miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bosque de Sombras (Backwoods)

Valoración: 6/10

Del corto al largo. Este es el momento que Koldo Serra afronta "The backwoods", junto a Jon Sagalá.

La historia comienza en el verano de 1978, cuando Lucy (Virginie Ledoyen) y Norman (Paddy Considine) se van de vacaciones a la casa nueva, en el norte de España, de sus amigos, Paul (Gary Oldman) e Isabel (Aitana Sánchez Gijón). Una vez allí, la tranquilidad se ve interrumpida cuando descubren a una niña encerrada en una cabaña en el bosque. Lo que da lugar al choque cultural con los lugareños, que desencadenará una inesperada espiral de violencia.

Uno de los mayores obstáculos a superar de la película, a mí entender, son las expectativas creadas tras los tan buenos cortos que nos regaló su director, Koldo Serra. Nos hace enfrentarnos al film esperando algo grandioso, nos hace esperar demasiado.

Por mi parte así me sentí cuando fui cargado de ganas a verla en el Festival de Cine de San Sebastián. ¿Decepcionado? Quizá un poco, quizá no tanto. Hay que reconocer que con muy poco se ha hecho mucho, tiene una muy buena ambientación y unas interesantes interpretaciones, así como momentos muy memorables como el primer contacto con los lugareños en el bar de pueblo.


No es una obra maestra, pero está bastante por encima de la media de calidad de los filmes nacionales. Koldo será un principiante, pero creo que nos depara grandes cosas para el futuro.

Enoch & May

Babel

Valoración: 9/10

El realizador Mejicano y autor de los films “Amores Perros” y ”21 gramos”, Alejandro González Iñárritu nos presenta al estilo de sus anteriores obras, un gran puzzle, donde todas las piezas irán encajando según transcurre la película: dos jóvenes marroquíes en el desierto, una mejicana en Estados Unidos cuidando a dos niños americanos, un hombre viudo con su hija sordomuda en Tokio y una pareja de turistas americanos en Marruecos; el disparo con un rifle de uno de los jóvenes marroquíes va a activar una reacción en cadena entre todos los personajes aparentemente sin relación entre ellos.

Esta película va más allá de ser una Torre de Babel donde no nos entendemos por un mero problema de idioma, es también la dificultad en la comunicación (en la pareja, entre padres e hijos…) de los complejos y de sus consecuencias.

Nos hace reflexionar sobre el estado del mundo actual, las diferencias que existen entre el niño marroquí, japonés, americano o mejicano… pero sin embargo a pesar de ello existe la globalización donde un suceso en el perdido desierto de Marruecos desencadena una serie de acontecimientos que afectan a estas personas de tres continentes y culturas diferentes, como si de la teoría del caos se tratara.
Técnicamente bien hecha con un montaje tanto en la imagen como en el sonido interesante.
 
Stuart

Battle Royale

Valoración: 7/10

El film de Kinji Fukasaku tiene un argumento interesante: En un futuro, con la sociedad sobre poblada, desempleada y caótica, la juventud está plagada de rebeldes.
El gobierno responde con la creación de un plan en la que, mediante un sorteo, se selecciona una clase al azar y se envía a todos los alumnos a una isla desierta a realizar un juego de supervivencia extrema. Un arma (peculiar), unas normas, y toda la crueldad posible para ser el superviviente.

El film resulta divertido, muy ameno a la vez que interesante por las situaciones morales y humanas que presenta.
Es cruel, es cierto, pero las curiosas situaciones a las que se enfrentan los protagonistas no tienen precio, son extremadamente entretenidas. Un film recomendable para pasar un buen rato.
Enoch

Battle Royale II: Requiem

Valoración: 2/10

El film nos narra cómo, los supervivientes de la anterior película se han transformado en unos terroristas dispuestos a aniquilar a todos los adultos.

El gobierno en este caso selecciona de nuevo una clase, pero no para matarse entre sí, sino para eliminar al grupo terrorista.
Esta secuela, que partia de una base tan interesante como su predecesora hace aguas por todas partes, batallas sin fin y sin sentido, estética de videojuego mezclada con filosofadas sin pies ni cabeza.
 
La película adolece de todas las virtudes de la original, es aburrida, muy aburrida, una verdadera decepción para todos aquellos que adoraron la primera parte y una mala experiencia para los primerizos en el mundo Battle Royale. Mejor abstenerse de verla.
Enoch

martes, 2 de noviembre de 2010

Atrapados en el Infierno (Within)

Valoración: 1/10

Desde Canadá nos llega esta producción que ha sido directamente estrenada en DVD en nuestro país (menos mal…).

En ella se nos cuenta la historia de cuatro amigos de vacaciones en la República Checa. De la manera más tonta terminan visitando un castillo perdido entre montañas y bosques, un castillo que les deja entrar pero que no les permite volver a salir, que los tortura con visiones y tormentos. Una vez dentro encuentran al único habitante del lugar, que les hará descubrir su fatal destino, están atrapados, y el único modo de salir es haciendo que uno de ellos permanezca allí atrapado para siempre.


La premisa argumental del film es bastante interesante, dado que, aparte del factor sobrenatural, las apariciones, las visiones…etc el tema de que los personajes tengan que decidir entre ellos quién se sacrifica por el resto, es muy prometedor.

Pero, pero, pero… pese a este punto positivo la película tiene una tan grande colección de defectos que hacen que no merezca en absoluto la pena su visionado. Enumeraré aquellos que, a mi modo de ver, la hacen un tostón: Unos efectos especiales pésimos, prácticamente inexistentes, unas “apariciones diabólicas” que provocan más risas que terror, unas interpretaciones pésimas, un guión pobre, una concatenación de situaciones y diálogos absurdos… vamos, en resumen, que tiene todos los ingredientes para ser un absoluto tostón al que no puede sacársele ni el chiste. Este “Atrapados en el infierno” es un clarísimo ejemplo de cómo convertir una buena idea en una obra cutre y aburrida.
Abstenerse.
Enoch.

Appleseed, ex Machina (Ekusu makina)

Valoración: 7/10

Desde Japón y dirigida por Shinji Aramaki llega esta producción de animación, secuela de “Appleseed: The Beginning”, del mismo director.

En ella se nos sitúa en el futuro, tras apocalípticas guerras, donde ha surgido la ciudad de Olimpo, una zona neutral donde conviven humanos, ciborgs y Bioroides (humanos de creación artificial privados de emociones encargados de mantener el orden entre sus conciudadanos).

En este entorno se nos presenta a los personajes principales: Deunan, una humana y Briareos, su amante una vez humano y ahora ciborg, con el que mantiene su relación sentimental dentro y fuera del campo de batalla. A ellos se une un Bioroide creado a la imagen y semejanza del Briareos humanos, lo que crea controversia y tensiones entre ellos.
Pronto una nueva amenaza se abate sobre la ciudad y sus habitantes, una conspiración que intenta destruir todo el orden establecido, manipular a humanos y ciborgs y conducir a la sociedad a un nuevo Apocalipsis.

Argumentalmente la película no destaca por su originalidad, el entorno ciberpunk y las conspiraciones empresariales de enfrentados intereses por el dominio tecnológico y social… resulta algo tópica dentro de este tipo de cine y animación. No obstante, el factor humano lo hace muy llevadero y ameno al mezclare con él. Las relaciones entre los tres personajes principales, tan diferentes mas sometidos a las mismas aventuras y pasiones le da un toque fresco a la película.


Pero sin duda alguna, su punto más fuerte reside en la calidad de su animación, posee escenas brillantísimas que eclipsan a todo el resto de factores, como la batalla que se desarrolla al principio de su metraje en una inmensa y detalladísima catedral, o el diseño de la ciudad de Olimpo en general, sus vehículos e instalaciones… dejan al espectador obnubilado y boquiabierto, y aunque sólo sea por este factor, satisfecho tras la proyección.


En conclusión, este film de animación resulta, si no muy original, bien ameno y espectacular. Para pasar un buen rato de diversión. Recomendable.

Enoch.

Aparecidos

Valoración: 6/10

Paco Cabezas firma esta controvertida película de cine fantástico sobre los desaparecidos en Argentina. Un riesgo que le ha ganado encontradas críticas y un factor temático que ha viciado las valoraciones realizadas hacia su película.

“Aparecidos” nos cuenta la historia de dos hermanos que acuden a Argentina ante la inminente muerte de su padre (del que se separaron junto con su madre cuando aún eran unos niños). Estando allí descubren un diario en el que describe meticulosamente un crimen cometido veinte años atrás. Pero los cruentos hechos vuelve a suceder, exactamente como están descritos y pronto la realidad se quiebra, presente y pasado se mezclan en una espiral de horror.


Javier Pereira y Ruth Díaz dan vida a los hermanos protagonistas de esta cinta, con una actuación correcta (sobre todo de la segunda) aunque tampoco impresionante… lo que verdaderamente llama la atención de esta historia es su intrincado guión, en el que se nos mezcla pasado y presente, realidad e imaginación… toda una amalgama que en más de una ocasión provoca al espectador la sensación de hallarse tan perdido como los protagonistas de la película (factor que puede enganchar o aburrir).


La solución de enigmas y desarrollo argumental termina siendo cuestionable e incluso un tanto tramposa, pero es innegable que engancha a quien se aventura en ella y mantiene al espectador especulando durante todo su metraje.


A nivel técnico la película es correcta sin ser espectacular, nos muestra desolados parajes, desolados personajes, nos muestra el miedo y nos envuelve con un halo de misterio y secretos escondidos muy agradable y consigue en momento puntuales, si bien no a través de grandes efectos especiales sino de cuidados detalles, angustiar con momentos de brutal impacto...


La lástima es que la resolución de los misterios no termina de ser del todo satisfactoria y resulta discutible, al igual que su desenlace… no obstante resulta un film interesante y, sobre todo, diferente a lo que estamos últimamente acostumbrados a ver en el cine fantástico/de terror reciente.

Enoch.

An American Crime

Valoración 5/10

Este "Crimen Americano", basado en hechos reales, nos narra la la historia de un ama de casa (Catherine Keener) con una gran prole de hijos y una triste vida autodestructiva, depresiva y enfermiza. Necesitada de dinero acoge en su hogar a dos niñas a cambio de un dinero que los padres de estas deberán entregarle mes a mes. Pero las cosas se tuercen y esta desequilibrada mujer paga sus desgracias con una de las niñas (Ellen Page). La encierra en el sótano donde comienza a torturarla, arranca un juego macabro en el que no sólo participará la madre, sino también sus hijos, amigos y vecinos... la humillación es extrema, la crueldad total y el destino de esta niña más negro no puede dibujarse.

Tommy O'haver dirige esta película ambientada en los sesenta que se sustenta, sobre todo, en sus dos afamadas actrices principales. Catherine Keener, siempre interesante, borda con su mirada fría y perdida a esta demente ama de casa. Ellen Page, acostumbrados como nos tiene a papeles de calidad, sale de esta sin pena ni gloria, no será esta película una mancha en su currículum ni tampoco un logro. "An american Crime" cuenta unos duros hechos reales, pero su cuidado en no caer en lo macabro, cruel o extremo, en ser "políticamente correcta" frente a los ojos del espectador le hace perder credibilidad, incluso aburrir y termina revistiendo el conjunto de un aspecto de "telefilm de sobremesa". No se puede contar algo tan fuerte de una manera tan suave.


Muy en su contra tiene la existencia de otra película que narraba el mismo hecho, hablamos de "The Girl Next Door", basada en la novela de Jack Ketchum y dirigida por Gregory Wilson. En ella se nos contaba lo mismo, con menos dinero, rostros desconocidos... mas resultó un film muy efectivo, un puñetazo directo al estómago (en este caso, era cruda, muy cruda de ver, pues no tenía clemencia con el espectador) que recibió grandes críticas dentro del circuito independiente así como de grandes nombres como Stephen King. Para todos aquellos que habíamos visto esta versión, "An American Crime" se queda en algo "light", en un producto de serie, sin riesgo alguno.


Simplemente correcta, para pasar el rato sin grandes espectativas.

Enoch.

Al final de la escalera (The Changelling)

  Valoración 10/10

THE CHANGELING (Al Final de la Escalera-1979) está considerada como una de las más efectivas películas de terror jamás hechas. A ello contribuye sin duda la sumatoria de todos los rubros (técnicos y artísticos) y por cierto el buen gusto implementado en general. Aquí no hay excesivo gore, no tenemos efectos especiales, nada de CGI, no hay adolescentes aterrorizados por asesinos seriales, no hay sustos previsibles, no se deja espacio para secuelas... en cambio, afortunadamente, tenemos la historia de una casa encantada, un misterio con muchas vueltas, del que se dejan entrever algunas pistas a medida que se desarrolla la película y que no se revela hasta bien cerca del final. Hay elementos morbosos, como una silla de ruedas en miniatura, que con seguridad perteneció a una criatura, hay hallazgos macabros en la buhardilla y una intriga proveniente de muchos años atrás; a esto hay que añadirle ruidos extraños, susurros, puertas que se azotan, escaleras en llamas y una espeluznante casa que con su sola vista panorámica promueve mil y un estremecimientos.
 
    La película está protagonizada por un excelente actor llamado George C. Scott. En el momento de filmarla, ya estaba considerado como una de las más importantes estrellas de Hollywood, mercede a PATTON (1970) filme en el que encaró con gran acierto a uno militares más controvertidos de la II Guerra Mundial, George Patton. Scott, fallecido hace muy poco tiempo, tuvo interesantes incursiones en el cine de terror: a una versión de THE MURDERS IN THE RUE MORGUE (Los Asesinatos en la Calle Morgue-1986) habría que agregarle la notable THE EXORCIST III (El Exorcista III-1990) en la que encarnaba al Teniente Kinderman (personaje interpretado por Lee J. Cobb en la película original). Su presencia en Al Final... otorga a la película momentos de gran nivel y credibilidad, lo mismo que las apariciones del anciano Melvyn Douglas, veterano del Hollywood de los años '30, que terminó su carrera con una entretenida película de fantasmas llamada GHOST STORY (Historias de Fantasmas-1981).

 
    Al Final... es el correcto ejemplo cinematográfico de relato de fantasmas y casa encantada. No tiene nada que ver con los pirotécnicos remakes que intentan promoverse como ejemplos del género, como por ejemplo THE HAUNTING (La Maldición-1999) y HOUSE ON HAUNTED HILL (La Casa de la Montaña Embrujada-1999). Su calidad se traduce no solo en la fotografía, las excelsas intervenciones musicales y el en general sugerente ambiente que se respira a lo largo de sus casi dos horas de metraje, sino también en el interés con el que se sigue la historia, la lentitud con la que avanza, los instantes de emoción que provocan sus golpes (como dije antes, nada de efectos sangrientos o de gore); por supuesto en esta película hay apariciones fantasmales, una sesión espiritista y hasta un asesinato, pero estas no son presentadas a la manera de las películas actuales, por ejemplo con profusión de monstruos animados o suculencias varias. Esto se llama buen gusto y su responsable es, en gran medida, el director de origen húngaro Peter Medak. Desafortunadamente, quien en 1980 prometía convertirse en uno de los directores más notables merced a nuestra película, luego transitó una carrera opaca, rescatada quizás por ROMEO IS BLEEDING (Al Filo del Abismo-1994) y decididamente se deslució últimamente con una estúpida remake titulada THE HUNCHBACK (1997), sobre tema original de Victor Hugo y con SPECIES II (Especies II).

Nimue.

A la deriva (Adrift - Open Water 2)

Valoración 6/10

El film, que se vendió en España como la continuación de "Open Water" nos narra la historia de un grupo de amigos que tras mucho tiempo sin verse se reunen de nuevo para hacer una travesía en barco, ellos solos... con el océano y todos sus peligros.
El verdadero interés del film comienza cuando, durante un baño del grupo descubren que no pueden volver a subir a la embarcación por un estúpido descuido, quedan a la deriva junto al navío dentro del cual únicamente ha quedado el bebe de una de las parejas.
 
La premisa es agobiante en si misma, mas si bien la primera entrega se centraba en los peligros del mar, esta segunda se enfoca más a las situaciones límites entre los humanos y sus reacciones.
A ratos muy intensa, a ratos inverosímil, el film resulta entretenido sin llegar a emocionar ni convencer del todo.
No se moja ni en el terror ni en el drama, ni como película estilo dogma ni comercial... para pasar el rato, poco más.
Enoch.