domingo, 18 de septiembre de 2022

#70SSIFF Impresiones del día 2 (Sábado 17)

    Del Viernes 16/09/22 al Sábado 24/09/22 se celebra la 70 edición del Festival Internacional De Cine de San Sebastián. 

En www.raven-heart.com nos sumergimos de lleno en este evento para vivirlo intensamente y disfrutar de nuevas experiencias cinematográficas, y aunque a la conclusión del mismo os reseñaremos cada película que veamos, a través de estos post diarios os iremos dando pinceladas, impresiones, de nuestra aventura cinéfila y opiniones sobre los films que vamos degustando...  Puedes seguir nuestras publicaciones en nuestra página de facebook, cuenta de twitter e instagram, y por supuesto en el blog.



#TheGreatSilence, poderosa y cuidada opera prima que con una notable e inquietante atmósfera nos ahoga en el veneno de la culpa. Grata sorpresa en Nuev@s Director@s del #70ssiff

——-

#Runner nos presenta un desesperanzado y agónico drama rural que subraya la soledad. Pese al virtuosismo de sus imágenes y su corta duración, el tedio gana la partida. #70ssiff 

——-

#BothSidesOfTheBlade #Fuego nos presenta un triángulo amoroso dibujado de forma atípica y a dos titanes de la interpretación que naufragan en una historia que fluye a la deriva hacia un mal puerto. #70ssiff 

——-

Rodrigo Sorogoyen vuelve a conseguirlo con #AsBestas #LasBestias, un thriller donde lo rural más arraigado choca con medida pausa y calculada tensión con el invasor. Fondo, forma e interpretaciones de primera. #70ssiff 

——

sábado, 17 de septiembre de 2022

#70SSIFF Impresiones del día 1 (Viernes 16)

   Del Viernes 16/09/22 al Sábado 24/09/22 se celebra la 70 edición del Festival Internacional De Cine de San Sebastián. 

En www.raven-heart.com nos sumergimos de lleno en este evento para vivirlo intensamente y disfrutar de nuevas experiencias cinematográficas, y aunque a la conclusión del mismo os reseñaremos cada película que veamos, a través de estos post diarios os iremos dando pinceladas, impresiones, de nuestra aventura cinéfila y opiniones sobre los films que vamos degustando...  Puedes seguir nuestras publicaciones en nuestra página de facebook, cuenta de twitter e instagram, y por supuesto en el blog.


En #PeterVonKant Ozon explora la soledad y la obsesión desde un prisma teatral que despierta simpatía (#karl!) pero no logra apasionar en las emociones. #70ssiff 

——

#EnLosMásgenes nos sumerge con humanidad en el turbulento océano actual de una sociedad en crisis. Ritmo y corazón en una película que mira a la realidad de frente para remover conciencias. #70ssiff 

——-

#UnAñoUnaNoche explora las cicatrices de la tragedia y el impacto en la pareja. Unas potentes interpretaciones al servicio de una historia narrada con altibajos más fría de lo deseado. #70ssiff 

——-

#GirasolesSilvestres nos sumerge en una vida sin rumbo en colisión con las relaciones tóxicas. Buenas intenciones pero escasa originalidad, agradable pero poco memorable. #70ssiff

——-

#Dontworrydarling goza de una atmósfera visual y sonora estupenda y una #FlorencePugh llena de fuerza al frente del reparto. Sin embargo y pese a ser un film resultón se queda lejos de ser la gran película que pudo haber sido. 

#70ssiff

——-



viernes, 16 de septiembre de 2022

The Teacher - Dominic Leclerc

🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑🌑

Título original: The Teacher
Año: 2022
País: Reino Unido
Dirección: Dominic Leclerc
Guion: Mike Benson, Barunka O'Shaughnessy, Jon Gilbert
Música: Edmund Butt
Fotografía: Benjamin Pritchard
Reparto: Sheridan Smith, Samuel Bottomley, Cecilia Noble, David Fleeshman, Kelvin Fletcher, Sharon Rooney, Sarah-Jane Potts, Tillie Amartey, Ian Puleston-Davies, Karen Henthorn, Matt Devere, Karen Bryson, Harry Hepple
Productora: Coproducción Reino Unido-Hungría; Clapperboard Studios. Distribuidora: Entertainment One

Una profesora que combina el éxito profesional con una situación personal decadente plagada de problemas emocionales se verá en el ojo del huracán cuando, tras una noche de fiesta loca, de la que poco recuerda, es acusada de haber mantenido relaciones sexuales con uno de sus alumnos, menor de edad. Comenzará así para ella un viaje hacia las tinieblas en el que deberá discernir los misterios de su interior, y aquellos que se ocultan tras las fechadas de los que la rodean, en busca de la verdad... 


"La Profesora" es una miniserie que camina por dos senderos. El primero de ellos es el drama personal de su protagonista, una mujer atormentada, a la deriva entre turbulentas aguas emocionales. El segundo, el thriller que despega tan pronto como se pone sobre la mesa la acusación de abusos. El relato hila ambas tramas en una sola tratando de mantener el interés del espectador por los secretos que oculta, así como hacerle partícipe del dolor de sus protagonistas... 

Pese al buen planteamiento, y una correcta (aunque discreta) puesta en escena, el producto no acaba de lucir con todo su potencial. Las interpretaciones del elenco se sienten dispares, revistiendo algunas calidad mientras que otras chirrían por su forzado artificio, lo que resta enteros de verosimilitud al resultado. Igualmente, el desarrollo de la historia y cómo el guión juega sus cartas, es bastante cuestionable, no sabiendo dar la suficiente fuerza a sus incógnitas, ni a la resolución de las mismas, además de escondiendo, en el avance de sus páginas, más de un giro poco verosímil. 

En conclusión, estamos ante una miniserie con luces y sombras, que entretiene con su planteamiento pero se siente desaprovechada en diversos elementos. Tan pasable como prescindible. 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Paranormal Activity: Allegados - William Eubank

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Paranormal Activity: Next of Kin
Año: 2021
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: William Eubank
Guion: Christopher Landon
Fotografía: Pedro Luque
Reparto: Emily Bader, Roland Buck III, Dan Lippert, Henry Ayres-Brown, Jill Andre, Kyli Zion, Wesley Han, Colin Keane
Productora: Blumhouse Productions, Paramount Players. Distribuidora: Paramount Pictures

Una joven trata de desentrañar los misterios de sus raíces y se pone en marcha, junto a unos amigos, para seguir el rastro de su madre biológica mientras lo registra todo para un documental. Su camino le conducirá hasta una apartada comunidad Amish, con la que se alojarán y será clave para descubrir sus oscuros orígenes. Sin embargo, no todo es lo que parece y tras la pacífica fachada de los lugareños late un corazón de tinieblas... 


William Eubank (The Signal, Underwater) dirige esta película, que si bien se adscribe a la saga "Paranormal Activity", bien pudiera funcionar de forma totalmente independiente a la misma, ya que más allá del género del horror sobrenatural y el formato de found footage, no mucho comparte. 

Pese a haber sido masacrada por la crítica, "Next of Kin" tiene diversos elementos a su favor. Resulta muy agradable el giro de la saga hacia el folk horror y la elección de la comunidad Amish como centro neurálgico del terror hace que gane enteros frente a sus predecesoras por su aspecto visual y ambientación, dotando de un plus de inquietud a los entornos en los que se desarrolla y una capa extra de sospecha sobre todos los personajes que pueblan la cinta. 

Si bien no todas las decisiones del guión van por el camino correcto, y se da durante su metraje más de una circunstancia de muy cuestionable verosimilitud y lógica, en líneas generales el producto funciona, con una nueva historia, para embarcarnos en un relato donde los sobresaltos están asegurados y la amenaza es sobrenaturalmente latente. No revoluciona el género ni aporta grandes elementos sorpresivos, pero es correcta y eficiente para pasar un mal rato. 

lunes, 12 de septiembre de 2022

Los Emigrantes - Erik Poppe

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Utvandrarna
Año: 2021
Duración: 148 min.
País: Suecia
Dirección: Erik Poppe
Guion: Anna Bache-Wiig, Siv Rajendram. Novela: Vilhelm Moberg
Música: Johan Söderqvist
Fotografía: John Christian Rosenlund
Reparto: Gustaf Skarsgård, Sofia Helin, Tove Lo, Lisa Carlehed, Laurence Kinlan, Díana Bermudez, Ola Normelli, Pedram Hajigholi, Kerstin Linden, Adrian Taheri, Paul Cimpoieru, Stefan Cronwall, Christian Kinell, James Longshore
Productora: Coproducción Suecia-Nueva Zelanda-Dinamarca-Noruega; Film I Väst, Tre Vänner Produktion AB

A mediados del Siglo XIX, una familia Sueca, perseguida por la pobreza y la desesperación, decidirá dejar atrás sus tierras ancestrales y a sus vecinos y parientes para perseguir el sueño de un mañana mejor en la tierra de las oportunidades, Estados Unidos. Comenzará así el viaje de sus vidas, un camino lleno de peligros y sueños por cumplir, triunfos y miserias. 


Erik Poppe adapta la novela de Vilhelm Moberg (que ya tuvo su versión cinematográfica en 1971), para, a fuego lento, desplegar el relato de una vital aventura sin descuidar el retrato de sus personajes y su individual complejidad marcada por la dureza de unas vidas que son ardua batalla por el mañana. 

Poppe despliega todo su buen hacer técnico en un metraje que goza de grandes bonanzas en su aspecto visual, gracias a un cuidado trabajo de efectos visuales, dirección artística y fotografía que visten al producto de un agradable acabado. A su servicio encontraremos un grupo de intérpretes que dotan de gran autenticidad a sus creaciones, logrando conectar con la audiencia que elige acompañarlos en su viaje. 

El desarrollo de la historia cautiva el interés, con su retrato social de una Suecia tocada por la miseria y de unos Estados Unidos caóticos, caleidoscopio de culturas, razas y sueños donde encajar. Su desarrollo puede pecar de lento en alguno de sus tramos, pero lo bien trabajado de varios de sus personajes y los giros y sorpresas que golpean al espectador durante el relato, mantienen la atención y la emocional implicación hasta su desenlace. 

Un producto de calidad técnica, interpretativa y narrativa, que si bien nada nuevo aporta, se disfruta por la calidad y mimo de su resultado. 

sábado, 10 de septiembre de 2022

Un Pequeño Mundo - Laura Wandel

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑

Título original: 
Un monde - Playground
Año: 2021
Duración: 72 min.
País: Bélgica
Dirección: Laura Wandel
Guion: Laura Wandel
Fotografía: Frédéric Noirhomme
Reparto: Maya Vanderbeque, Günter Duret, Karim Leklou, Laura Verlinden, Léna Girard Voss, Thao Maerten, Laurent Capelluto
Productora: Lunanime, Dragons Films, Vlaams Audiovisueel Fonds, Wallimage, VOO, BE TV, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel

Nora comienza la escuela primaria con todos los miedos e ilusiones que ello implica. Su escudo será la compañía de su hermano mayor, pero pronto se tornará el foco de sus preocupaciones al no tardar en descubrir cómo el niño es el objetivo del despiadado bullying de los matones del centro. Comenzará así para la pequeña un viaje de prematuro descubrimiento de diversas y tristes emociones al enfrentar su realidad y buscar su camino para seguir adelante. 


Laura Wandel nos sumerge de lleno en el mundo de infancia y en el asfixiante microcosmos que representa una vida escolar donde aparentemente inofensivos peligros pueden resultar de cruel impacto en unas personas en el crítico momento en el que su personalidad está siendo esculpida por sus circunstancias y vivencias. 

Wandel logra con su película una absoluta inmersión en el entorno escolar, un lugar que puede tornarse infierno o paraíso de un segundo a otro, una palacio o una prisión para unos ocupantes zarandeados por las ajenas voluntades. Para ello hace un uso inteligente de la cámara y sus perspectivas, haciendo de la experiencia algo íntimo, del espectador un espía, un voyeur que mira desde la impotencia de los ojos de un niño, logrando así la empatía y la absoluta implicación de la audiencia con la narrativa. 

Un pilar fundamental del buen funcionamiento del film es la sorprendente labor de la niña protagonista, Maya Vanderbeque, cuya expresividad y manejo de las emociones ante el objetivo es magistral y piedra angular de la verosimilitud de la historia. 

Si bien la película no arriesga demasiado y su mensaje, con los grandes elementos de base con los que cuenta, podría haber sido mucho más potente, "Un pequeño mundo" es un pedazo de buen cine, una bofetada de verdad al espectador que no deja indiferente obligando a posar su mirada de donde preferiría apartarla. 

jueves, 8 de septiembre de 2022

El Hombre Perfecto - Maria Schrader

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌗🌑🌑🌑

Título original: 
Ich bin dein Mensch - I'm Your Man
Año: 2021
Duración: 108 min.
País: Alemania
Dirección: Maria Schrader
Guion: Jan Schomburg, Maria Schrader. Historia: Emma Braslavsky
Música: Tobias Wagner
Fotografía: Benedict Neuenfels
Reparto: Maren Eggert, Dan Stevens, Sandra Hüller, Hans Löw, Annika Meier, Jürgen Tarrach, Wolfgang Hübsch, Falilou Seck, Henriette Richter-Röhl
Productora: Letterbox Filmproduktion

Alma, en pos de conseguir fondos para un proyecto de histórica investigación que dirige, se prestará a formar parte de un exclusivo experimento. En él, habrá de introducir en su vida a un robot de aspecto humano, una inteligencia artificial específicamente diseñada para cumplir con todos sus anhelos y necesidades, un hombre perfecto con la única misión de hacerla feliz. 


Maria Schrader dirige esta exitosa cinta que, valiéndose de la ciencia ficción, y con la excusa de enfrentar a una mujer fieramente humana a la frialdad de la máquina ideal, lograr radiografiar las emociones, miedos e inseguridades universales. 

Sin grandes alardes visuales ni intrincados efectos especiales, la película lo apuesta todo a la labor de su pareja protagonista, un dueto que borda su labor y da toda la credibilidad y fuerza necesarias a la historia. Ella, Maren Eggert, laureada por su papel, demuestra su capacidad para desplegar un amplio abanico de sentimientos y emociones con los que lograr la empatía de la audiencia. Él, Dan Stevens, tras el complejo rol del autómata, demuestra una vez más su gran capacidad como intérprete versátil, logrando aquí, con las limitaciones del papel y a través de una medida sutileza, encandilar no sólo a su compañera, sino al espectador. 

Correcta en su planteamiento, desarrollo y cierre, estamos ante una película inteligente con la que disfrutar y sobre la que debatir, aunque opino que una más alta dosis de riesgo, atrevimiento y valentía a la hora de plantear ciertos temas y complejidades del ser humano con sus necesidades en las relaciones, podía haber hecho de esta película algo mucho más grande e impactante. 

martes, 6 de septiembre de 2022

Cop Secret - Hannes Þór Halldórsson

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑🌑

Título original: Cop Secret - Leynilögga
Año: 2021
Duración: 98 min.
País: Islandia
Dirección: Hannes Þór Halldórsson
Guion: Hannes Þór Halldórsson, Nína Pedersen, Sverrir Þór Sverrisson. Historia: Auðunn Blöndal, Egill Einarsson, Hannes Þór Halldórsson
Música: Kristján Sturla Bjarnason
Fotografía: Elli Cassata
Reparto: Auðunn Blöndal, Egill Einarsson, Steinunn Ólína Þorsteinsdóttir, Vivian Ólafsdóttir, Sverrir Þór Sverrisson, Björn Hlynur Haraldsson, Júlíana Sara Gunnarsdóttir, Steinþór Hróar Steinþórsson, Gunnar Hansson, Jón Gnarr
Productora: Pegasus Pictures

Un policía recibe toda la atención por la calidad y brutalidad de su trabajo en la persecución del crimen, una máquina de testosterona que, en silencio, cuestiona su sexualidad. La sorprendente concatenación de robos en bancos, donde nada parece desaparecer, requerirá de su ayuda, y para ello habrá de colaborar con otro renombrado policía, surgiendo así, entre ambos, una complicada relación que le hará cuestionarse todo mientras intentan salvar sus vidas y solucionar la cadena de crímenes. 


Desde Islandia llega esta película, tan divertida como provocativa que, sin sacrificar el frenetismo de una policíaca historia de acción, lo utiliza para posar su mirada sobre los tópicos del subgénero y con un cierto aire de parodia, cuestionar los roles y la masculinidad mal entendida. 

Una exagerada pero acertada labor de sus intérpretes encarnando los roles principales, una buena factura visual y un guión que mezcla lo afilado con lo amable, el chiste fácil con el inteligente, logran que la película se erija como un vehículo de simpático entretenimiento, donde la burla a la heteronormatividad de un tipo de cine no sacrifica el disfrute de la historia que nos cuenta, sino que fluye con ella. 

De esta forma, "Cop Secret" bombardea y actualiza los clichés del género, desde un film que critica, parodia, pero, sobre todo, entretiene y despierta la simpatía con un tipo de humor fresco, nórdico y mordaz. Curiosa. 

domingo, 4 de septiembre de 2022

Animals - Nabil Ben Yadir

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Animals
Año: 2021
Duración: 91 min.
País: Bélgica
Dirección: Nabil Ben Yadir
Guion: Nabil Ben Yadir, Antoine Cuypers
Música: François Aubinet
Fotografía: Frank van den Eeden
Reparto: Soufiane Chilah, Gianni Guettaf, Vincent Overath, Serkan Sancak, Lionel Maisin, Camille Freychet
Productora: Coproducción Bélgica-Francia; 10.80 Films, A Team Productions, Les Films du Fleuve, Maje Productions. Distribuidora: Cinéart

Brahim es un joven homosexual que ama a su familia, pero sufre por cómo esta rechaza su forma de amar. El dolor se verá subrayado durante la celebración del cumpleaños de su madre, hecho que hará que el joven se retire y, durante la noche,  se encamine al centro de la ciudad. Allí, el destino hará que se tope con un grupo de violentos que harán de él foco y víctima de su odio...


Nabil Ben Yadir se inspira en un crimen acontecido en Bélgica, el primero tipificado jurídicamente como "homófobo", para dar forma a una película que mira de frente y sin concesiones a la violencia sin sentido, a la crueldad del odio y su locura. 

El film se estructura en tres marcados actos, el cumpleaños, la noche, y la mañana posterior, tres tonos radicalmente distintos pero complementarios para comprender la historia y sus personajes. El primero y tercero de ellos resultan íntimos, sumergiendo al espectador en la psique y sentir de sus protagonistas, mientras que el tramo central mira fijamente, sin parpadear, y con un descarnado realismo al negro corazón de la pura violencia. 

Bien narrada, dirigida e interpretada estamos ante una película de notable impacto, una propuesta dura y desagradable que reta al espectador a enfrentarse a una pantalla que muestra la cara más depravada de la realidad. No apta para todas las sensibilidades y creadora de debate sobre su lenguaje, "Animals" se erige como un film que denuncia e incomoda, una experiencia a sufrir y sobre la que reflexionar. 

viernes, 2 de septiembre de 2022

The Minister

🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌕🌑🌑🌑

Título original: Ráðherrannaka 
Año: 2020
País: Islandia
Dirección: Arnór Pálmi Arnarson, Nanna Kristín Magnúsdóttir
Guion: Birkir Blær Ingólfsson, Jónas Margeir Ingólfsson, Björg Magnúsdóttir
Música: Kjartan Hólm
Fotografía: Ásgrímur Guðbjartsson
Reparto: Ólafur Darri Ólafsson, Anita Briem, Þuríður Blær Jóhannsdóttir, Logi Hrafn Jónsson, Thor Kristjansson, Elva Ósk Ólafsdóttir, Oddur Júlíusson, Jóel Sæmundsson, Jóhann Sigurðarson, Tinna Hrafnsdóttir, Sigurður Sigurjónsson, Baldur T. Hreinsson, Unnur Ösp Stefánsdóttir...
Productora: Saga Film. Distribuidora: Cineflix Rights

Benedikt es un hombre idealista que decide embarcarse en la carrera política fijándose como destino llegar a ser primer ministro de su país, Islandia. Su peculiar forma de gestión y su pronta conexión con el electorado le llevará al triunfo. Sin embargo, una oscura sombra se cierne sobre él, la enfermedad mental. Por ello, pronto empezará a perder contacto con la realidad y a tomar decisiones que pondrán en peligro su posición, sus relaciones y a su propio país. 


"The Minister", desde tierras islandesas, nos trae una original propuesta en la que se mezclan, de forma notable, las intrigas políticas con el drama personal de sus protagonistas, logrando, con uno y otro aspecto, enredar la atención y emoción del espectador en un relato que crece en intensidad a medida que los capítulos se suceden. 

Uno de los grandes aciertos de la serie es situar en su papel central a Ólafur Darri Ólafsson (al que recordaremos por la serie "Atrapados"), pues borda un trabajo tanto físico como emocional que conduce al personaje a través de una auténtica montaña rusa que ha sabido dotar de gran detalle, intensidad y verosimilitud, un trabajo de primera. En su entorno, un nutrido grupo de secundarios, que si bien siempre están a la sombra del rol principal, saben aportar su buen hacer que refuerza el buen resultado de la historia. 

Por supuesto no podemos dejar de mencionar la vertiente visual de la propuesta, que sabe aprovechar la belleza de sus localizaciones y el gélido exotismo del país donde se desarrolla sin hacer con ello que se distraiga la atención, sino utilizándola para subrayar las emociones que propone. 

Por último, pero no menos importante, apuntaremos la sabiduría de un guión que sabe mezclar las diversas temáticas que esconde con éxito y lograr que todas ellas nos interesen, con un relato que mira a lo político, a lo social, a la familia y amistades, y al abismo de la enfermedad mental, sin miedo ni tapujo alguno. 

En conclusión, una serie bien escrita, realizada e interpretada de máximo interés. Recomendada.