viernes, 21 de junio de 2024

Terror Sin Habla - Pete Walker

🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑

Título original: Frightmare (Cover Up) - Once Upon a Frightmare- Terror Sin Habla
Año: 1974
Duración: 88 min.
País:  Reino Unido
Dirección: Pete Walker
Guion: David McGillivray. Historia: Pete Walker
Reparto: Rupert Davies, Sheila Keith, Deborah Fairfax, Paul Greenwood, Kim Butcher, Fiona Curzon
Música: Stanley Myers
Fotografía: Peter Jessop
Compañías: Peter Walker (Heritage) Ltd

Una matrimonio, acusado de diversos crímenes y de flagrante canibalismo, es encerrado en una institución psiquiátrica. Décadas después, conoceremos la vida que llevan la hija y la hijastra de aquellos, unas jóvenes muy diferentes entre sí en cuyos genes puede latir el crimen, una duda que se disipará tan pronto como sus padres recuperen la libertad.

Pete Walker dirige esta película que nos sumerge en el interrogante sobre si la enfermedad mental puede realmente ser curada, si el mal puede ser diagnosticado y desterrado. Para ello nos presenta a una galería de bien dibujados personajes en un camino en espiral hacia el más profundo abismo, en un viaje donde habrán de cuestionar sus lealtades a medida que la pantalla va tiñéndose de sangre. Discreta en su realización pero correcta en sus afectadas interpretaciones y desarrollo de sus misterios. Curiosa.  


miércoles, 19 de junio de 2024

Angustia a Flor de Piel - Tony Williams

🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Next of Kin
Año: 1982
Duración: 89 min.
País: Australia
Dirección: Tony Williams
Guion: Tony Williams, Michael Heath
Reparto: Jacki Kerin, John Jarratt, Alex Scott, Gerda Nicolson, Charles McCallum, Bernadette Gibson, Robert Ratti, Tommy Dysart
Música: Klaus Schulze
Fotografía: Gary Hansen
Compañías: SIS, The Film House

Una joven regresa al que fue su hogar y es en la actualidad una residencia de ancianos. Allí se refugiará en las palabras de su madre perdida, que le susurran desde las páginas de un antiguo diario. Lo que comienza como un ejercicio de nostalgia, pronto se torna pesadilla, cuando sus relatos comienzan a hacerse realidad y con ello la joven comienza a temer por su vida y su cordura... 

Tony Williams firma esta coproducción entre Australia y Nueva Zelanda y nos entrega un film de terror psicológico cuya narrativa se cuece a fuego lento, enfocada en la creación de una tóxica atmósfera de inquietud durante la mayor parte del metraje para enfilar, en recta final, en una montaña rusa de violencia y horror. 
El film, que fija sus pilares en la solvente interpretación de su actriz protagonista y conductora de la historia, tiene sus fortalezas en el ambiente que logra crear y su personal uso de diversos recursos (como la efectiva y efectista inclusión de cámara lenta en ciertos puntos clave). Sin embargo, en su contra juega su demasiado pausado latir, resultando un tanto vacuos algunos tramos de su narrativa que pueden conducir al espectador a cierta pérdida de interés antes de que este sea despertado cuando su ritmo se acelera para rematar la historia. Imperfecta pero interesante. 

lunes, 17 de junio de 2024

TerrorVision - Ted Nicolau

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: TerrorVision
Año: 1986
Duración: 83 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ted Nicolaou
Guion: Ted Nicolaou
Reparto: 
Diane Franklin, Gerrit Graham, Mary Woronov, Chad Allen, Jon Gries, Bert Remsen, Alejandro Rey, Randi Brooks, Jennifer Richards, Sonny Carl Davis
Música: Richard Band
Fotografía: Romano Albani
Compañías: Altair Productions, Empire Pictures, Lexyn Productions

Una familia verá perturbada la paz de su hogar cuando algo extraño comience a suceder con su televisión. El aparato que antes les unía frente a su pantalla, ahora es una misteriosa e inesperada puerta a una criatura de otro mundo dispuesta a penetrar en su realidad y destruirlo... todo. 

Ted Nicolau, el que fuera responsable de la saga "Subspecies", entre otros hitos ligados al cine de terror y fantasía de serie B, escribe y dirige esta alocada propuesta que pretende divertir a los amantes del género con su original y desvergonzada creación. 
Sus artesanales y creativos efectos especiales, lejos de buscar cualquier credibilidad, apelan a la simpatía y sonrisa complice del espectador que disfruta con la serie B tanto como su creador. Consciente de si misma, de sus fortalezas y defectos, se regodea en su tono y no se toma (acertadamente) en serio a si misma, logrando llevar su locura así a nuevas cotas y conseguir momentos hilarantes. Con todo ello, evidentemente, no estamos ante una buena película, pero sí ante una propuesta más que digna y divertida para disfrutar entre risas y amigos amantes del horror y las risas.  


sábado, 15 de junio de 2024

El Legado - Lisa Mulcahy

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑

Título original: Lies We Tell
Año: 2023
Duración: 89 min.
País: Irlanda
Dirección: Lisa Mulcahy
Guion: Elisabeth Gooch. Novela: Joseph Sheridan Le Fanu
Reparto: Agnes O'Casey, David Wilmot, Holly Sturton, Chris Walley, Grainne Keenan 
Música: Aza Hand
Fotografía: Eleanor Bowman
Compañías: Blue Ink Films, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland

Tras el repentino fallecimiento de su adinerado padre, su única descendente habrá de aceptar la tutoría de su tío, un misterioso hombre que se trasladará a su mansión acompañado de sus hijos. Comenzará así para la huérfana heredera un calvario de pesadilla en el que será objetivo de la avaricia y malas artes de todos cuantos la rodean y desean hacerse con su fortuna.

Lisa Mulcahy adapta, en esta cinta irlandesa, el relato de Sheridan Le Fanu, para regalarnos una película que, envuelta en la atmósfera victoriana, despliega galas de thriller psicológico veteadas de horror sin necesidad de recurrir a lo sobrenatural ni al jump scare, sino bebiendo del terror más cercano y real, la humana maldad. 
El film se viste de galas de época para embarcarnos en un viaje en el tiempo en el que la estructura social se regía por caducos estándares, y el poder de la mujer se reducía a la sumisión. Una notable labor de fotografía que saca lo mejor de los parajes y la mansión donde se desarrolla la acción así como un correcto trabajo de ambientación, subrayan la claustrofobia y el descenso a los infiernos de su protagonista.
Ella, el personaje principal de esta historia, es la piedra angular sobre la que se asienta lo mejor del film, gracias a una labor impecable de la actriz Agnes O'Casey, llena de arrolladora fuerza y matices. Lástima que sus compañeros de elenco no estén a su altura en lo interpretativo, ni sus personajes igualmente bien desarrollados en el guión. 
Con sus luces y sus sombras, estamos ante una historia quizás pequeña, pero con un papel para el recuerdo y un desarrollo y factura técnica solventes. Interesante. 

jueves, 13 de junio de 2024

El Caso de las Almas Inocentes - Esben Tønnesen y Julie Ølgaard

🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑

Título: El caso de las almas inocentes
Título original: Englemageren
Año: 2023
Duración: 94 min.
País: Dinamarca
Dirección: Esben Tønnesen, Julie Ølgaard
Guion: Yusuf Othman, Julie Ølgaard. Idea: Julie Ølgaard
Reparto: Roland Møller, Stine Stengade, Neel Rønholt, Julie Ølgaard, Jesper Ole Feit Andersen 
Música: Brian Lackey, Peter Seeba
Fotografía: Sophie Caroline Gohr
Compañías: HitHero Productions, SF Studios, Vækstfonden, Filminvest AB, 1 Community.

Una serie de jóvenes brutalmente asesinadas comienzan a aparecer, sembrando el miedo entre la población y el desconcierto de la policía ante la eficiencia de un nuevo asesino en serie por descubrir. Una policía experta en delitos cibernéticos será sacada de su voluntario retiro, mientras se recupera de un personal trauma, para unirse a la investigación y tratar con ella de descubrir la identidad del despiadado asesino y acabar así con la oleada de crímenes.. 

"Englemageren" se adscribe a todos los cánones y formas del nordic-noir para traer ante nuestros ojos un nuevo y turbio misterio donde la muerte impera obra de un meticuloso asesino a ser perseguido por una policía cargada con sus propias sombras. 
Sin un gran despliegue técnico ni elementos que confieran propia personalidad o estilo a la obra, pero sí cargada de corrección, el film despliega una historia efectiva y entretenida, aunque quizás menos intrincada e interesante de lo que nos tiene acostumbrados este tipo de cine, cuyas tinieblas, en esta cinta, no terminan de envolver y asfixiar a su audiencia. 
Con todo ello estamos ante una película entretenida y satisfactoria para pasar el rato, pero ausente del impacto y el carácter que pudieran haberla hecho memorable. Pasable. 

martes, 11 de junio de 2024

El Reino Animal - Thomas Cailley

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título: El reino animal
Título original: Le règne animal - The Animal Kingdom
Año: 2023
Duración: 127 min.
País: Francia
Dirección: Thomas Cailley
Guion: Thomas Cailley, Pauline Munier
Reparto: Romain Duris, Paul Kircher, Adèle Exarchopoulos, Tom Mercier, Billie Blain
Música: Andrea Laszlo De Simone
Fotografía: David Cailley
Compañías: Nord-Ouest Films, Studiocanal, France 2 Cinema, Artemis Productions, Canal+. Distribuidora: Studiocanal

La humanidad se está viendo azotada por una serie de mutaciones que transforman paulatinamente a ciertas personas en animales. En este entorno conoceremos a François, cuya mujer se ve afectada por este hecho. Debido a ello se trasladará, junto a su hijo, al sur de Francia, para acompañar a su esposa en su agresivo tratamiento. Sin embargo, un giro del destino pondrá sus ya azoradas vidas al límite...

Thomas Cailley nos propone un film de ciencia ficción para ubicarnos en un escenario extremo en el que el destino zarandea la vida de la humanidad en general, y de una familia en particular, de tal forma que obliga al replanteamiento de los valores conocidos... 
Un gran trabajo de puesta en escena, con una estupenda fotografía y efectos visuales, acompañado de una galería de más que correctas interpretaciones, alimentan una cinta que desde la fantasía reflexiona sobre la pérdida, la despedida, la tolerancia y la capacidad de la raza humana para la adaptación a lo desconocido. 
Buenas intenciones y mejor mensaje para una película bien realizada, contada e interpretada pero que deja un cierto sabor de boca a que podría haber sido mucho más trascendente y potente de lo que finalmente termina siendo con los grandes elementos y talentos de los que dispone.  


domingo, 9 de junio de 2024

La Venganza de los Muñecos (Muñecos Asesinos) - Dave Allen

🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑🌑

Título: La venganza de los muñecos (Muñecos Asesinos)
Título original: Puppet Master II: His Unholy Creation - Muñecos asesinos
Año: 1990
Duración: 88 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Dave Allen
Guion: David Pabian. Historia: David Pabian, David Schmoeller
Reparto: Elizabeth Maclellan, Collin Bernsen, Steve Welles, Greg Webb, Charlie Spradling, Jeff Celentano, Nita Talbot, Sage Allen, George 'Buck' Flower, Sean Ryan
Música: Richard Band
Fotografía: Thomas F. Denove
Compañías: Full Moon Features

Las marionetas asesinas vuelven a las andadas, arrastrando con ellas a su creador retornándolo a una precaria vida. Para devolver las fuerzas a su hacedor y que pueda seguir con sus planes infernales, las criaturas necesitarán de nuevas víctimas... y qué mejor que un equipo de parapsicólogos que se instalan en un enorme hotel abandonado supuestamente encantado?. 

Dave Allen recoge el testigo del éxito de su predecesora para firmar una alocada y sangrienta nueva entrega de las aventuras del grupo de crueles muñecos asesinos. 
Como no puede ser de otra forma, el guión se nutre de una serie de hilarantes recursos que sin lógica ni sensatez alguna, nos hace avanzar por una historia con cuyos locos giros disfrutar sin pedir demasiado más allá del lúdico entretenimiento. Unos básicos recursos visuales y un elenco justito en su desempeño terminan de dar forma a una propuesta consciente de su propia esencia que, sin acertadamente tomarse en serio a sí misma, hacer las delicias de los amantes del cine de horror de serie B. 


viernes, 7 de junio de 2024

Femme - Sam H. Freeman y Ng Choon Ping

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑

Título original: Femme
Año: 2023
Duración: 99 min.
País: Reino Unido
Dirección: Sam H. Freeman, Ng Choon Ping
Guion: Sam H. Freeman, Ng Choon Ping
Reparto: Nathan Stewart-Jarrett, George MacKay, John McCrea, Aaron Heffernan, Antonia Clarke 
Música: Adam Janota Bzowski
Fotografía: James Rhodes
Compañías: Agile Films, ACE, BBC Film

Jules triunfa como drag queen, sin embargo, su carrera se ve interrumpida por un ataque homófobo  que le sume en el miedo y la soledad. En un inesperado giro, el destino hará que se reencuentre con su agresor en una sauna y descubra su oculta orientación. Comenzará así un juego de oscura seducción en el que el deseo será el camino a la venganza...

"Femme" nos adentra con su historia, sencilla pero más que efectiva, en la psique de sus dos protagonistas, sumergiéndonos en el bravío océano de la identidad, los secretos más ocultos, los avatares del incontrolable deseo y las más aún indómitas emociones que guían unas conductas destinadas a colisionar. 
Para ello, el film se desnuda de rimbombantes diálogos para canalizar su discurso a través de una rica puesta en escena que fundamenta sus bases en una lograda fotografía donde el color clama su importancia, el uso del deseo y el sexo como arma como silencioso lenguaje, y, lo más importante, en la labor de su pareja protagonista, que borda unos papeles complejos y llenos de capas que a través de su gestualidad dicen mucho más que las palabras. 
Una película con un discurso tan concreto como universal engrandecida por unos personajes fieramente humanos sobre los que no emite juicios retando al espectador a conectar con su íntima,  trágica y apasionada historia, tan turbia como el alma humana. Notable. 


miércoles, 5 de junio de 2024

Operación Miedo - Mario Bava

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Operazione paura - Kill, Baby, Kill - Operación Miedo
Año: 1966
Duración: 83 min.
País: Italia
Dirección: Mario Bava
Guion: Romano Migliorini, Roberto Natale, Mario Bava. Historia: Romano Migliorini, Roberto Natale
Reparto: Giacomo Rossi-Stuart, Erika Blanc, Luciano Catenacci, Fabienne Dali, Piero Lulli
Música: Carlo Rustichelli
Fotografía: Antonio Rinaldi, Mario Bava
Compañías: FUL Films

Una joven se precipita sobre los pináculos de una letal verja olvidada, una nueva víctima de un lugar maldito sobre cuya muerte pende la duda, ¿se trata de un suicidio, o acaso hay una fuerza, humana o sobrenatural tras su violento final?.
Un médico acudirá presto a resolver el misterio, mas su batalla contra los secretos del lugar y sus habitantes no será nada fácil, pues deberá luchar con fuerzas más allá de la razón. 

Mario Bava dirige con "Operación Miedo" una de sus más obras menos conocidas y dignas de rescatar del olvido. La película se viste de galas de clásico horror gótico para, con sus inquietantes elementos donde el más allá y las fuerzas de las tinieblas, nacidas del dolor y la desgracia , campan por doquier, regalarnos una historia de maldiciones y secretos por descubrir. Una ambientación bien conseguida pese a los escasos medios de la obra y un estupendo uso del color para enfatizar su oscura fuerza, nos adentran en una atmósfera de onírica (y a tramos, surrealista) pesadilla para invitarnos a una noche sin fin donde todo es posible, hasta perder la cordura. Muy interesante. 

lunes, 3 de junio de 2024

Las Largas Sombras - Clara Roquet

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Las largas sombras - Past Lies
Año: 2024
País: España
Dirección: Clara Roquet, Júlia de Paz
Guion: Clara Roquet, Miguel Sáez Carral, Adrià P. Xancó, Estíbaliz Burgaleta. Novela: Elia Barceló
Reparto: Elena Anaya, Irene Escolar, Belén Cuesta, Itziar Atienza, Marta Etura
Música: Lucas Vidal
Fotografía: Neus Ollé
Compañías: DLO Producciones. Productor: Clara Nieto. Distribuidora: Disney+

Una directora de cine regresa al hogar décadas después de su partida para preparar la casa familiar para su venta. Allí se verá arrastrada a reencontrarse con sus amigas del pasado, con las que no había vuelto a tener contacto desde un traumático hecho del ayer, un viaje de fin de curso en el que una de sus compañeras desapareció en misteriosas circunstancias. Querrá el destino, que el reencuentro coincida con el hallazgo de los restos mortales de aquella que desapareció, abriendo así viejas heridas y trayendo al presente secretos enterrados por descubrir.

Clara Roquet firma esta miniserie de misterio en la que apuestan no sólo por el thriller y la resolución de una intrincada incógnita, sino por todos los personajes de su núcleo narrativo, vistiendo cada rol y relación de interés, trasfondo, luces y sombras. 
Estamos ante un cuidado tapiz que hila sus elementos con sabiduría y eficiencia, atrapando así el interés y entretenimiento del espectador, dibujando sospechas y levantando con buen ritmo sus cartas para atrapar de principio a fin.
Nada de esto funcionaría, siendo una serie tan afianzada en sus personajes como esta, sin una labor de su elenco femenino protagonista de categoría, y en este punto, "Las Largas Sombras" no defrauda, al contrario, destaca por la intensidad y fuerza de sus interpretaciones centrales (que no tanto en las de los secundarios, que se empequeñecen ante el arrollador trabajo de sus compañeras). 
En conclusión, una serie sorprendentemente interesante, que atrapa, entretiene e implica. 


sábado, 1 de junio de 2024

Cujo - Lewis Teague

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Cujo
Año: 1983
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Lewis Teague
Guion: Lauren Currier, Don Carlos Dunaway. Novela: Stephen King
Reparto: Dee Wallace, Daniel Hugh Kelly, Danny Pintuaro, Christopher Stone, Ed Lauter
Música: Charles Bernstein
Fotografía: Jan de Bont
Compañías: Warner Bros.

Un entrañable y cariñoso perro San Bernardo será atacado por un murciélago mientras caza por los bosques aledaños a su hogar. La mordedura traerá trágicas consecuencias al contagiarle un tipo de rabia que hace del animal letal depredador. Comenzará así una espiral de muerte y violencia que amenazará con acabar con la existencia de dos familias... 

Lewis Teague adapta la novela de Stephen King para dar forma a una película, ya icono del panorama del cinematográfico horror, bebiendo del miedo a lo más cercano y factible. 
Para ello, el film invierte su tiempo en la presentación de la galería de personajes protagonistas y los lazos que los unen para, una vez que desata el terror, haber conseguido tener despierta la empatía de la audiencia para sufrir de la mano de aquellos que lo hacen en pantalla. 
Una correcta puesta en escena y aspectos visuales, así como un inteligente uso de los espacios y la asfixiante claustrofobia a la que llaman, sumado a una estupenda labor de su elenco, hacen de este clásico un producto al que el paso del tiempo no castiga. Un clásico que es agradable revisitar.