en escena se aleja de artificios, incluso limita su acción al interior, dotando así a la película de un aire tanto claustrofóbico, como teatral. Un gran acierto, pues su gran uso del espacio, hilado con el laberinto de la mente, nos regala grandes momentos milimetradamente pensados. 

Con todo ello estamos ante una buena película con un más que interesante acercamiento a temas como la soledad, la ancianidad, la enfermedad, o las relaciones paterno-filiales en ese entorno. Gran narrativa y grandes intérpretes, que si bien nos deja un cierto regusto de que el film podía haber dado aún más, y creado una cinta de inolvidable impacto, es innegable que estamos ante un trabajo de alta calidad. Recomendable. 

Trailer: 

jueves, 29 de octubre de 2020

La Mujer Del Espía - Kiyoshi Kurosawa



Título original: Spy no tsuma (Wife of a Spy)
Año: 2020
Duración: 115 min.
País: Japón

Dirección: Kiyoshi Kurosawa
Guion: Ryûsuke Hamaguchi, Tadashi Nohara, Kiyoshi Kurosawa
Música: Ryosuke Nagaoka
Fotografía: Tatsunosuke Sasaki
Reparto: Yû Aoi, Issei Takahashi, Ryôta Bandô, Chuck Johnson, Yuri Tsunematsu, Minosuke, Hyunri, Masahiro Higashide, Takashi Sasano
Productora: NHK

Los preámbulos de la Segunda Guerra Mundial planean sobre Japón, son escenario de conflictos en una sociedad en la que la espina dorsal de su funcionamiento son la lealtad y compromiso nacionales. En curso toda clase de movimientos tácticos, incluidos los de Manchuria, donde se masacró a la población sin piedad desde 1930 en una invasión militar en contra de las órdenes del emperador. Quizás aquí ya se adivinaba una herida en esa tradición de debida lealtad hacia la autoridad. 

Entre estas aguas turbias navega Satoko Fukuhara, mujer de un importante hombre de negocios que se ve envuelto en sospechas de espionaje, traición a su país e infidelidad tras un viaje a la delicada zona de Manchuria. Los medios comunican por todo el país que el sacrificio es necesario para la victoria, pero el amargo aroma de la derrota ya se empieza a sentir, y, sobre todo, la sombra de la duda sobre quién pudiera cooperar con el enemigo con información a cambio de promesas de protección.

Kiyoshi Kurosawa firma esta historia erigida sobre hechos reales en una versión que liga el estilo clásico de las tramas de espías con el historicismo de los horrores de la guerra y, como recurso, el propio cine, pretexto del viaje a Manchuria dentro de la propia intriga, todo ello navegando de forma más o menos lograda y entrando por momentos en deslices telefílmicos.




Un osado y franco relato sobre las atrocidades, traiciones y dudas que pudieron golpear a la sociedad japonesa que cuestiona su conocido tradicional sentido del honor, tal vez más artificial de lo que suponemos, parece querer decirnos el director. Una realidad llena de personajes con claroscuros en la que no sabremos qué se esconde tras cada perfecto y medido formalismo.

Si los personajes serán capaces de traspasar estos escudos de formalidad y conocerse realmente será el verdadero interrogante sobre el que planee esencialmente Satoko, ese último eslabón de una sociedad en guerra a la que nadie considera una persona valiosa y pensante. ¿Es quizás una esposa servil? ¿Una confidente inteligente? ¿Una amiga de infancia? ¿Un objeto de deseo sexual? ¿O solo la mujer de un espía, la pasividad como destino tanto en tiempos de paz como de guerra? El director no ha elegido el título al azar, parece señalarnos una falta de identidad femenina.

Nos deja un amargo regusto y diversas preguntas sobre el rol femenino en la sociedad nipona. ¿Acaso será suficiente mostrar iniciativa, amor, lealtad para poder entrar en escena como actriz? O su destino estará inequívocamente subyugado a su debido rol de esposa discreta. ¿Hasta qué punto puede entenderse un mundo al que por género y posición acomodada se ha denegado conocer más allá de los encuentros educados?  ¿Puede alguien sin herramientas relacionales ganar o sobrevivir a una guerra dentro y fuera de su matrimonio?

Unas interesantes reflexiones algo irregularmente acompañadas en lo formal pero que, sin duda, merecen la pena.

Crítica de: @SihayaKynes

Trailer:


miércoles, 28 de octubre de 2020

El Arte del Engaño (The Deceived) - Chloe Thomas



Título original: The Deceived
Año: 2020
País: Irlanda

Dirección: Chloe Thomas
Guion: Tobias Beer, Lisa McGee
Música: Hannah Peel
Fotografía: Donna Wade
Reparto: Emmett J Scanlan, Catherine Walker, Paul Mescal, Eleanor Methven, Emily Reid, Shelley Conn, Dempsey Bovell, Lloyd Everitt, Cathy-Brennan Bradley, Ian McElhinney, Louisa Harland, Ciara Berkeley, Saffron Coomber, Ava Gallagher, Sophia Adli, Niall Cusack, Vanessa Ifediora, Louise Mathews, Shashi Rami, Catherine Rees, Declan Rodgers, Ethan Yandall, Frank Cannon
Productora: New Pictures, Virgin Media One. Distribuida por Channel 5 Broadcasting

Ophelia, una joven solitaria y presa del dolor, cae rendidamente enamorada de Michael, uno de sus profesores de la universidad. Pronto se establece entre ambos una apasionada y secreta relación. La muerte accidental de la esposa del profesor hará que ambos puedan vivir su amor abiertamente y trasladarse a la mansión de este. Sin embargo, su felicidad se ve pronto amenazada por la sombra de la fallecida... Ophelia cuestionará si son las fuerzas sobrenaturales quienes acechan, o es la culpa quien devora su cordura. 

Chloe Thomas dirige esta miniserie irlandesa que, sirviéndose de una base argumental con reminiscencias a "Rebeca", nos sumerge en unos misterios que navegan por lo sobrenatural, por el estudio de las humanas emociones y el thriller más mundano. Un cocktail que, si bien no pone nada nuevo sobre la mesa, entretiene y capta la atención del primer al último capítulo. 


"The Deceived" nos lleva a tierras irlandesas, a la soledad de sus páramos, a lo opresivo de una recelosa área rural y la asfixia de un caserón que es pura inquietud. Todos estos elementos funcionan, aunque nos queda un cierto sabor agridulce, pues tanto a las localizaciones, como a la laberíntica mansión, se le pudiera haber sacado un mucho mejor partido para alimentar la amenaza latente. 

Nada que objetar hay frente a la labor de su efectivo reparto, del que destacaremos el trabajo de Emmett J. Scanlan (al que recordamos por su papel en la excelente serie "In The Flesh") en la piel del protagonista, Michael. Su creación de un rol ambiguo, misterioso e inquietante da en el clavo. 

Aceptable en lo técnico, correcta en lo interpretativo, atractiva en lo narrativo, "El Arte del Engaño" es un vehículo de digno entretenimiento ideal para disfrutar de una sentada en una tarde de lluvia, sofá y manta. 

Trailer: 


martes, 27 de octubre de 2020

Lux Aeterna - Gaspar Noé



Título original: Lux Æterna
Año: 2019
Duración: 50 min.
País: Francia

Dirección: Gaspar Noé
Guion: Gaspar Noé
Fotografía: Benoît Debie
Reparto: Béatrice Dalle, Charlotte Gainsbourg, Abbey Lee, Karl Glusman, Félix Maritaud, Paul Hameline, Luka Isaac
Productora: Vixens Films

Una película sobre brujería está siendo rodada bajo las ordenes de su directora, Béatrice Dalle. Su protagonista, Charlotte GAinsbourg, se entrega al proyecto, pero no tardará en ser víctima del más absoluto caos y locura que, como una maldición, va infectando el set de rodaje y a todos aquellos que se encuentran en él. 

Gaspar Noé, tras el éxito e impacto de su película "Climax", continúa en la misma línea dando forma a este mediometraje sumamente inmersivo y sensorial, una propuesta de metacine que sumerge y contagia al espectador la euforia y la esencia misma del caos. 


La película se nutre de un reparto coral, capitaneado por unas estupendas Béatrice Dalle y Charlotte Gainsbourg interpretándose a si mismas, que se verán rodeadas por jóvenes rostros conocidos que hemos podido descubrir en películas como "The Neon Demon" o "Climax". Todos ellos conforman un mosaico de roles y personalidades zarandeadas y puestas al límite por una situación que les supera y escapa de su control. 

El aspecto visual del film resulta, en manos de Noé, rompedor. Su división y rotura de la pantalla, mostrándonos personajes desde distintas perspectivas, escenas simultáneas, la sobre saturación del color y el crescendo de cegadoras imágenes hacia su desenlace, en absoluto apto para epilépticos ni personas fotosensibles, se usa y se abusa haciendo de su visionado una experiencia tan agotadora como acertada para conectar con los personajes y la narrativa de una manera totalmente inmersiva, angustiosa y absolutamente loca. 

Con todo ello, Gaspar Noé nos sumerge en esta extraña propuesta que retrata el caos que acompaña a la creación, las luchas de poder en el proceso y los quebradizos límites del humano control, una cinta no apta para todos los públicos y sensibilidades, pero altamente creativa e interesante. Un tipo de cine que es una experiencia para nuestras mentes y nuestros sentidos que, sin duda, merece la pena. 

Trailer:




lunes, 26 de octubre de 2020

Antidisturbios - Rodrigo Sorogoyen & Isabel Peña



Título original: Antidisturbios
Año: 2020
Duración: 50 min.
País: España

Dirección: Rodrigo Sorogoyen (Creador), Isabel Peña (Creador), Rodrigo Sorogoyen, Borja Soler
Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen, Eduardo Villanueva
Música: Olivier Arson
Fotografía: Álex de Pablo, Diego Cabezas
Reparto: Vicky Luengo, Raúl Arévalo, Hovik Keuchkerian, Álex García, Roberto Álamo, Raúl Prieto, Patrick Criado, Tomás del Estal, David Lorente, Mónica López, Paco Revilla, Nacho Fresneda, Alfonso Bassave, Nico Romero, Iria del Río, Marta Poveda, Chema Tena, Carlos Blanco, Malcolm Sitté, Thimbo Samb, David Luque, Benjamin Lockie, Julien Paschal, Amada Santos, Pilar Serrano, Yan Tual, Blanca Apilánez
Productora: Caballo Films. Distribuida por Movistar+

Un grupo de antidisturbios será el responsable de ejecutar un polémico desahucio con violentos y trágicos resultados. Los hechos darán lugar a una inmediata intervención de los Asuntos Internos policiales que no sólo cuestionará al equipo directamente implicado, sino que descubrirá una turbia trama tras los acontecimientos. La obsesión de una agente por sacar la verdad a la luz, y la de los implicados por salir indemnes de los hechos, precipitarán la acción. 

Rodrigo Sorogoyen, el que fuera responsable de películas del calibre de "Que Dios Nos Perdone" o "El Reino", une fuerzas con Isabel Peña para dar forma a una serie tan intensa como bien pensada y ejecutada. Un atrevido viaje al corazón de la corrupción y su impacto sobre las personas que se cruzan en su camino. 


Presentada con éxito y aplauso de público y crítica en la 68 Edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la serie consigue implicar a sus espectadores en su historia desde su impactante e impecable primer episodio, donde ya marca un pulso frenético e inmersivo que atrapa al espectador con cada personaje y situación. 

Intensa cuando así lo requieren los hechos narrados, y con un uso magistral de la perspectiva de sus cámaras, brilla con maestría en sus escenas de tensión y acción, logrando que su audiencia se implique y sumerja, sufriendo con sus personajes y destinos. Este ritmo sin tregua se mezcla y atenúa con otros tramos donde su latir se pausa para narrar con calma y claridad el factor más humano, o los entresijos de la investigación y sus implicados. El cocktail de tonos y ritmo, sin duda interesa y funciona. 

A esta impecable factura técnica se suma una gran labor de todo su marcadamente diferenciado elenco, así como una efectiva narrativa que logra enganchar y arrastrarnos a continuar su visionado hasta el desenlace. Con todo ello estamos ante una serie de primera calidad que vuelve a confirmarnos el buen hacer de Sorogoyen como un talento a tener muy en cuenta. 

Trailer: