Título original: The Legend of Hell House - La leyenda de la mansión del infierno
Año: 1973
Duración: 94 min.
País: Reino Unido
Dirección: John Hough
Guion: Richard Matheson. Novela: Richard Matheson
Reparto: Pamela Franklin, Roddy McDowall, Clive Revill, Gayle Hunnicutt, Roland Culver, Peter Bowles, Michael Gough
Música: Brian Hodgson, Delia Derbyshire
Fotografía: Alan Hume
Compañías: 20th Century Fox
Un millonario aquejado de una letal enfermedad, ante su obsesión por saber qué se oculta más allá de la puerta de la muerte, decide contratar, por una irresistible cantidad de dinero a un equipo que le traiga respuestas. El grupo, expertos mediums, físicos y parapsicólogos habrá de trasladarse al lugar que es considerado "el Everest" de las casas encantadas, la Mansión Belasco, un emplazamiento que previamente ha sido foco de estudio pero siempre ha conseguido acabar con sus invitados...
El siempre interesante John Hough (a cargo de la dirección del film) se alía con Richard Matheson, autor de la afamada e inquietante novela en que se basa la película, para que adapte en forma de guión cinematográfico su obra literaria.
El resultado se adscribe al horror gótico británico por su sobriedad y el uso de sus escenarios y su ambientación como piedra angular de su propuesta visual, con una cuidada atmósfera y ambientación. A ello sumará un provocador e impactante tratamiento de lo sobrenatural, para cuyas manifestaciones si bien no hace alarde de grandilocuencias visuales, sí trabaja lo psicológico para hacer de sus personajes no sólo víctimas, sino vehículos para el mal que impregna cada estancia de la mansión, cada fotograma de la película.
Fiel en su adaptación de la obra original, sí que puede quedarse un tanto corta (para los conocedores de la novela) en su dibujo de trasfondos y relaciones de la casa y sus ocupantes, así como rebaja el impacto del ingrediente sexual en la perversión del lugar y los allí atrapados, pero, pese a ello, no pierde su esencia ni su impacto.
Una película de culto y referencial de su género que merece ser rescatada del olvido y reivindicada. Muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario