sábado, 30 de julio de 2022

Men - Alex Garland

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑

Título original: Men
Año: 2022
Duración: 100 min.
País: Reino Unido
Dirección: Alex Garland
Guion: Alex Garland
Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury
Fotografía: Rob Hardy
Reparto: Jessie Buckley, Rory Kinnear, Paapa Essiedu, Gayle Rankin, Zak Rothera-Oxley, Sarah Twomey. Voz: Sonoya Mizuno
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; A24. Distribuidora: A24

Harper, rota por el dolor tras los trágicos acontecimientos que ha sufrido, decide trasladarse una temporada a un caserón de un perdido pueblo de la campiña inglesa. Tratará con ello de dotarse de espacio y tiempo para sanar. Sin embargo, el idílico lugar, y sus habitantes, parecen tener otros planes para ella, oscuras intenciones que enredarán sus emociones y le arrastrarán a enfrentar el horror. 


Alex Garland, virtuoso creador de películas tan interesantes como "Ex Machina" o "Aniquilación", o la magnífica serie "Devs", logra sacar a la luz, tras mucho tiempo y gracias a la productora A24, su inclasificable proyecto "Men", una película no apta para todos los paladares. Estamos ante un film conceptual, arriesgado, metafórico y perturbador, que juega con el misterio forjado a fuego lento, aderezado con ingredientes de extrema belleza junto a otros fuertemente perturbadores que llegan a jugar con el body horror más explícito. Con ello, una vez más, consigue remover conciencias, enfrentar opiniones y empujar la creatividad cinematográfica hacia adelante. 

Potentes virtudes de la película son la gran labor de sus dos intérpretes protagonistas, una Jessie Buckley que vuelve a demostrar su gran capacidad para crear emociones que traspasen la pantalla y un Rory Kinnear que aquí despliega, literalmente, todo un abanico de personalidades que funcionan a la perfección. Además de ello, resulta muy remarcable el uso del color en el film, como suele ser habitual en la filmografía del director. Intensos verdes y amenazadores rojos marcan el pulso del sentir del relato y, junto a una cuidada labor en su apuesta de sonido, moldean el sentir de los personajes y de su audiencia. 

Aquello que genera más controversia es el contenido del guión firmado por el propio Garland. Lo que nos cuenta y cómo lo hace escapa de todo esquema y juega a mezclar lo obvio con la metáfora y lo conceptual creando una experiencia narrativa extraña, hipnótica y fascinante que, con sosegado ritmo, exige mucho del espectador para dar forma a un inquietante puzzle cuya imagen final puede ser muy diferente en función del orden y sentido dado por cada espectador a la propuesta. 

Con todo ello estamos ante un cine que es experiencia, cine en absoluto complaciente, que sacude al espectador que, si logra conectar con su tan diferente fondo y forma, impacta. Puede gustar o no, pero es de esas películas que se quedan en el recuerdo y llaman al enriquecedor debate. 

jueves, 28 de julio de 2022

Laurin : Un Viaje a la Muerte - Robert Sigl

🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: Laurin
Año: 1989
Duración: 80 min.
País: Alemania

Dirección: Robert Sigl
Guion: Robert Sigl, Ádám Rozgonyi
Música: Hans Jansen, Jacques Zwart
Fotografía: Nyika Jancsó
Reparto: Dóra Szinetár, Brigitte Karner, Károly Eperjes, Hédi Temessy, Barnabás Tóth, Kati Sír, Endre Kátay, János Derzsi
Productora: Coproducción Alemania del Oeste (RFA)-Hungría; Dialóg Filmstúdió, Salinas Filmproduktion, Südwestfunk (SWF), TS-Film

Corre el Siglo XIX en un pueblecito alemán, lugar donde una niña, Laurin, vive feliz con su familia. Sin embargo su microcosmos se derrumbará frente a las largas ausencias de su padre y la trágica y misteriosa muerte de su madre. Comenzará así para la pequeña un camino en el que descubrirá que el mal amenaza su aparente seguridad y nadie es lo que parece ser. 


Robert Sigl despliega ante nuestros ojos este cuento pausado y oscuro para, a través de la inocente mirada de una niña, enfrentarnos a los horrores más cercanos y terribles. 

Para  ello utiliza una medida puesta en escena que mezcla el realismo más costumbrista con escenas de tintes oníricos, donde el color y la ambientación de pesadilla nos guían hacia las claves, las inquietantes respuestas. 

Sin embargo, pese a sus visuales virtudes y la galería de interesantes ideas que construyen el relato, "Laurin" es víctima de un ritmo narrativo tan calmo y contemplativo que resulta difícil conectar con su discurso sin ceder al tedio, de tal forma que la inquietud a la que pretende evocar no consigue la efectividad deseada. 

Una propuesta interesante pero no apta para todos los paladares cinéfilos. 

martes, 26 de julio de 2022

Las Manos del Destripador - Peter Sasdy

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Hands of the Ripper
Año: 1971
Duración: 85 min.
País: Reino Unido
Dirección: Peter Sasdy
Guion: L.W. Davidson. Historia: Edward Spencer Shew
Música: Christopher Gunning
Fotografía: Kenneth Talbot
Reparto: Eric Porter, Angharad Rees, Jane Merrow, Keith Bell, Derek Godfrey, Dora Bryan, Marjorie Rhodes, Lynda Baron, Marjie Lawrence, Margaret Rawlings
Productora: Hammer Productions

En el Siglo XIX, una joven, descendiente directa del sanguinario "Jack el Destripador" se ve atormentada por sanguinarios impulsos imposibles de controlar. Arropada por la ayuda de un científico, tratarán de detener el diabólico influjo que desata los demonios interiores, pero nada parece poder impedir que la sangre corra...
 

Peter Sasdy, uno de los grandes nombres del terror que firmó títulos como "El Poder de la Sangre de Drácula", la "Condesa Drácula" o varios episodios de "La Casa del Terror", se acerca aquí a otra figura icónica del horror para poner su creatividad al servicio de la mítica productora Hammer. 

"Las Manos del Destripador" es un ejemplo más del cuidado de dicha productora hacia sus creaciones, sobre todo en cuanto a la elegancia de sus propuestas, viéndose aquí reforzada por una gran labor de ambientación y dirección artística que nos hace viajar a un pasado refinado y opulento. 

Si bien su estructura argumental es sencilla y su esquema narrativo puede pecar de repetitivo, el buen hacer de sus intérpretes y sus aspectos visuales hacen que olvidemos sus debilidades para dejarnos llevar por un cine de horror altamente disfrutable por ser tratado con tanta clase y mimo. 

Sin ser una de las mejores películas de la productora, "Las Manos del Destripador" merece sin duda ser rescatada del olvido cinéfilo. Interesante. 

domingo, 24 de julio de 2022

Las Dos Vidas de Audrey Rose - Robert Wise

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Audrey Rose
Año: 1977
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos

Dirección: Robert Wise
Guion: Frank De Felitta. Novela: Frank De Felitta
Música: Michael Small
Fotografía: Victor J. Kemper
Reparto: Anthony Hopkins, Marsha Mason, John Beck, Susan Swift, Norman Lloyd, John Hillerman, Robert Walden, Philip Sterling
Productora: NBC, Sterobcar Productions

Un feliz matrimonio, junto a su hija Ivy,  de once años, comienza a verse perseguido por un hombre taciturno y atormentado. Pronto descubrirán que este perdió años atrás a su hija en trágicas circunstancias, y que está totalmente convencido de que el alma de la fallecida habita ahora en el cuerpo de la pequeña Ivy. Comenzará así un oscuro viaje para todos ellos, donde la duda, la fe y el horror les arrastrarán hacia un misterioso destino. 


El reputado Robert Wise (Sonrisas y Lágrimas, West Side Story...etc) firmó con "Audrey Rose" su aportación al panorama de cine terror (además de su icónica "La mansión encantada") con una inquietante historia realizada desde la sobriedad en su fondo y formas. 

Uno de los factores esenciales para el correcto funcionamiento de una película de estas características es una efectiva y verosímil interpretación de su elenco, y en el film, todos los protagonistas dan forma a unos potentes papeles para el recuerdo. Destacaremos, entre todos, el trabajo realizado por un joven Anthony Hopkins que borda el desgarro de la pérdida y la fe ciega en la esperanza que le confieren sus creencias. 

La película presenta su historia que prescinde de alardes fantásticos para tratar de infundir el horror desde la duda que se genera en la realidad más cotidiana y cercana, logrando con ello una inquietud más profunda y un relato serio y comedido.

Con todo ello, y pese a que la película podía haber dado más de sí en ciertos aspectos, estamos ante un clásico del género a tener en cuenta y no dejar caer en el olvido. Interesante. 

viernes, 22 de julio de 2022

Los Brujos - Michael Reeves

🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: The Sorcerers
Año: 1967
Duración: 87 min.
País: Reino Unido

Dirección: Michael Reeves
Guion: Michael Reeves, Tom Baker. Idea: John Burke
Música: Paul Ferris
Fotografía: Stanley A. Long
Reparto: Boris Karloff, Elizabeth Ercy, Ian Ogilvy, Victor Henry, Sally Sheridan, Alf Joint, Meier Tzelniker, Gerald Campion, Susan George, Ivor Dean, Peter Fraser, Martin Terry, Bill Barnsley, Maureen Booth, Catherine Lacey
Productora: Curtwel Productions, Global, Tigon British Film Productions

Un matrimonio de ancianos científicos buscan probar sus investigaciones de control mental mediante hipnosis. Para ello logran la complicidad de un joven que se somete, ignorante, a sus experimentos. A partir de ese momento, ambos podrán controlar su mente a distancia con muy dispares intenciones en busca de nuevas y radicales experiencias... 


Michael Reeves dirige esta discreta película que busca adentrarse con su propuesta en los misterios de la mente, en lo desconocido de la misma y cómo un agente externo puede dominarla y arrastrarla al caos absoluto... 

Uno de los principales atractivos del film es tener al frente de su reparto al incombustible Boris Karloff tras el papel del científico protagonista. Un rol de interés pero que aquí no reviste la suficiente fuerza para resultar trascendente ni memorable. 

El film resulta escaso de medios y resultados, con una demasiado discreta apuesta visual para llevar a la pantalla una historia de estas características. Igualmente pobre se siente su desarrollo argumental, que avanza repitiendo el mismo esquema, y sirviéndose de giros de cuestionable verosimilitud no logrando despertar con ello ni el interés ni la inquietud necesaria para brillar en una película de este estilo. Esto se lastra aún más por la inclusión de escenas innecesariamente alargadas (las actuaciones en el club, la sesión de hipnosis...etc) que nada aportan ni a la trama ni a sus personajes. 

En conclusión, estamos ante un film con una atractiva historia de fondo llena de posibilidades pero que, lamentablemente, no sabe llevarse a buen puerto. Una lástima. 

miércoles, 20 de julio de 2022

El Bebé

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: The Baby
Año: 2022
Duración: 30 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Lucy Gaymer (Creador), Sian Robins-Grace (Creador), Stacey Gregg, Elle Jones, Faraz Shariat, Ella Jones, Nicole Kassell
Guion: Lucy Gaymer, Sian Robins-Grace, Sophie Goodhart, Anchuli Felicia King, Susan Soon He Stanton, Kara Smith
Música: Lucrecia Dalt
Fotografía: Kate Reid, Ben Wheeler, Diana Olifirova
Reparto: Michelle de Swarte, Amira Ghazalla, Amber Grappy, Bertie George Venn, Genesis Lynea, Tanya Reynolds, Isy Suttie, Shvorne Marks, Sophie Reid, Seyan Sarvan, Patrice Naiambana, Karl Davies, Beau Gadsdon. 
Productora: HBO, Proverbial Pictures, Sister Pictures, Sky. Distribuidora: HBO Max, Sky Television

Natasha es una joven que ve truncarse su rutina a medida que sus amigas estrenan maternidad. Hastiada y decepcionada, sigue hacia adelante, pero el destino pondrá en sus brazos un inesperado bebé de dudoso y oscuro origen. El inesperado hecho pondrá su existencia del revés y pondrá en peligro no sólo su cordura, sino su vida y la de aquellos que osen acercarse a ellos... 


"The Baby" es una curiosa y muy entretenida propuesta que reflexiona, desde radicalmente distintos puntos de vista y tonos, sobre la maternidad (o la ausencia de la misma) así como estudia las humanas relaciones mediante las rocambolescas situaciones a las que expone a sus protagonistas. 

Sus (cortos) episodios zarandean al espectador por una aventura frenética que oscila entre el drama más desgarrado, el horror, la fantasía o el humor más negro, salvaje y gamberro. Si bien tal disparidad de tonos genera cierta confusión, el todo funciona como vehículo de entretenimiento a medida que la propuesta despliega sus armas ante nuestros ojos exponiendo temas universales y conocidos de una forma diferente e impactante. 

Sin grandes estrellas, ni memorables (que sí correctas) interpretaciones entre su elenco, no podemos dejar de destacar la elección del bebe protagonista y cómo los creadores de la serie han sabido sacar el mayor partido a sus expresiones y gestualidad, logrando dar vida a una criatura diabólicamente entrañable. 

Una serie de consumo rápido, que divierte y llama a la reflexión a través de sus gruesas pinceladas que sugieren pero no ahondan en los temas que presentan. Recomendable para un rato de diversión con contenido. 

lunes, 18 de julio de 2022

Quién Mató a Tía Roo ? - Curtis Harrington

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Whoever slew Auntie Roo?
Año: 1972
Duración: 91 min.
País: Reino Unido
Dirección: Curtis Harrington
Guion: Robert Blees, Jimmy Sangster, Gavin Lambert
Música: Kenneth V. Jones
Fotografía: Desmond Dickinson
Reparto: Shelley Winters, Mark Lester, Chloe Franks, Ralph Richardson, Lionel Jeffries, Rosalie Crutchley, Hugh Griffith, Pat Heywood, Judy Cornwell, Michael Gothard, Jacqueline Cowper, Richard Beaumont
Productora: American International Productions

La "Tía Roo" es una aristócrata madura y adinerada que vive sola en su enorme caserón. En la época navideña, acostumbra a ofrecer una gran velada para los niños de un orfanato cercano. Durante una de ellas quedará fascinada por una de las pequeñas invitadas, que trae demasiado a su memoria a su propia hija fallecida, lo que desatará funestos acontecimientos... 


Curtis Harrington dirige este film británico que adapta el inmortal relato de "Hansel y Gretel" para tornar aquí la malvada bruja en una mujer perturbada por el dolor de la pérdida y presta a cualquier cosa para dar forma a una nueva felicidad. Una inquietante idea que funciona en fondo y formas. 

Clave resulta la interpretación de Shelley Winters encarnando a esta mujer más allá de la locura, cuyo buen hacer hace subir notables enteros al film. Además de ella, entre las virtudes de la película hallaremos una estupenda puesta en escena que logra transformar el opulento hogar de la mujer en una infernal y claustrofóbica prision para unos indefensos niños por cuyo destino sufrirá el espectador a lo largo de todo el metraje. 

Correcta en su puesta en escena, llamativa en su interpretación central y agradable en su narrativa a medio camino entre la fábula y el horror, "Quién Mató a Tía Roo" es una estupenda propuesta digna de rescatar del olvido. Interesante. 

sábado, 16 de julio de 2022

Reyka - Catharine Cooke y Zee Ntuli

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Reyka
Año: 2021
Duración: 52 min.
País: Sudáfrica
Dirección: Catharine Cooke, Zee Ntuli
Guion: Rohan Dickson, Jake Riddell. Historia: Jake Riddell
Fotografía: Tom Marais
Reparto: Kim Engelbrecht, Iain Glen, Anna-Mart van der Merwe, Rashaan Stackling, Hamilton Dlamin, Leeanda Reddy, Thando Thabethe, Sifiso Simamane, Gerald Steyn, Mavuso Simelane, Kenneth Nkosi, Ian Roberts, Mark Elderkin. 
Productora: Quizzical Pictures, Serena Cullen Productions. Distribuidora: Fremantle Media International, HBO

Reyka es una detective atípica, con una fuerte personalidad, pero atormentada por inquietantes fantasmas del pasado. Dispuesta a enfrentarse a ellos, regresa a su Sudáfrica natal, donde, durante su niñez, fue secuestrada por un granjero y retenida contra su voluntad durante años, lo que desarrolló su intenso conocimiento de las mentes oscuras que terminó poniéndola al servicio de las fuerzas policiales. Rota por dentro, luchará por salir adelante mientras intenta dar caza a un asesino en serie que aterroriza a la población... 


La miniserie cuenta a su favor con un interesante plantel de intérpretes que dan vida  a un nutrido grupo de personajes complejos, todos ellos llenos de trasfondos y claroscuros, capitaneados por una solvente Kim Engelbrecht (Raised by wolfs) en el papel protagonista, dando réplica a un inquietante (pero un tanto desaprovechado) Iain Glen, creador de sus pesadillas y escultor de su personalidad. 

Atractivo y diferenciador resulta el buen uso de los parajes donde se desarrolla la acción, un lugar retratado de forma hermosa pero que no oculta sus impenetrables sombras, pues, tras cada bello paraje, late la amenaza y se respiran secretos y muerte. 

Sin embargo, un guión que peca de resultar demasiado ambicioso, lastra el disfrute de la propuesta. Sus páginas pretender tocar tantos temas, como sociales, políticos, personales...etc  y sostener tantos tonos para el relato de los mismos, que no termina de ahondar lo suficiente en ninguno de ellos para lograr implicar del todo la emoción e interés del espectador, resultando así interesante, correcta y atípica, pero no todo lo satisfactoria y apasionante que hubiera sido deseable. 


jueves, 14 de julio de 2022

Vortex - Gaspar Noé

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Vortex
Año: 2021
Duración: 142 min.
País: Francia
Dirección: Gaspar Noé
Guion: Gaspar Noé
Fotografía: Benoît Debie
Reparto: Dario Argento, Françoise Lebrun, Alex Lutz
Productora: Coproducción Francia-Bélgica-Mónaco; Rectangle Productions, Wild Bunch, Les Cinemas de la zone, KNM, Artemis Productions, Srab Films, Les Films Velvet, Kallouche Cinéma

"Vortex" nos sumerge de lleno en la intimidad y cotidianidad de una pareja de ancianos. Su relación, su día a día en el interior de un piso lleno de libros y recuerdos de un pasado mejor, nos serán mostrados medida que sus mentes se van desintegrando y en sus vidas y cordura suenan los últimos compases. 


El provocador cineasta Gaspar Noé, tras controvertidos éxitos como "Irreversible", "Climax", "Love" o "Enter the Void" pausa aquí su frenético ritmo visual y narrativo para detenerse en el moribundo latir de la senectud y los últimos estertores de las mentes deterioradas por el paso de un tiempo cruel. 

Su cámara, dividida, nos acercará al alma de sus dos personajes principales, interpretados por un sorprendente Dario Argento y una impresionante Françoise Lebrun y nos hará íntimos voyeurs de sus últimos días. Sin piedad, Noé nos sumerge en el lado más trágico de una vejez ausente de esperanza, condenada, y arrastra nuestras emociones, con las de sus protagonistas, al más absoluto y desgarrado vacío. 

Además de la titánica labor de sus intérpretes, aportando valioso y propio contenido a la pelicula, en "Vortex" sorprende el uso de los espacios, que hace del piso donde habitan sus protagonistas, o de los lugares que visitan, intrincados laberintos en los que, como ellos, perderse, logrando así que el espectador automáticamente conecte, empatice y se sienta tan perdido y angustiado como ellos. 

Acorde al agonizante latir de sus personajes, el ritmo del film se hace pausado, agónico (factor que lastra un tanto la película, no logrando conseguir sostener en alguna de sus escenas la emoción de la misma, por lo dilatado de su duración) y puede no resultar para todos los paladares, pero, sin duda, logra con ello gran verdad e impacto. 

Estamos ante una obra madura en la carrera de este creador, que si bien se desmarca de su marca formal en otras películas, no así de su esencia, pues en "Vortex" continuamos respirando el aire de humana devastación que emponzoña su cine, un cine que se mete bajo la piel y acompaña al espectador en el recuerdo habiendo hecho del film una experiencia física y sensorial. Muy interesante. 


martes, 12 de julio de 2022

Slow Horses - James Hawes

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Slow Horses
Año: 2022
País: Estados Unidos
Dirección: James Hawes
Guion: Will Smith, Morwenna Banks, Mark Denton, Jonny Stockwood. Libro: Mick Herron
Música: Daniel Pemberton, Toydrum
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Jack Lowden, Gary Oldman, Kristin Scott Thomas, Olivia Cooke, Saskia Reeves, Dustin Demri-Burns, Rosalind Eleazar, Chris Chung, Antonio Aakeel, Jonathan Pryce, Paul Hilton, Paul Higgins, Brian Vernel, ver 8 más
Productora: See-Saw Films, Pretty Pictures

Un joven agente del MI5, tras un estrepitoso fracaso en una importante misión, es relegado del servicio y trasladado a "La Ciénaga", un edificio al que son enviados a realizar labores administrativas aquellos que, como él, han caído en la desgracia profesional. Una vez allí, y rodeado de sus peculiares compañeros y responsable, se verá enredado en un misterio prohibido en el que no podrán evitar sumergirse sin nada que perder. 


La serie adapta las páginas de la saga creada por Mick Herron y nos acerca a una perspectiva del espionaje distinta a la que estamos acostumbrados. En "Slow Horses" nos apartamos del glamour  para caminar por sendas donde lo turbio, lo gris, decadente, sucio y soez son la rutina de un grupo de individuos sin rumbo ni esperanza. 

El cénit de todo ello se ubica en la figura del responsable del equipo de descastados, un Gary Oldman en plena forma que da vida a un personaje lleno de carisma pero que despierta el mayor de los rechazos, un rol tan potente que, en cada aparición, opaca a cualquiera de sus compañeros, descompensando un poco el relato y capturando demasiada atención, ensombreciendo así al resto de personajes y las tramas y subtramas en las que se hallan implicados. 

Notable en sus vertientes técnicas y puesta en escena, así como compleja y peculiar en lo narrativo, este acercamiento a los bajos fondos del microcosmos de los espías, resulta satisfactorio para evadirse y dejarse llevar por la propuesta, aunque hubiera sido mucho más disfrutable si lograra equilibrar más la fuerza de sus personajes. Curiosa.